Demon Slayer: Mugen TrainAnimación
7,3
3.577
Animación. Aventuras. Fantástico. Acción. Thriller. Drama
Tanjiro Kamado y sus amigos del Demon Slayer Corps acompañan a Kyōjurō Rengoku, el Flame Hashira, para investigar una misteriosa serie de desapariciones que ocurren dentro de un tren aparentemente infinitamente largo. Poco saben que Enmu, la última de las Lunas Inferiores de los Doce Kizuki, también está a bordo y les ha preparado una trampa. Secuela del anime "Kimetsu no Yaiba", fue un enorme éxito en Japón, alcanzando más de 290 ... [+]
25 de abril de 2021
25 de abril de 2021
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras varios atrasos ocasionados por la pandemia mundial, por fin este año se nos estrena aquí en España, Kimetsu no Yaiba: Tren Infinito, traída por Selecta Visión, siendo la principal distribuidora de anime de este país. Contando con un gran doblaje al castellano, respetando los nombres y conceptos de la franquicia y también para los más reacios la versión con las voces originales.
Antes de comenzar con la crítica en cuestión, cabe mencionar que a pesar del poco tiempo en emisión de esta cinta desde que elaboró este análisis, ha logrado cosechar a nivel internacional ya los 415 millones de dólares en plena pandemia, convirtiendo en la película más taquillera de la historia de Japón, conquistando premios como Nippon Sho y el premio de la academia japonesa por su banda sonora.
Respecto a la sinopsis, el director Haruo Sotozaki (tras haberse encargado de la primera temporada) nos da paso a la nueva aventura que tendrán que vivir nuestros héroes, Tanjiro y compañía, quienes se reencuentran con el dios Rengoku, para investigar una serie de desapariciones que han ocurrido dentro del tren, donde Emmu, una de las 12 lunas inferiores les está esperando.
En cuanto a los puntos positivos, para no variar Ufotable vuelve a darnos clase de cómo hacer una grandísima mezcla de animación 3D y tradicional, mediante el uso de colores vivos y animación fluida. Dentro de los aspectos técnicos, cabe apreciar la buena coreografía en las escenas de confrontamiento, con un buen uso del movimiento de cámaras, acción trepidante y compuesta de dos peleas finales con un gran desarrollo en la historia, haciendo más disfrutable cuando llegue el momento de pelearse.
También a destacar la BSO, que si ya antes comentamos que no es de extrañar el gran trabajo de Ufotable, ya si hablamos de la compositora Yuki Kaijura, sabemos que hablamos de palabras grandes, reutilizando viejos temas como el de “kamado tanjiro no uta” en los créditos, que te hará salir emocionado de la sala del cine, como nuevos como la usada para el personaje de Zenitsu o el de Akaza.
Otro de los puntos positivos es el desarrollo de nuestros secundarios, logrando un mayor crecimiento tanto de experiencia como en madurez, los villanos rebosan carisma, siendo bastantes diferentes a los villanos presentados durante el comienzo de la serie y el buen uso de flashback para desarrollar mejor algunos personajes, creando momentos memorables.
Ya en algunos aspectos negativos, la primera parte de la película puede resultar la menos entretenida de todas, cebándose demasiado en el humor, como una mala ejecución en los sueños de los dos secundarios, los cuales creo que se podría haber aprovechado mucho mejor y más sabiendo lo que hay en el manga de ellos. Al igual que para aquellos que quieran introducirse en este mundo, carece de un breve resumen de la franquicia, pudiendo echar muchas personas para atrás, a diferencia de otras obras como "Bolu no Hero" y pequeños fallos con el CGI en ciertos momentos.
En conclusión, si eres fan de esta franquicia no dudes en ir corriendo al cine a disfrutarla, ya que tiene un cierre final que solo por eso ya merece ir a verla, dejándote con las ganas para el estreno de su ansiada segunda temporada. Saludos y gracias por leer mi crítica.
Antes de comenzar con la crítica en cuestión, cabe mencionar que a pesar del poco tiempo en emisión de esta cinta desde que elaboró este análisis, ha logrado cosechar a nivel internacional ya los 415 millones de dólares en plena pandemia, convirtiendo en la película más taquillera de la historia de Japón, conquistando premios como Nippon Sho y el premio de la academia japonesa por su banda sonora.
Respecto a la sinopsis, el director Haruo Sotozaki (tras haberse encargado de la primera temporada) nos da paso a la nueva aventura que tendrán que vivir nuestros héroes, Tanjiro y compañía, quienes se reencuentran con el dios Rengoku, para investigar una serie de desapariciones que han ocurrido dentro del tren, donde Emmu, una de las 12 lunas inferiores les está esperando.
En cuanto a los puntos positivos, para no variar Ufotable vuelve a darnos clase de cómo hacer una grandísima mezcla de animación 3D y tradicional, mediante el uso de colores vivos y animación fluida. Dentro de los aspectos técnicos, cabe apreciar la buena coreografía en las escenas de confrontamiento, con un buen uso del movimiento de cámaras, acción trepidante y compuesta de dos peleas finales con un gran desarrollo en la historia, haciendo más disfrutable cuando llegue el momento de pelearse.
También a destacar la BSO, que si ya antes comentamos que no es de extrañar el gran trabajo de Ufotable, ya si hablamos de la compositora Yuki Kaijura, sabemos que hablamos de palabras grandes, reutilizando viejos temas como el de “kamado tanjiro no uta” en los créditos, que te hará salir emocionado de la sala del cine, como nuevos como la usada para el personaje de Zenitsu o el de Akaza.
Otro de los puntos positivos es el desarrollo de nuestros secundarios, logrando un mayor crecimiento tanto de experiencia como en madurez, los villanos rebosan carisma, siendo bastantes diferentes a los villanos presentados durante el comienzo de la serie y el buen uso de flashback para desarrollar mejor algunos personajes, creando momentos memorables.
Ya en algunos aspectos negativos, la primera parte de la película puede resultar la menos entretenida de todas, cebándose demasiado en el humor, como una mala ejecución en los sueños de los dos secundarios, los cuales creo que se podría haber aprovechado mucho mejor y más sabiendo lo que hay en el manga de ellos. Al igual que para aquellos que quieran introducirse en este mundo, carece de un breve resumen de la franquicia, pudiendo echar muchas personas para atrás, a diferencia de otras obras como "Bolu no Hero" y pequeños fallos con el CGI en ciertos momentos.
En conclusión, si eres fan de esta franquicia no dudes en ir corriendo al cine a disfrutarla, ya que tiene un cierre final que solo por eso ya merece ir a verla, dejándote con las ganas para el estreno de su ansiada segunda temporada. Saludos y gracias por leer mi crítica.
7 de mayo de 2021
7 de mayo de 2021
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que para disfrutar de la historia de esta película hay que ver sí o sí el anime, tanto para conocer a sus personajes como su trasfondo. Y sobre todo porque empieza in media res. No hay recordatorios ni breves resúmenes para situarnos. Por lo que si no os acordáis como se quedo la trama, tendréis que veros de nuevo el último episodio de la primera temporada.
Respecto a la trama en sí, no es nada innovador respecto al anime, es decir matar demonios y salvar a los humanos, pero tiene detalles que me han encantado. Como por ejemplo el ingenio y las estrategias en batalla (algo que ya veíamos en el anime), que no notas que el personaje haya vencido por ser el más fuerte sino por su ingenio. Continuando con este punto logra nivelar muy bien las escalas de poder de cada uno de los personajes. Ningún personaje aumenta de poder porque un aliado este en peligro o se lo saque de la manga.
Otro punto destacable ha sido el uso doble de la técnica de uno de los antagonistas que sirve como forma para acabar con los protagonistas y ampliar la narrativa de los personajes. Una forma más original de contarte el trasfondo del nuevo personaje en lugar de una larga conversación.
El ritmo de la película es envidiable, las casi dos horas se hacen cortísimas gracias a los giros de guion y sus batallas.
Y la batalla final, eso es lo que hace que sea sobresaliente la película. Notas el epiquismo en cada golpe, la belleza de los ataques, con esa calidad en cada fotograma. No había visto una batalla de espadas tan impresionante en el anime desde “El samurái sin nombre”. No ha sido la trama, ni los personajes, sino la calidad de la animación lo que hace que recomiende esta película.
Respecto a la trama en sí, no es nada innovador respecto al anime, es decir matar demonios y salvar a los humanos, pero tiene detalles que me han encantado. Como por ejemplo el ingenio y las estrategias en batalla (algo que ya veíamos en el anime), que no notas que el personaje haya vencido por ser el más fuerte sino por su ingenio. Continuando con este punto logra nivelar muy bien las escalas de poder de cada uno de los personajes. Ningún personaje aumenta de poder porque un aliado este en peligro o se lo saque de la manga.
Otro punto destacable ha sido el uso doble de la técnica de uno de los antagonistas que sirve como forma para acabar con los protagonistas y ampliar la narrativa de los personajes. Una forma más original de contarte el trasfondo del nuevo personaje en lugar de una larga conversación.
El ritmo de la película es envidiable, las casi dos horas se hacen cortísimas gracias a los giros de guion y sus batallas.
Y la batalla final, eso es lo que hace que sea sobresaliente la película. Notas el epiquismo en cada golpe, la belleza de los ataques, con esa calidad en cada fotograma. No había visto una batalla de espadas tan impresionante en el anime desde “El samurái sin nombre”. No ha sido la trama, ni los personajes, sino la calidad de la animación lo que hace que recomiende esta película.
3 de abril de 2021
3 de abril de 2021
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo entiendo, esta película a simple vista parece un shonen cualquiera. Después de ver la serie pensaba que ya sabía todo lo que iba a pasar, pero esto...NO SE PUEDE EXPLICAR!. Esta película contiene los tres requisitos que en mi opinión cualquier obra maestra debe poseer al menos uno.
Es algo realmente inusual, a simple vista parece una película normal y corriente, pero contiene los tres requisitos de mi opinión: Te hace sentir que estás allí presente, sintiendo lo que sienten los personajes, incluso sentirlo como una punzada emocional en el pecho. Visualmente, entre el CGI y el 2D tradicional hay una armonía perfecta entre los dos estilos de animación, una respetable perfección visual. Además se pueden notar los esfuerzos de los que hicieron la película, aquello eran como millones de "pinceladas de sentimiento".
Esta película no es para todo el mundo, hay gente a la que le gustará y otros a los que no, pero esta película es probablemente la primera gran experiencia de la década de 2020. Al fin y al cabo, por alguna razón se volvió la película más taquillera de Japón, y la gran experiencia que esta película ofrece hizo que la gente de Japón saliera de sus hogares y desafiaran a la plaga del Covid-19, algún motivo habría.
Es algo realmente inusual, a simple vista parece una película normal y corriente, pero contiene los tres requisitos de mi opinión: Te hace sentir que estás allí presente, sintiendo lo que sienten los personajes, incluso sentirlo como una punzada emocional en el pecho. Visualmente, entre el CGI y el 2D tradicional hay una armonía perfecta entre los dos estilos de animación, una respetable perfección visual. Además se pueden notar los esfuerzos de los que hicieron la película, aquello eran como millones de "pinceladas de sentimiento".
Esta película no es para todo el mundo, hay gente a la que le gustará y otros a los que no, pero esta película es probablemente la primera gran experiencia de la década de 2020. Al fin y al cabo, por alguna razón se volvió la película más taquillera de Japón, y la gran experiencia que esta película ofrece hizo que la gente de Japón saliera de sus hogares y desafiaran a la plaga del Covid-19, algún motivo habría.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película ya empieza bien, un detalle que no estaba al final de la serie: Mostrando en parte lo que pasaría en el futuro de la franquicia. Pero también se ve a Tanjiro, Zenitsu e Inasuke subiendo al tren corriendo, haciendo sentir al espectador un emocionante sentimiento de aventura.
Después se observa a Rengoku, un ser humano excepcional que en su visualización y audición se puede sentir el propio fuego, un trabajo técnico perfectamente hecho. Cada uno de sus movimientos pueden reflejar en sí los pensamientos y emociones de Rengoku. En mi opinión el mejor personaje en la historia que simboliza el fuego.
Después, cuando la Luna Demoníaca hace que los cuatro se duerman y los niños obligados entraban en sus sueños, se pudo ver como son cada uno de ellos: Sus sentimientos, sus pensamientos, sus corazones. Es una exploración de lo que se podría encontrar en el interior de nosotros. La gentileza interior de Tanjiro fue algo realmente bello y conmovedor.
A la hora del Despertar interior de Tanjiro, eso fue debido a los esfuerzos y sentimiento de tristeza de Nezuko. Poder sentirlo cuando en realidad solo parece un esfuerzo de una niña por despertar a su hermano mayor para ayudarle, pero en realidad se puede sentir todo lo que hay en el momento. Cada escena es una auténtica obra de arte (aunque también hayan unos cuantos chistes)
Al final, los giros de guion, y la muerte de Rengoku. Eso hace que acabes viendo sentimientos a flor de piel, llorar cuando los personajes lloran y otras sensaciones realmente inexplicables. Sinceramente, para mí es el gran fenómeno del año 2020.
Después se observa a Rengoku, un ser humano excepcional que en su visualización y audición se puede sentir el propio fuego, un trabajo técnico perfectamente hecho. Cada uno de sus movimientos pueden reflejar en sí los pensamientos y emociones de Rengoku. En mi opinión el mejor personaje en la historia que simboliza el fuego.
Después, cuando la Luna Demoníaca hace que los cuatro se duerman y los niños obligados entraban en sus sueños, se pudo ver como son cada uno de ellos: Sus sentimientos, sus pensamientos, sus corazones. Es una exploración de lo que se podría encontrar en el interior de nosotros. La gentileza interior de Tanjiro fue algo realmente bello y conmovedor.
A la hora del Despertar interior de Tanjiro, eso fue debido a los esfuerzos y sentimiento de tristeza de Nezuko. Poder sentirlo cuando en realidad solo parece un esfuerzo de una niña por despertar a su hermano mayor para ayudarle, pero en realidad se puede sentir todo lo que hay en el momento. Cada escena es una auténtica obra de arte (aunque también hayan unos cuantos chistes)
Al final, los giros de guion, y la muerte de Rengoku. Eso hace que acabes viendo sentimientos a flor de piel, llorar cuando los personajes lloran y otras sensaciones realmente inexplicables. Sinceramente, para mí es el gran fenómeno del año 2020.
6 de julio de 2023
6 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Guardianes de la Noche: Tren Infinito" es la película que continúa la historia de los cazadores de demonios de la exitosa serie de anime "Kimetsu no Yaiba". Dirigida por Haruo Sotozaki y lanzada en 2020, esta película nos sumerge en una emocionante y oscura aventura que expande el universo y lleva a nuestros héroes a nuevos desafíos. En esta crítica, exploraremos los aspectos clave que hacen de "Guardianes de la Noche: Tren Infinito" una experiencia cinematográfica imperdible.
La trama de "Guardianes de la Noche: Tren Infinito" sigue a Tanjiro Kamado y sus compañeros cazadores de demonios mientras abordan el misterioso Tren Infinito, que se rumorea que está habitado por un demonio implacable. A medida que enfrentan peligros mortales y se enfrentan a oscuros secretos, nuestros héroes deben desatar todo su poder y encontrar la fuerza en su unión para sobrevivir.
Uno de los aspectos más destacados de "Guardianes de la Noche: Tren Infinito" es su animación impresionante y su dirección visualmente impactante. Las secuencias de acción son vertiginosas y coreografiadas con maestría, transportando al público a una montaña rusa de emociones. Los escenarios están llenos de detalles y crean una atmósfera oscura y opresiva que intensifica la sensación de peligro y tensión en la historia.
La música de la película, compuesta por Yuki Kajiura, eleva la experiencia aún más. Las melodías poderosas y emotivas complementan a la perfección las escenas, intensificando los momentos de acción y capturando las emociones de los personajes. La música se fusiona con la animación y crea un ambiente que sumerge al espectador en el mundo de "Guardianes de la Noche".
Los personajes en "Guardianes de la Noche: Tren Infinito" continúan siendo el corazón de la historia. Tanjiro, Nezuko y el resto del elenco principal demuestran un crecimiento y una determinación impresionantes mientras enfrentan desafíos cada vez mayores. Sus personalidades, motivaciones y relaciones se desarrollan aún más, lo que nos permite conectar emocionalmente con ellos y profundizar en su lucha contra el mal.
La película también aborda temas poderosos, como el sacrificio, la valentía y la importancia de la amistad y la lealtad. La trama nos sumerge en una batalla épica entre el bien y el mal, mientras reflexiona sobre las implicaciones más profundas de la humanidad y la redención.
En resumen, "Guardianes de la Noche: Tren Infinito" es una película que lleva la saga a nuevas alturas. Con su animación impresionante, música cautivadora y personajes inolvidables, la película es una aventura oscura y emocionante que deleitará a los fanáticos de la serie y cautivará a los nuevos espectadores.
Nota: 9/10
La trama de "Guardianes de la Noche: Tren Infinito" sigue a Tanjiro Kamado y sus compañeros cazadores de demonios mientras abordan el misterioso Tren Infinito, que se rumorea que está habitado por un demonio implacable. A medida que enfrentan peligros mortales y se enfrentan a oscuros secretos, nuestros héroes deben desatar todo su poder y encontrar la fuerza en su unión para sobrevivir.
Uno de los aspectos más destacados de "Guardianes de la Noche: Tren Infinito" es su animación impresionante y su dirección visualmente impactante. Las secuencias de acción son vertiginosas y coreografiadas con maestría, transportando al público a una montaña rusa de emociones. Los escenarios están llenos de detalles y crean una atmósfera oscura y opresiva que intensifica la sensación de peligro y tensión en la historia.
La música de la película, compuesta por Yuki Kajiura, eleva la experiencia aún más. Las melodías poderosas y emotivas complementan a la perfección las escenas, intensificando los momentos de acción y capturando las emociones de los personajes. La música se fusiona con la animación y crea un ambiente que sumerge al espectador en el mundo de "Guardianes de la Noche".
Los personajes en "Guardianes de la Noche: Tren Infinito" continúan siendo el corazón de la historia. Tanjiro, Nezuko y el resto del elenco principal demuestran un crecimiento y una determinación impresionantes mientras enfrentan desafíos cada vez mayores. Sus personalidades, motivaciones y relaciones se desarrollan aún más, lo que nos permite conectar emocionalmente con ellos y profundizar en su lucha contra el mal.
La película también aborda temas poderosos, como el sacrificio, la valentía y la importancia de la amistad y la lealtad. La trama nos sumerge en una batalla épica entre el bien y el mal, mientras reflexiona sobre las implicaciones más profundas de la humanidad y la redención.
En resumen, "Guardianes de la Noche: Tren Infinito" es una película que lleva la saga a nuevas alturas. Con su animación impresionante, música cautivadora y personajes inolvidables, la película es una aventura oscura y emocionante que deleitará a los fanáticos de la serie y cautivará a los nuevos espectadores.
