Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Enrique
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
9
11 de julio de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que tener en cuenta que soy un poco novato en esto de escribir críticas. Esta crítica la escribo después de leer y releer algunas críticas que han escrito nuestros contertulianos y informarme sobre el hecho historico sobre la película en cuestión.
No se si es por mi afecto a John Wayne que lo tengo como un ídolo del western y tipo duro, pero esta pelicula me parece que tendría que estar reconocida por la crítica como una de las mejores del cine de aventuras. Con escenas impactantes, con interpretaciones merecidas al óscar y con una memorable banda sonora; esta pelicula nos narra como redicido numero de 180 tejanos se atrincheraron en el alamo y fueron sitiados por el ejército de Santa Anna.
Para los que después de haber leido las demas críticas voy a explicar algunas frases que han surgido en las críticas y que a mi me han hecho dudar sobre el film:
-Si han leído que en realidad en la batalla "Travis murió antes de el enfrentamiento, Jim Bowie murió de tuberculosis y que David Crockett se rindió y posteriormente fue fusilado" siento deciros que es cierto por lo que he leido, pero, también he leido que todo eso se supo gracias a unos diarios descubiertos ¡en 1975 con lo cual que la pelicula rodada en 1959-1960 no tenía porque saber esto (anoser que tubieran una maquina del tiempo)!.
-Otros hay quienes dicen que la vieron de pequeños y luego viéndola de grandes opinaron que era una farsa, pues les voy a explicar que si la vieron mucho de pequeño puede que la aborrecieran y que cuando se es niño lo que mas nos gustan de las películas (según mi opinión) es la banda sonora, los "tiros" y la grandeza de las imagenes así como la grandeza de la historia que se narra.
-También para los que crítiquen a John Wayne por ponerse a él mismo de protagonísta y de director al mismo tiempo he de decir que algunos personajes como Charlie Chaplin ya habían dirigido y protagonizado películas. Pero es verdad que John Ford rodó unas escenas, que luego fueron recortadas por exigencias de las compañias.
Algunos mejicanos opinana que Wayne expone a los mejicanos como los "malos y sin sentimientos" pero que se fijen en la última escena en la que Santa Anna se quita el sombrero en señal de bondad ante la mujer de Dickinson, su hija, y el negrito.
Y para los que digan que en el guión no hay frases buenas para recordar que se miren la película otra vez se lo ruego y que se fijen en la escena del árbol, la noche antes de la batalla final.
Muchas personas hablan sobre que el guión es muy derechista pero para mi es un guión que habla sobre la moral, de lo que hay que hacer o no hay que hacer, de lo que es bueno y de lo que es malo, de los que se olvida o de lo que se engrandeze a lo largo de los tiempos.
Enrique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de febrero de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sumamente importante en la historia del cine, sobre todo por su guión y sus maravillosas actuaciones destacando la de Al Pacino (el dice que es el personaje al cual le ha gustado más interpretar). También por mi parte hay que destacar sus magnificas canciones dirigidas por Giorgio Moroder.

Brian De Palma había demostrado ya en películas anteriores que sabía y tenia talento para dirigir una película, pero no fue hasta Scarface "El precio del poder" cuando se ganó un escalón en la tribuna de los más grandes directores. Más tarde volvería a apostar con el género de gánsters con: Los intocables y Atrapado por su pasado esta última con Al Pacino.

En la historia del cine han habido películas a las que han mutilado, esta por suerte no. De Palma cuando finalizó el rodaje, como todos los directores tienen que entregar sus filmes a la MPAA que es lo mismo decir "Asociación Cinematográfica de Estados Unidos", es donde se le dan la calificación. De Palma tuvo muchos problemas con esta asociación porque ellos no le dejaban que tuviera la calificación R (+18) sino que le querían poner la X. Al final De Palma la presento a los cines como R pero no fue hasta meses mas tarde de su estreno que no se supo que De Palma la había estrenado entera.

Si miramos la filmo grafía de Al Pacino veremos que muchas veces ha hecho de mafioso. Tanto como su estética como su interpretación encajan para interpretar a mafiosos fríos y sangrientos (Scarface) o simplemente mafiosos (las demás películas en que interpreta a un mafioso). AL Pacino ya desde muy joven tuvo su gran oportunidad de asombrar a Hollywood con El Padrino y fue ascendiendo rapidamente hacia la cumbre colocandose en uno de los escalones más altos del cine.

Normalmente los remake no suelen ser tan buenos como la original, pues en mí opinión en esta película se cumple la excepción y si no le he puesto un 10* ha sido porque ni nadie ni nada es perfecto.
Enrique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow