Haz click aquí para copiar la URL

Historia de un crimen: La búsquedaSerie

Serie de TV. Drama. Intriga Serie de TV (2020-Actualidad). Una niña desaparece de su casa en un desarrollo urbano acaudalado de CDMX, pero su búsqueda se ve complicada por intereses personales.
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
16 de junio de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El humor negro es un tipo de humor que se ejerce a propósito de cosas que suscitarían piedad, terror o lástima. En esta serie o entras al juego de dicho humor o probablemente, será una experiencia a contracorriente.

De partida es de agradecer que se tomen "tan solo" 6 episodios de 40 minutos para resolver el embrollo policial del que vamos a formar parte como espectadores. La historia es tan absurdamente real, que precisamente por ello, hubiera resultado difícil establecer un formato de serie tipo "True Detective" o "Unbelievable" cuando la mayoría de los implicados en el asunto parecen salidos de "Fargo".

Con la facilidad de acceso a la información de la que disponemos en nuestra era, resulta casi inevitable, no tomarse la licencia de ahondar en la historia real en la que se basa la serie más allá de sus estrictos 6 episodios. Aunque del pasado histórico es imposible hacerse spoilers, esperé a acabar la serie para informarme sobre el tema y sin duda, de un circo no se puede hacer un retrato serio.

Comento lo anterior porque si alguien no conoce la historia en que se basa la serie pensará que el modo en que se suceden los acontecimientos, son inverosímiles y fuera de lugar pero de nuevo, en ocasiones la vida es una broma.

La serie se esfuerza en representar a la niña desaparecida como una mera herramienta al alcance de unos pocos para avanzar o sobrevivir, un entretenimiento banal para muchos y un misterio resuelto con una incógnita que a día de hoy a nadie importa.

En definitiva, todo se basa en el contenido humano de los personajes y el misterio como tal, no tiene demasiada importancia. Algunas de las tramas están bien resueltas (además de entretenidas) y en otras decae el interés.

Una serie notable
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo un hecho real tan cañero, mediático y espeluznante, podrían haberle sacado mucho más jugo... Sobre todo para los desconocedores del caso, pues en mi humilde opinión, la propia serie se autoespoilea en el primer segundo, no dejando que lo más "sorprendente" del acontecimiento te "sorprenda" realmente!
Elisasa83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo advertir al lector de esta crítica que lo que va a ver (si aún no lo hizo) es una “Telenovela”, no una miniserie. Creo que ése es su verdadero género, ya que contiene todos los elementos y clichés de las telenovelas: La música, romances entre protagonistas, algunos personajes grotescos y situaciones graciosas, etc.
En definitiva, se aborda con liviandad un verdadero caso criminal que merecía otro formato y ser tratado con mayor seriedad. Es por eso que pienso que se trata de una oportunidad perdida, sin dudas el caso daba para mas. Hay que tener en cuenta que el público que gusta del género policial/criminal o “Basado en hechos reales” no es muy afín al formato de las “telenovelas”, sino mas bien a una miniserie propiamente dicha.
No hay nada para destacar desde el punto de vista cinematográfico. Lo único interesante aquí es que se trató de un hecho verdadero, nada más. Para profundizar en el tema habrá que bucear en la web.
Carlitos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La franquicia de Netflix «Historia de un crimen», al parecer retoma casos de crímenes que en su momento alcanzaron difusión mediática por la relevancia de los hechos y que han logrado dudoso esclarecimiento a la opinión pública quien participe de las notas opinó se mantuvo expectante en los procesos de investigación y a la impartición de justicia.

«La búsqueda» aborda el desafortunado caso de Paulette y sus padres, residentes de un lujoso condominio ubicado en Tecamachalco, Estado de México, que al percatarse de la desaparición de su hija acuden a las autoridades para comenzar la búsqueda. El suceso tomó dimensiones cuestionables por situarse en un ámbito donde existen casos similares que jamás logran sobrepasar la denuncia correspondiente y que en este caso en particular y por tratarse de una pareja con recursos económicos y ciertamente influyente pudo movilizar a la procuraduría del estado.

En esta nueva entrega de Netflix vemos un producto inusual donde el lamentable hecho, es abordado con un intento de humor negro, poco efectivo y metido con calzador; con interpretaciones lamentables —al estilo video home—, y de caracterizaciones pobres de las varias personalidades ahí encuadradas que revelan no sólo el escaso presupuesto, sino de reiterar el show que representó la desaparición de la menor hace 10 años.

No existe un ápice de creatividad, la trama es lineal y básica, de nula aportación, con el único punto a su favor sobre cuestiones de libertad de expresión al nombrar a aquéllos involucrados directa e incidentalmente, que aprovecharon el caso para encontrar espacios de oportunidad en el titular noticioso de una televisora, un cargo en la procuraduría e incluso la de allanar el camino hacia la silla presidencial.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow