Haz click aquí para copiar la URL

Stranger Things 2Serie

Serie de TV. Thriller. Terror. Fantástico. Drama Serie de TV (2017). 9 episodios. La segunda temporada de 'Stranger Things' arranca un año después de la primera, durante Halloween, en Hawkins (Indiana). El joven Will Byers está otra vez con sus amigos tras su abducción por la dimensión paralela un año atrás, pero en el colegio las cosas no le van del todo bien, y sigue teniendo pesadillas. Por su parte no se sabe nada de Once, aunque Mike intenta contactar con ella por radio todos los ... [+]
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
30 de octubre de 2017
108 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me gusto

Sigue manteniendo la estética de los 80s que tanto dio que hablar en la primera temporada, aunque aquí pasa a un segundo plano ya que “The other side” tiene más protagonismo.

Las notorias referencias a cintas emblemáticas como Alien, y otros clásicos de los ochentas, tal vez sea lo mejor que sigue ofreciendo la serie. Esa nostalgia.

Los chicos protagonistas siguen cumpliendo con su papel, algunos más protagonistas que otros. Esta temporada por ejemplo, la narrativa se centra en Will (Por lo menos un Will más presente) y un Dustin que nos da los momentos más cómicos y tiernos.

Hay una pequeña evolución de algunos personajes, como los de Once y Will, es muy pequeña eso sí. La relación Once y Hooper da un interés diferente.

La calidad técnica de su fotografía y efectos son irrefutables. Maravilloso trabajo. Y hay un par de planos que son sensacionales.

Es un poco más visceral y oscura que la temporada pasada.

Lo que no me gusto

Le cuesta arrancar, la trama de esta segunda serie empieza hasta el tercer capítulo. Luego meten un séptimo capitulo que si bien parece ser vital para el personaje de Once, es un bajón de ritmo a la historia central. Hay que decirlo, la trama se alarga demasiado para lo simple que era su resolución. Por lo menos hay tres capítulos de más.

Los personajes nuevos. No sé si en una nueva temporada podrán explotar estos dos hermanastros que aportan poquísimo, Salvaría solo al personaje de Sean Astin, aunque no hay sorpresa con él, Todo está muy arquetipado.

Creo que no se aprovecha tanto como uno espera la otra dimensión.



Opinión final-En general sigue siendo entretenida, tiene relleno por todo lado, y deja caer las posibilidades que la propuesta pueda dar. A los amantes de la primera temporada posiblemente les gustará. Aunque no es raro que sientan, que hay un cierto embauco en este nuevo vistazo.
8
28 de octubre de 2017
95 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stranger Things fue una de las series que más fuerte pegó en 2016, y no es para menos, la primera temporada es magnífica. Viendo el éxito que tuvo, Netflix no se lo pensó y decidió darle continuación con una segunda temporada que nos llegaba ayer mismo. Había bastante expectación sobre si esta nueva entrega mantendría el nivel de la anterior, y desde luego esas expectativas se han cumplido con creces, los hermanos Duffer han hecho un gran papel y nos han brindado una nueva temporada memorable, más oscura y posiblemente mejor que la primera.

La temporada comienza relajada y los hechos se sitúan un año después que en la temporada anterior. El primer episodio recuerda al principio de la primera temporada, parece que la esencia se mantiene intacta y eso es algo que se agradece. Se nos presenta el argumento, con unos 2 primeros episodios bastante correctos y es a partir de ahí cuando la magia empieza a surgir. Con el paso de los episodios se van disgregando varias tramas simultáneas, todas ellas muy atractivas, que culminan en un gran final. El elenco de personajes vuelve a ser maravilloso y el ritmo argumental es frenético en muchos momentos, lo que mantiene al espectador pendiente en todo momento de lo que va a pasar. Quizás le sobre un poco de metraje, enseguida lo comento, pero en definitiva, el resultado de esta entrega es brillante, y sobre todo, es Stranger Things.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Continúo en spoiler para comentar algunos aspectos de la temporada:

-En esta ocasión la duración es de 9 episodios, uno más que la anterior, y que sinceramente no es necesario. Como he comentado, la serie arranca exponiendo la trama con los dos primeros y es partir del tercer episodio cuando la serie comienza de verdad. Del tercer al sexto episodio, el desarrollo de los acontecimientos es genial, es sin duda uno de sus puntos fuertes , con subtramas interesantes y que nos preparan perfectamente para llegar al final. Sin embargo, el séptimo episodio baja mucho el nivel y es quizás el único gran fallo que tiene la temporada, ya que aporta pocas cosas al argumento, lastra mucho el ritmo frenético que tienen los episodios anteriores y el “vacío” argumental que llena se podría haber solucionado con mucho menos metraje, es un episodio bastante prescindible. Después de este parón en la trama, llegamos a los dos episodios finales que resuelven perfectamente la temporada y nos brindan un final apoteósico.

-Otro de los puntos fuertes que se destaca de la primera temporada es el elenco de personajes y esta segunda temporada no se queda atrás en eso. A parte de los personajes que ya conocíamos se nos presentan nuevos secundarios que encajan muy bien dentro del entramado y a los que se coge cariño rápidamente, como son Max y Bob. Dentro de los habituales todos funcionan de nuevo perfectamente, pero me gustaría destacar sobre todo a Dustin, que otra vez es un personaje que conduce la trama a la perfección y a Steve, cuya evolución en esta segunda temporada le convierte en un personaje muy interesante. Por otra parte, creo que el personaje de Once ha perdido fuelle con respecto a la primera temporada, su trama me parece la menos interesante de todas y aunque ata cabos, no convence. Solo un final memorable, no arregla el desperdicio que se hace del personaje durante el nudo.

- En cuanto al reparto, me gustaría destacar la estremecedora interpretación de Noah Schnapp, del que no pudimos disfrutar del todo en la primera temporada, pero que en esta continuación encarna a perfectamente a Will. También dignas de mención son nuevamente las interpretaciones de Winona Ryder en el papel de Joyce y de Millie Bobby Brown encarnando a Once.

-En uno de los puntos en los que se nota el éxito que tuvo Stranger Things el año pasado es en el apartado técnico, ya que se nota que Netflix ha puesto más presupuesto, dado que el nivel de la puesta en escena ha subido respecto a la temporada anterior. Además, la banda sonora acompaña al desarrollo de los hechos a la perfección y sirve en muchos casos para terminar de recrear esa atmósfera ochentera que tanto bien hace a esta serie.

En definitiva la serie mantiene el nivel y la esencia de la primera temporada, una nueva gran obra por parte de los hermanos Duffer, que ya han comentado que su intención no es alargar demasiado la serie, pero mientras todas las temporadas sean como esta segunda entrega, larga vida a Stranger Things.
6
3 de noviembre de 2017
34 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se veía venir.

No porque lo quisiera, no porque la primera temporada fuera mala o porque suene bien decirlo. Es que ya desde el final de la primera temporada se veía venir que no había cuerda para mucho más.

Las referencias ochenteras dan de sí lo que dan, así que o te curras una trama de temporada de nivel, o tienes dos opciones: a) Te relajas y vives de las rentas o b) Cambias la fórmula para "innovar" y te la juegas. Aquí han optado por un poco de las dos cosas y el tiro ha salido por la culata.

Lo que se añade, sobra y lo que se quita, se echa en falta. No es una mala temporada, de hecho sé que muchos la aplaudirán, pero yo sólo puedo pensar que alguien parece no saber muy bien qué funcionó en su propia serie y me da algo de lástima.

Sigo en el spoiler porque usaré ejemplos demasiado obvios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento central es pobre, insulso y ya apesta a cascado para ser una serie de 2 temporadas. El de la primera era también poca cosa, pero era para alabar cómo manejaron las tramas corales. Aquí es todo excusa tras excusa para juntar a todos los personajes al final emulando lo ocurrido en la temporada anterior. Se fuerzan tanto las cosas que ves más al guionista haciendo su trabajo que a unos personajes actuando.

Apartar a Eleven del resto del elenco salvo el poli es algo que supongo que sonaba muy guay hasta que lo vieron llevado a la práctica y hubo que sustituir su papel en el grupo por un renacuajo rabioso. Su backstory improvisado no me interesa porque veo el calzador descomunal con el que me lo pretenden meter y el episodio dedicado a reconciliarse con la otra chavala sobra más que la piña en la pizza. Un personaje misterioso pierde todo su aura cuando lo sobreexplicas, y puedes destruirlo si a posteriori pretendes sacarte de la manga más cosas para darle más peso dramático. Aquí casi lo consiguen.

Como he leído por otra crítica, si quitas a cualquier personaje nuevo, nada cambiaría. Yo discrepo, igual mejoraría un poco. El gordo buenazo tenía una cara de morir devorado que echaba para atrás y los dos hermanos están sólo para hacer bulto y crear algún conflictillo extra para hacer tiempo y entrelazar las tramas al final. Lo de la pelea entre el hermano (no me acuerdo del nombre) y Steve roza el ridículo. En sí, todo el personaje del hermano.

También la escenita del periodista barbudo que conoce a Nancy y a Jonathan de dos minutos pero ya deduce que si el novio nosequé, que si se aman en secreto pero no lo saben y de paso tomad vodka y una cama para dormir juntos. El fan medio estará encantado, pero mi lectura es: "Fua tú, ni idea de cómo hacer que rompan el hielo de forma natural... vamos a sacarnos esto de la manga ya que van hasta ahí y a tomar por c".

Para terminar, está bien que estéis orgullosos de la primera temporada, pero ya la he visto. No necesito ver una referencia visual o argumental a vuestra propia serie cada dos minutos para tener mi atención. No necesito que Winona grite y llene la pared de basura (miraa como con las lucesss!!), ni que Eleven espete "mouthbreather" a un señor (uooo lo ha dichoo!!1!!), ni que los críos escondan algo (coomoo con la Eleven tuu), ni que Will esté pero sin estar y haya que salvarle (ajHAha estee sigue igual de pringao), ni que una niña pelirroja que no pinta nada critique en pantalla la trama de la primera temporada (loool!! lo has pillao?!!).

Pensad algo nuevo y meted en ello a vuestros personajes, o incluso empezad de 0 respetando la temática ochentera para tener más libertad creativa. Pero leñe, no intentéis hacer lo mismo otra santa vez añadiendo paja y multiplicando las armas y los bichos.

Aunque visto el cliffhanger de esta temporada, me da que se ve venir que no va a haber suerte.
6
29 de octubre de 2017
45 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le sobran al menos 5 de los 9 capítulos, le sobra metraje por todos lados, los primeros capítulos son intrascendentes al igual que los nuevo personajes que se incluyen ( hagan la prueba de imaginar que la serie transcurre sin las incorporaciones, y vieron, es igual). El resto funciona bien, pero no mucho mas que eso.
Nunca logra la tensión de la primera temporada aunque ahora el peligro es "mas grande", la verdad eso nunca se siente asi.
Técnicamente es genial en todos sus apartados, sin discusión.
3
20 de enero de 2018
27 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí no, que conste, sino al público fan que sigue con la boca abierta ante «Stranger Things».

Yo con lo que me quedo con la boca abierta es con que te puedan caer tan mal estos niños de la serie. Ya dije en su momento que eran repelentes, pero en la segunda temporada se superan a sí mismos y entran en la categoría de odiosos, sobre todo Dustin, por ser tan sabiondos y tan cargantes. ¿Y ese doblaje? Insufrible.

«Stranger Things 2» podría resumirse en que el pueblo de Hawkins entra en contacto con unos «aliens» (tenemos hasta a Paul Reiser, pedazo de guiño...) que vienen del mundo del revés mientras tienen que lidiar, además, con un niño poseído. Ya veis que todo son «homenajes» (guiño, guiño) a un montón de películas, yo creo que incluso ya da igual de qué época, desde el sheriff Hooper en el papel de Indiana Jones pasando por Once en plan «my home» de E.T. y llegando a «Los gremlins» con el monstruito de turno metido en la mochila de su dueño.

Si es que todo es tan original y sorprendente…

De toda la historia y todas sus tramas solo me interesa lo que tenga relación con Steve, un personaje que ha ido de menos a más y que hoy por hoy es el único que de verdad te gusta. A los demás que se los coman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Me hace mucha gracia que los habitantes de Hawkins no tengan ni puñetera idea de lo que ocurre en su pueblo. Vamos, es que ni se les ve el pelo. Pasando.

-Hola, soy el doctor Owens encargado de investigar el portal al mundo del revés y estoy al tanto de todo lo que ha pasado… Pero tus problemas y neuras, Will, solo son imaginaciones tuyas porque, claro, no puede ser verdad que un monstruo te persiga…

-Soy el doctor Owens otra vez, os he pillado queriendo destapar los secretos de este laboratorio… así que os voy a hacer un tour por las instalaciones mientras os informo de todo con pelos y señales. Y ni te miro el bolso que tienes ahí, Nancy, por si, no sé, escondes algo…

-Encuentro un bicho desconocido… y lo adopto y protejo a toda costa porque, claro, es imposible que sea un monstruo del mundo del revés… Cómetelo, Dar, cómetelo.

-El demoperro, ¿de dónde sale? ¿Suponemos que es lo que vomita Will? Vale. El demoperro, ¿crece y se reproduce? Si fuese así, si a Dar lo matan los niños cuando se dan cuenta de que es un monstruo ¿el gran malo se queda sin esbirros…? ¿Ese era su plan?

-Si no es así, quiere decir que vienen directos del mundo del revés, así que no tiene sentido que el gran malo use a Will como huésped para su demoperro, ¿no?

-A todo esto, ¿cuál es la misión de los demoperros? Porque se pasean tan panchos por los bosques de Hawkins sin molestar a nadie excepto a los científicos del laboratorio y a los protagonistas, a quienes incluso siguen hasta su casa. El resto de la población vive feliz.

-A todo esto, ¿cuál es la relación entre el Demogorgon de la temporada uno y el Azotasueños de la dos? Recordemos que es el Demogorgon quien en teoría le mete el huevo de demoperro a Will tras secuestrarlo, pero es el Azotasueños el que quiere invadir la Tierra… ¿Hola?

-¿Por qué el Azotasueños invade a Will? ¿Por qué?

-Oh, cielos, estamos en peligro, nos enfrentamos a un enemigo desconocido… Anda, mira, un libro de rol, seguro, seguro que lo viene aquí es verdad, así que actuemos en consecuencia…

-Trata de ordenar decenas de dibujos en los que solo se ven líneas azules y haz con ellos un mapa perfecto de tu pueblo que te servirá para guiarte a full. Desde luego.

-El sheriff Hooper cayó «aquí» (señalando el dibujo)... Este es el núcleo que debemos quemar. Alehop.

-Si te persigue una horda de monstruos devoradores de personas, por favor no te olvides la pistola en la mesa y no te quedes quieto sonriendo delante de la salida… Es un detalle, pero puede salvarte la vida que corras y huyas por la puerta.

-Si una horda de monstruos devoradores de personas están persiguiendo a tu amigo después de estar sacrificándose por ti, al menos espéralo en la salida armado, qué menos, solo por seguridad, para cubrirle un poco las espaldas. ¿Dónde está Hooper con su arma cuando muere Bob? ¡Fuera! Y se queda Joyce dentro plantada delante de la puerta, que lo mismo podía haber aparecido un demoperro y comérsela sin problemas, ¿eh?

-Once, ¿de verdad te parece una buena idea unirte a una banda de justicieros que viven de okupas en un almacén y matan a «los malos»? Por cierto, Once desaparecida durante la serie, si no estuviera daría igual.

-El portal al mundo del revés (siguen sin decirnos por qué se abrió ni nada al respecto), que antes era un agujero en una pared, ahora es un abismo tipo Monte del Destino de ESDLA…, pero los científicos están todo tranquis, siguen a lo suyo haciendo… ni puñetera idea de lo que hacen.

-En serio, ¿qué quiere hacer Hooper con Once? ¿Mantenerla escondida toda la vida? ¿Está realizando alguna gestión para ayudarla…?

-Lo más extraño y terrorífico es ese baile de instituto con chavales de trece años y con todos los amigos odiosos triunfando con las chicas. Me parto de risa. Dustin no, se queda sin churri. Tremendo va a ser una tercera temporada con Lucas (las relaciones interraciales son tan de los ochenta…) y Mike ennoviados… Esto ya no lo arregla nadie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para