Jeepers Creepers
4,9
16.429
Terror
Trish Jenner (Gina Philips) y su hermano menor Derry (Justin Long) cruzan los Estados Unidos en coche, en un viaje largo y aburrido cuya monotonía sólo se rompe por sus continuas discusiones. De pronto, en mitad de ninguna parte, descubren una iglesia abandonada cuyo tejado está cubierto por una espesa bandada de cuervos y ven como un misterioso personaje arroja un bulto al interior de una gran boca del alcantarillado. A partir de ese ... [+]
30 de septiembre de 2007
30 de septiembre de 2007
85 de 116 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dividida en dos actos diferentes que oferta unos 40 minutos iniciales que son de mejor de que se ha visto en el género del terror de los últimos años. Guiños de todo tipo, que se alternan con tópicos, que resultan atractivos por la manera en la que son expuestos. Por una parte su comienzo se hace con una extraordinaria presentación del duo protagonista. El director y guionista Victor Salva nos introduce en la historia con una entrada divertida en plan road movie, que sirve para perfilar los sucesivos acontecimientos, con unos escenarios muy apropiados que son empleados de manera ejemplar. Es cierto que una vez han pasado los citados 40 minutos, entramos en otro tipo de cine, aquel que juega más al viejo estilo, con monstruo pesado que persigue a adolescente asustado que con la intriga que con tanta eficacia inició.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún así la película nos regala momentos interesantes y vistosos, como la entrada del Creeper en la casa de la anciana que posee una legión de gatos o la caza a la que son sometidos los policías en su comisaría. Me encanta el misterio que finalmente rodea a la criatura, de la que poco se termina sabiendo, lo que la hace más interesante. Salva a conseguido crear un personaje de la nada e introducirlo con la solvencia exigida para este tipo de cine.
6 de septiembre de 2007
6 de septiembre de 2007
73 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas pequeñas joyas del cine de horror que surgen una vez cada un millón dentro del batiburrillo sanguinolento, bobalicón y adolescente en que se ha ido convirtiendo el género cinematográfico por excelencia, que es el terror, al cabo de los años. Jeepers Creepers es endiabladamente inteligente, maliciosa y horrenda, pues infunde terror del bueno, de ese que vive agazapado en la boca del estómago esperando a que la tensión acabe por triturar nuestros nervios y no al susto facilón que acaba en el mismo instante de producirse. Los que amamos el cine de terror sabemos discernir perfectamente entre estas dos sensaciones, y desde luego Jeepers Creepers cae del lado del grano, no de la paja. Tenemos todos los elementos que uno pueda desear a la hora de ir al cine: vastos campos de maíz que se pierden en el horizonte, pareja de hermanos recorriendo en un destartalado coche las solitarias y austeras carreteras de la América profunda, y un terrible monstruo caníbal acechando. A priori resulta verdaderamente sugerente, y si a esto le unimos una brillante dirección, una inteligencia propia de Alfred Hitchcock a la hora de generar suspense y mantener a la audiencia en tensión, los personajes y escenarios justos para no sobrecargar la trama, ciertas dosis de humor negro sin caer en absoluto en la chabacanería, y una resolución óptima, sin giros absurdos ni demostraciones inusitadas de valor humano... entonces tendremos la obra maestra de terror que resulta ser ''Jeepers Creepers''. Las actuaciones, sin llegar a ser brillantes, son lo suficientemente creíbles para que el director pueda sacar de ellas lo que quiere. Y de hecho lo que quiere es dar miedo. Miedo basado en diferentes estrategias, todas ellas impuestas en su momento justo, lo que resulta también verdaderamente sorprendente para los tiempos que corren. or.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Así tenemos el miedo basado en el factor sorpresa: la camioneta que arremete contra los jóvenes muchachos al comienzo del film; el miedo basado en la intuición y el reconocimiento de haber traspasado sin querer una barrera de no retorno: momento cumbre en el que los dos hermanos ven a la terrible figura arrojando lo que parecen ser sucias bolsas de plástico por una especie de desague, y este repara de inmediato en la presencia no deseada de ambos adolescentes. También tenemos miedo al más puro estilo hitchcockiano (o para ser más actuales, algo parecido a lo que nos tiene acostumbrados Shyamalan), esperando a que salten los resortes del pánico: la escena en la que el muchacho decide volver y comprobar qué contenían esas bolsas de plástico; miedo con raíces gore o más bien sangrientas: el desmembrado empapelamiento humano con el que la criatura parece haber decorado su más sórdido escondrijo; miedo por el desconocimiento que el espectador posee de todo este asunto, pues jamás se nos explica más de lo que vemos por los ojos de nuestros protagonistas (nada más cierto de la macabra realidad, como comprobaremos en el brillante final) y por supuesto los miedos que más temíamos como paciente público: el de la inefable, inexorable e inútil huída ante la persecución de un monstruo que se nos antoja inmortal; y el de la horrible (y a la vez dulce) certeza de no poder esperar por todo ello un final feliz. En cuanto al monstruo, personalmente creo que es una de las más brillantes encarnaciones que se hayan hecho jamás del mal: morfología antropomorfa, blindadura de gruesas y asquerosas pieles encostradas, cara de demonio con larga y untuosa lengua, alas de murciélago, vestiduras de vaquero del oeste: con largo abrigo y sombrero de ala ancha, y sobre todo esa feliz idea de no dotarle de palabra durante el metraje, sólo de grotesca pero reveladora mímica, y esa sonrisa acolmillada que resulta escalofriante. Poco me queda por decir de esta película, sólo que tuvo un éxito considerable en taquilla (al menos en la americana), pero una consideración bastante efímera (pocos se acuerdan de ella hoy en día) que desde luego no merece, pues los que amamos el cine de horror la guardamos en el cajón especial de las maravillosas revelaciones, esperando que algún día podamos traspasarla definitivamente al añejo y dorado cajón de los clásicos incontestables del género
27 de octubre de 2009
27 de octubre de 2009
30 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que a las películas hay que exigirles tanto como estas pretendan ofrecernos. Si miramos a "Jeepers Creepers" como una peli en la que dos adolescentes descerebrados se meten en los rincones más apropiados para que un bicho que no se sabe ni de donde viene, ni por qué, ni para qué, se los coma con patatas, la cosa pinta muy simple y poco seria. Pero creo que esa no es la perspectiva acertada a la hora de echar un rato con esta cinta.
Desde la primera vez que la vi -hace 8 años - tuve esa sensación de que me encontraba ante un clásico prematuro de pura serie B. Hoy he vuelto a verla y no me caben dudas: si a "Jeepers Creepers" le quitamos toda la paja (y eso que tiene poca) y le reducimos un poco el metraje, podría encajar perfectamente como una de las historias que se incluían en las dos primeras partes de "Creepshow" o como un episodio de la fantástica serie "Historias de la Cripta". No resulta muy dificil imaginar al guardián de la cripta gritando al final del episodio "¡Si el pobre Darry lo hubiera sabido!", antes de soltar la carcajada de rigor...
Creo que lo bueno de esta película es que consigue lo que pretende: introducir a un nuevo monstruo (de una estética a medio camino entre La Cosa del Pantano y Freddy Krueger) que, todo sea dicho, tiene su puntillo, y si lo piensas bien, hasta acojona. Vale, la historia tiene lagunas y los personajes son irregulares, pero "Jeepers Creepers" no quiere convencer en estos aspectos. Simplemente quiere regalarnos cuatro momentos que se nos queden en la retina a los aficionados a las monster movies - entiéndase la carretera, el sótano de la iglesia, la casa de la anciana con los gatos (rodada con magistralidad) y la impactante escena final. Y lo consigue con matrícula de honor.
Comparada con "El Sexto Sentido", "El Resplandor" o "Aliens", "Jeepers Creepers" es una broma de mal gusto...pero resulta rotundamente efectiva sujetando el testigo de las secuelas de "Viernes 13", "Pesadilla en Elm Street", "Halloween", "Pumpkinhead" y otros hitos de los 80. Y la prueba es que, al igual que estas, "Jeepers Creepers" ya consigue despertar cierta melancolía.
