Haz click aquí para copiar la URL

Sweet, Sweet Lonely Girl

Terror Adele debe cuidar de su rica tía Dora, víctima de una enfermedad que la recluye en su mansión. Pero la joven empieza a descuidar sus obligaciones cuando conoce a Beth, una chica de magnetismo irresistible y quizá peligroso. Esta situación precipitará a la protagonista hacia una espiral insana, que acaba tomando una forma a medio camino entre el thriller psicológico y el horror gótico. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
12 de marzo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película con una curiosa fusión de géneros que se van intercambiando una y otra vez. Tenemos drama, romance, thriller y toques de terror, algo tramposos pero de cierta calidad. Sweet Sweet Lonely Girl es una película muy pequeña, con un presupuesto muy ajustado y muy pocos personajes, apenas tres, pero con un argumento tan denso y todo el peso del metraje para una sola actriz, que aguanta bastante bien el peso.

Adele va a empezar a cuidar a su tía para ganarse un dinero, la anciana padece de agorafobia y hace años que a duras penas sale de su habitación. La vida de reclusión de la chica ya de por si bastante solitaria cambiará cuando se enamora de una chica fascinada por su aspecto y comportamiento.

La película, de un ritmo muy pausado pero con dispersos picos de tensión recuerda mucho al cine indie de principios de los 2000. Los largos silencios, las miradas y los pensamientos quedan muy bien reflejados en pantalla, contando su propia historia sin prácticamente diálogos. Durante gran parte de la cinta esta fórmula funciona de manera bastante correcta, si esperas brillantes diálogos y ritmo frenético esta no es tu película. Pero es en su último tramo, que la velocidad empieza a aumentar y se empiezan a ver las carencias en cuanto a la dirección, y se muestran planos, escenas y sucesos bastante extraños. Incluso en las escenas propiamente de terror que tardan bastante en llegar se nota cierto estilo muy parecido a las últimas películas de James Wan pero estas rodadas con menos fuerza e imaginación.

Película escrita y dirigida por la mano del argentino A.D. Calvo que descoloca un poco tanto por el mencionado cambio de ritmo no demasiado bien rodado, pero hasta entonces la película logra ser entretenida sin demasiados aspavientos con el reprimido carisma de su protagonista Erin Wilhelmi (Jamie Marks is Dead) como arma principal, gran trabajo de la actriz que desprende ternura al principio y tristeza al final viendo como poco a poco se va corrompiendo. Gran química junto con el otro personaje de peso, la preciosa Quinn Shephard (Assassination of a High School President) que es el otro personaje de peso y que entre ambas se llevan el 90% del tiempo en pantalla. Música compuesta por Joe Carrano que sorprende por la calidad de la pieza pero que acaba cansando al espectador por la reiteración y las notas más agudas.

No es una mala película pero cuesta encontrar momentos memorables en ella, la historia puede llegar a enganchar y el tiempo está muy bien planteado, pero pienso que el final, tanto por argumento, un final algo difícil de entender que abre el debate para ayudar a deducir y un cambio de estilo en la dirección tiran por tierra la valoración global.

https://www.terrorweekend.com/2020/03/sweet-sweet-lonely-girl-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que prometía al principio de la película , con la imponente y terrorífica fachada e interiores de la casa protagonista , se diluye cuando van pasando los minutos de proyección.
Faltan escenas de sobresalto del espectador , la actuación de las protagonistas , deja mucho que desear etc.
En fín , con los medios escénicos que tenían en sus manos , y los medios económicos que suelen tener los Norteamericanos , no han sabido sacarle jugo lo que podía haber sido una buena película del género de terror.
Alamakong
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre film, que mezcla el thriller con elementos de horror más o menos gótico, sin quedarse con ninguna de estas propuestas y quedando en tierra de nadie.
La idea no es mala, como así atestigua su final, que está bien (me refiero casi exclusivamente al plano final) puesto que el resto es querer y no poder, prometer y no cumplir.
Algún susto, más por la fuerza e intensidad del sonido empleado que por la fuerza intrínseca de la escena en cuestión, un esfuerzo interpretativo evidente de la protagonista, una adecuada dirección artística, y un ir perdiendo lo poco que tenía de interesante a medida que van pasando los minutos.
Al final todo se queda en una medianía que invita al olvido rápido.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Si bien la propuesta tiene elementos muy interesantes, comenzando por su estética, que consigue una adaptación muy lograda de los 70, época en la que transcurre la historia, también es destacable la forma de narrarla, es tipo cuento, de verdad parece la adaptación de uno, la cuestión está en el alargue, no hay mucho más que contar que la presentación de personajes, el conflicto y su resolución, por lo que falla en el relleno, que termina siendo pura paja, a mí no me llegó a fastidiar del todo, pero si aburre, y hace que luego el final pierda impacto.
Quizás el guionista y director, debería haber esperado a tener mayor inspiración y hacer una película de episódica, ya que la misma trama durando 20 minutos, habría sido una joyita.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow