Haz click aquí para copiar la URL

Cada respiración que tomas

Thriller Philip Clark (Casey Affleck) es un psicólogo cuya paciente se suicida. James (Sam Claflin), el hermano de la paciente, se integra en la familia de Philip, hasta que descubren que James no es quien decía ser.
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
18 de abril de 2021
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que Netflix ha salido, abundan las películas mediocres. Y muchas de ellas, con buenos actores. Penita da. Bienvenidos al fast food del mundo cinematográfico.
La dirección de la película está bastante conseguida teniendo en cuenta la santa mierda de guión en la que se basa. La ambientación es preciosa. Y los actores buenos. Pero el guión... Oh Dios mío... Para mearse de la risa, por no llorar. Inverosímil. Predecible. Mediocre. Mal desarrollado. Patético.
Es que de verdad. Soy una persona super positiva y nunca critico casi nada. Pero con ciertas películas... es demasiado doloroso quedarse callado. Tanto talento, dinero y tiempo tirado a la basura. No hay derecho. Ni los artistas y técnicos, ni los espectadores nos merecemos esta mierda.
Es un guión de serie B con recursos de primera línea. No me jodas. Si vas a hacer un guión de mierda, ponlo acorde con el resto de la película. Pero no mientas. No pongas unos actores buenos y unos recursos audiovisuales brutales para luego metérsela doblada al espectador con un guión de telenovela. Este tipo de películas, que las hay por todos lados, son las que hacen que no me sienta lo más mínimamente culpable de piratear. De hecho, durante un tiempo me suscribí a Netflix. Pero fue un insulto para mi inteligencia y mi tiempo, y me di de baja.
3
9 de abril de 2021
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cuántas veces se vio una historia parecida. Tan predecible que asusta, tan llena de clichés que da gracia. Todo le sale redondo... Cada acción sólo concibe la reacción que se da, y justamente esa se da, sin mucho esfuerzo.
La cara de Affleck es la misma para feliz, confundido, enojado, o sorprendido... El resto...más de lo mismo.

Más mala que canción de Maluma. No pierdan su tiempo. Horrible. Punto.

Es más, de la bronca por semejante bodrio, voy a bajarle un punto más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un psiquiatra que no sabe lidiar con una pérdida y un loquito que tiene los diálogos de un psiquiatra. Dos protagonistas femeninas que justo, justo le cuentan lo que necesita saber. Y justo, más que oportunamente un libro-diario que hace que todo cierre...Muy, muy, muy predecible. Muy ya vista y muy sin gracia.
2
13 de abril de 2021
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller 100% genérico, a los 10 minutos que es más o menos cuando aparece el personaje de Sam Clafin, ya se sabe por donde va a ir la cosa, y sí es tal cual, se adivina todos y cada uno de los actos, incluyendo el "giro" final. Increíble que después de más de 30 o 40 años se sigan repitiendo las formulas, digo, se entiende que lo hagan películas para la televisión con poco presupuesto y falta de ideas, ya que todas las semanas tienen que salir con algo nuevo, pero que los productores de películas clase A, se pongan a invertir un buen presupuesto en algo así, no le encuentro sentido.
Casey Affleck, ya es otro tema, qué mierda hace acá, una parodia de Manchester junto al mar, porque otra cosa no es su personaje, un hombre que después de perder a su hijo se cierra y no sabe cómo procesar su dolor, pero insertado en un thriller predecible y con un personaje flojísimo.
Los personajes son fatales, planos, mediocres, clichés, todos actúan de la misma forma estúpida y arbitraria que uno espera que lo hagan para que fluya la acción.
El peor de todos para mí fue Sam Clafin, primero el actor se ve viejo para el personaje, tampoco tiene el atractivo, ni el encanto que se supone necesita, que encima es solo un villano caricaturesco de manual, y el tipo ni en eso destaca, ya que lo interpreta de la manera más obvia posible.
No se puede decir que sea entretenida porque no, su ritmo es flojo e irregular, ni por ahí compensa. Los guionistas no se esforzaron ni siquiera en encontrarle un nombre original y recurrieron al de una canción, que además nada que ver con la trama.
3
26 de mayo de 2021
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente lo haya dicho alguna vez ya en alguna reseña anterior, pero si no lo diré ahora: hasta los mejores tienen tropiezos. Ya sean actores, actrices, directores, compositores o hasta directores de fotografía; puedo entender fracasos de cintas donde hubiese potencial desaprovechado. Aquí simplemente no entiendo nada.

No entiendo como actores de la talla de Casey Affleck, todo un ganador del Oscar, firmase para aparecer en este bodrio de tamaño sideral, así como Michelle Monaghan que no es tampoco una eminencia de la actuación, aunque tiene una carrera bastante digna. O les ofrecieron un cheque de muchísimos ceros o vete a saber. Sus presencias en una historia que tiene la misma calidad que un telefilme cualquiera es un insulto a sus carreras.

Una historia de un psiquiatra que puede perder su licencia por el suicidio de una de sus pacientes parecía prometer en principio; al final viene a ser su desarrollo sin apenas sorpresas y con un tono tan ordinario que hace de 'Cada respiro que das' un insulto a la inteligencia del público y un insulto a gente como Affleck y Monaghan que seguro que no serán recordados por esta producción, y con toda la razón del mundo. Especialmente para el caso del hermano de Ben Affleck que se marca una interpretación planísima.

Les recomiendo a quienes estén leyendo esta crítica que hagan cosas más productivas con su vida antes que pensar en siquiera darle una oportunidad a este largometraje. Si aún así lo ven, háganlo bajo su propia responsabilidad, avisados van.
1
7 de noviembre de 2023 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He sentido vergüenza de ver a actores de la talla de Casey Affleck, Michelle Monaghan, comprometerse a hacer semejante despropósito. La película empieza mal, continúa mal y finaliza peor. No tiene ningún aliciente, nadie trabaja bien. Se te queda la cara de pánfilo ver a cada uno de los actores con la cara amarga y llorando su dolor. Como es imposible destacar nada hasta han tenido la poca originalidad de ponerle el titulo de una canción de “The Police”. Que culpa tendrán ellos. Mala, mala, mala. Le voy a dar un 1 porque he pactado con el reparto invitarles a unas birras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hip-Hop and the White House
    2024
    Jesse Washington
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para