Nota: 9/10
31 de mayo de 2021
31 de mayo de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un puente perfecto entre la primera y la segunda temporada de Kimetsu no Yaiba, una serie de animación que está arrasando a la par que despertando muchas pasiones. Ahora bien, cuando nos paramos a analizar lo que nos sirven sin quedarnos únicamente en la epicidad de las escenas, la cosa no es tan buena como parece.
En cuanto a la animación no hay nada malo que decir, adapta perfectamente el manga y, en ocasiones, como es el enfrentamiento final, hasta lo mejora. El problema reside, fundamentalmente, en el guión, que se analizará en la zona spoiler.
En cuanto a la animación no hay nada malo que decir, adapta perfectamente el manga y, en ocasiones, como es el enfrentamiento final, hasta lo mejora. El problema reside, fundamentalmente, en el guión, que se analizará en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer villano, una luna menguante venido a más tras obtener poder de Kibutsuyi, demuestra una originalidad que no evita su falta de coherencia. Está fusionado con el tren y es capaz de sumir en un profundo sueño a los cazadores de demonios rápidamente, ¿por qué no matarlos entonces? Tanjiro e Inosuke, que son los primeros en despertar, aún sí, tardan bastante, perfectamente podría haberlos asesinado a todos tranquilamente con los tentáculos que más tarde demuestra poder desplegar. Sin embargo, prefiere tejer una red de manipulaciones en base a los sueños para que personas cotidianas asesinen a los cazadores de demonios mientras duermen. ¿Es original e interesante? Sí, pero queda forzado en varias ocasiones. Aún así esto no es para nada lo peor de la película, sino más bien lo típico de los shonen para que los protagonistas no mueran a la primera de cambio. Una lástima la poca importancia que se le da a Zenitsu, apareciendo únicamente en acción para cortar un par de tentáculos, pues hubiera sido el counter perfecto de un demonio que ataca durmiendo a sus enemigos.
Lo bueno, por otra parte, es que los sueños se emplean para el desarrollo de Tanjiro y, de forma secundaria, también sirve para acercarnos a Rengoku, Inosuke y Zenitsu. Estos dos últimos con un humor que a mi, personalmente, me gustó mucho, así como también me gustaron sus interacciones con el tren al comienzo del viaje.
La mayor decepción, de lejos, es el villano final. Durante la primera temporada son varias las referencias a las lunas crecientes, los demonios más poderosos y quienes más cerca se encuentran del gran villano final. El hype, llegados a este punto, es enorme... hasta que te muestran al primero de ellos y ves que lo único que hace es pegar fuerte y rápido, con ningún poder especial que justifique el poder asesinar a un Hashira como es Rengoku.
Lo salvable del asunto, y que ayuda a levantar la película, es precisamente el propio Rengoku: su carácter enérgico, su poder en la batalla, su confianza hacia Tanjiro y el resto, y su pasado, aunque no deja de ser un tipo de personaje bastante común en este tipo de obras.
Lo bueno, por otra parte, es que los sueños se emplean para el desarrollo de Tanjiro y, de forma secundaria, también sirve para acercarnos a Rengoku, Inosuke y Zenitsu. Estos dos últimos con un humor que a mi, personalmente, me gustó mucho, así como también me gustaron sus interacciones con el tren al comienzo del viaje.
La mayor decepción, de lejos, es el villano final. Durante la primera temporada son varias las referencias a las lunas crecientes, los demonios más poderosos y quienes más cerca se encuentran del gran villano final. El hype, llegados a este punto, es enorme... hasta que te muestran al primero de ellos y ves que lo único que hace es pegar fuerte y rápido, con ningún poder especial que justifique el poder asesinar a un Hashira como es Rengoku.
Lo salvable del asunto, y que ayuda a levantar la película, es precisamente el propio Rengoku: su carácter enérgico, su poder en la batalla, su confianza hacia Tanjiro y el resto, y su pasado, aunque no deja de ser un tipo de personaje bastante común en este tipo de obras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here