Desde la primera vez que la vi -hace 8 años - tuve esa sensación de que me encontraba ante un clásico prematuro de pura serie B. Hoy he vuelto a verla y no me caben dudas: si a "Jeepers Creepers" le quitamos toda la paja (y eso que tiene poca) y le reducimos un poco el metraje, podría encajar perfectamente como una de las historias que se incluían en las dos primeras partes de "Creepshow" o como un episodio de la fantástica serie "Historias de la Cripta". No resulta muy dificil imaginar al guardián de la cripta gritando al final del episodio "¡Si el pobre Darry lo hubiera sabido!", antes de soltar la carcajada de rigor...
Creo que lo bueno de esta película es que consigue lo que pretende: introducir a un nuevo monstruo (de una estética a medio camino entre La Cosa del Pantano y Freddy Krueger) que, todo sea dicho, tiene su puntillo, y si lo piensas bien, hasta acojona. Vale, la historia tiene lagunas y los personajes son irregulares, pero "Jeepers Creepers" no quiere convencer en estos aspectos. Simplemente quiere regalarnos cuatro momentos que se nos queden en la retina a los aficionados a las monster movies - entiéndase la carretera, el sótano de la iglesia, la casa de la anciana con los gatos (rodada con magistralidad) y la impactante escena final. Y lo consigue con matrícula de honor.
Comparada con "El Sexto Sentido", "El Resplandor" o "Aliens", "Jeepers Creepers" es una broma de mal gusto...pero resulta rotundamente efectiva sujetando el testigo de las secuelas de "Viernes 13", "Pesadilla en Elm Street", "Halloween", "Pumpkinhead" y otros hitos de los 80. Y la prueba es que, al igual que estas, "Jeepers Creepers" ya consigue despertar cierta melancolía.
30 de abril de 2009
30 de abril de 2009
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de terror, en mayor o menor medida, también se ha complementado ocasionalmente con el subgénero road movie, así pues, encontramos a lo largo de esa mezcla de géneros variadas rutas y diferentes caminos que llevan, por ejemplo, a grupos de amigos a encontrarse con alguna familia aficionada al desmembramiento, otros llevan a parejas a apartados pueblos, habitados únicamente por niños muy aficionados en hacer callar a los adultos de manera definitiva; luego hay otros que se tienen muy claro cuál es su destino, sin embargo, llevan a algún conductor solitario a encontrarse con camiones que no se toman demasiado bien eso de ser adelantados.
Es, con esto último, con lo que los dos protagonistas de "Jeepers Creepers" se pueden perfectamente identificar, porque no se trata de un adelantamiento, no, se trata de pasar por el lugar equivocado en el momento menos oportuno y si encima a su protagonista le da por mirar donde no debe, pues la busca y captura a cargo del dueño de la zona por 23 días, está servida.
A "Jeepers Creepers" se la puede catalogar como un éxito de fin de semana, y eso para mi no es malo, ya que quiere decir que está por encima de cualquier vehículo de terror, de esos que sólo se sabe de su estreno en cines (o en DVD), porque lo hemos visto por casualidad anunciado en Internet. No es la leche, pero a esto es a lo que deberían aspirar, como mínimo, todas aquellas cintas de terror carentes de originalidad, y es que esta presentación del Creeper tiene una consigna muy simple y clara: No aburrir.
Y no aburre, no; es más, entretiene cosa mala.
Es, con esto último, con lo que los dos protagonistas de "Jeepers Creepers" se pueden perfectamente identificar, porque no se trata de un adelantamiento, no, se trata de pasar por el lugar equivocado en el momento menos oportuno y si encima a su protagonista le da por mirar donde no debe, pues la busca y captura a cargo del dueño de la zona por 23 días, está servida.
A "Jeepers Creepers" se la puede catalogar como un éxito de fin de semana, y eso para mi no es malo, ya que quiere decir que está por encima de cualquier vehículo de terror, de esos que sólo se sabe de su estreno en cines (o en DVD), porque lo hemos visto por casualidad anunciado en Internet. No es la leche, pero a esto es a lo que deberían aspirar, como mínimo, todas aquellas cintas de terror carentes de originalidad, y es que esta presentación del Creeper tiene una consigna muy simple y clara: No aburrir.
Y no aburre, no; es más, entretiene cosa mala.
17 de octubre de 2009
17 de octubre de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por nuestras pantallas pulularon ya hace un montón de ''Michael Myers, Jason Voorhoes, Freddy Krugers, GhostFaces...'', en unos años en el que ya todo lo visto dentro del slasher se encuentra manido, prefabricado y directo al consumo colectivo y al olvido por parte de la audiencia general (salvo esa típica pandillita de adolescentes en la edad del pavo que acuden casi semanalmente al cine con ganas de diversión).
'Jeepers Creepers' sigue en la onda de muchos productos como los anteriormente mencionados, pero lo hace con mucho más estilo, clase y, ¿por qué no decirlo? Calidad (claro está, siempre dentro de unos parámetros comerciales).
El film se eleva por encima de lo que se pudiera esperar de él. El guión se encarga de construir unos personajes creíbles y cercanos, algunas escenas consiguen inquietar, las interpretaciones son en su mayoría más o menos aceptables (destacando sobre todo lo buena que está Gina Philips), no hay abuso de sustos ni de sangre, y toda la intriga (al menos durante la 1ª parte) se encuentra efectiva aunque convencionalmente narrada.
Sin embargo, es una lástima que todo el esfuerzo que empeña el interesantísimo guión se vea lastrado en unos últimos 20 minutos por las típicas dosis de acción desmedidas y cierto número de inverosimilitudes argumentales, convirtiendo al 'Creeper' en un digno sucesor del mismísimo Spider-Man y regalando momentos tan sonrojantes como absurdos.
Finalmente, el espectador se encuentra con una película correcta, con un interesante guión que se encarga de aportarle credibilidad a los personajes y de inquietar en algunas escenas, no aburre y se encuentra por encima de lo que los slashers habituales suelen y pueden ofrecernos, lo cual no es poco si lo que se desea es pasar un rato entretenido contemplando una clásica historia de carreteras, monstruos y asesinos en serie.
·LO MEJOR: el guión. El Creeper, como incorporación a la larga lista de asesinos seriales ''teen''.
·LO PEOR: los últimos 20 minutos en los que se lastra parte del esfuerzo conseguido anteriormente.
'Jeepers Creepers' sigue en la onda de muchos productos como los anteriormente mencionados, pero lo hace con mucho más estilo, clase y, ¿por qué no decirlo? Calidad (claro está, siempre dentro de unos parámetros comerciales).
El film se eleva por encima de lo que se pudiera esperar de él. El guión se encarga de construir unos personajes creíbles y cercanos, algunas escenas consiguen inquietar, las interpretaciones son en su mayoría más o menos aceptables (destacando sobre todo lo buena que está Gina Philips), no hay abuso de sustos ni de sangre, y toda la intriga (al menos durante la 1ª parte) se encuentra efectiva aunque convencionalmente narrada.
Sin embargo, es una lástima que todo el esfuerzo que empeña el interesantísimo guión se vea lastrado en unos últimos 20 minutos por las típicas dosis de acción desmedidas y cierto número de inverosimilitudes argumentales, convirtiendo al 'Creeper' en un digno sucesor del mismísimo Spider-Man y regalando momentos tan sonrojantes como absurdos.
Finalmente, el espectador se encuentra con una película correcta, con un interesante guión que se encarga de aportarle credibilidad a los personajes y de inquietar en algunas escenas, no aburre y se encuentra por encima de lo que los slashers habituales suelen y pueden ofrecernos, lo cual no es poco si lo que se desea es pasar un rato entretenido contemplando una clásica historia de carreteras, monstruos y asesinos en serie.
·LO MEJOR: el guión. El Creeper, como incorporación a la larga lista de asesinos seriales ''teen''.
·LO PEOR: los últimos 20 minutos en los que se lastra parte del esfuerzo conseguido anteriormente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here