Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de Pip
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
2
28 de diciembre de 2019
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada quiero empezar diciendo que «Netflix» ha hecho una serie muy racista. Quien quiera saber el porqué, encontrará los motivos en las siguientes líneas.

Pero, antes de entrar en materia con ese asunto, me gustaría avisar a quien se acerque a esta serie sin haber leído los libros. Quisiera decirle que, por favor, no la vea, que vaya a leer los libros, porque una vez haya visto la serie, esta le arrebate la opción de disfrutar con una obra maestra de la literatura de espada y brujería. Aún está a tiempo de que no le quiten la posibilidad de disfrutar de estas novelas.

Dicho esto empezaré con el tema del racismo. Bien sabido por todos es que, desde hace unos años, en los Estados Unidos de norte América existe una especie de reglamento no oficial pero bien conocido por todos, que obliga a que cualquier producción audiovisual tenga que cumplir unas cuotas de género, etnias y otras limitaciones impuestas probablemente por el sentimiento de culpa de un país tan racista como siempre han sido los propios Estados Unidos. Como si de una mancha de aceite o, más aún, como si de un carguero petrolífero hundido se tratase, su ideología no queda solamente dentro de sus fronteras, sino que va más allá y, como el chapapote, impregna todo lo que toca, convirtiéndolo en una criatura repugnante bajo un manto de lodo negro. El resultado de estas violaciones a las obras de los artistas son esperpentos como lo que se ha producido con esta serie. Quien haya leído las novelas sabrá que en la serie no hay ningún personaje negro ni tampoco se describen de otras etnias, más allá de las autóctonas de ese mundo de fantasía que es el mundo de «The Witcher». ¿Alguien se imagina en «El Señor de los anillos» a Légolas negro? Bien, pues si usted tenía este fetiche, puede que con esta serie sus sueños se hagan realidad. ¿No le pareció bien que Samsa tuviera una piel tan clara? No hay problema, en «The Witcher» se acabó la fantasía medieval europea.

¿Quién será el culpable de esto, el autor de los libros por no haber blindado su obra? Tal vez, si bien Tolkien no estaba vivo para defenderse de este tipo de agresiones a su creación, aunque no hizo falta, tal vez porque en aquella época la paranoia racista de los Estados Unidos aún no había dado comienzo. «Juego de Tronos» también pareció salvarse. La serie de «The Witcher» no ha sido creada en una buena época y ha quedado como una oportunidad perdida. El problema es que estas oportunidades no tienen segundos intentos, puesto que la serie dará a conocer la obra de Sapkowski a todo el mundo y ya no se podrá borrar de la mente colectiva, solapando quizás las novelas y, por qué no, los videojuegos, tan respetuosos estos con la obra de Sapkoswki. Y es que, mientras en Polonia se le tiene fervor y respeto institucional a esta obra, en los Estados Unidos no ven más que una ocasión más de hacer dinero.

Dejando el racismo que desprende la serie a un lado (cosa que no podrá hacer quien haya leído los libros), para los recién llegados que no tengan aprecio a la obra de Sapkowski y quieran ver la serie porque es lo que en ese momento está de moda, les puedo decir que es una serie que les va a entretener. Destila tanta calidad la obra de Sapkowski, que era muy difícil que con semejante naife, hicieran algo que resultase aburrido. Existen numerosas diferencias entre lo relatado en las novelas y lo visto en la primera temporada de la serie. En este sentido soy comprensivo, puesto que se trata de otro medio y la translación no puede ser exacta. Sin embargo, temo que la necesidad de buscar una multitud de tramas en un mismo tiempo, quizás para buscar ser similar a «Juego de Tronos», ha echado por tierra algunos de los mejores giros y sorpresas de los libros en una sola temporada. Y es por esto que soy insistente con que, si usted no ha leído los libros, no pierda la oportunidad de disfrutarlos viendo esta serie.

Intentaré salvarle por última vez al advertirle de que hay sorpresas tan memorables, bonitas y escarapelantes, y que esperan hasta los últimos momentos en los libros y aquí dejan ver a las claras, que será una pena que no pueda vivirlas y sentirlas por usted mismo.

Lo que han hecho con los libros al transformarlos en esta serie es como utilizar un cuchillo que puede cortar el acero para cortar queso. Lo hará muy bien, pero nunca va a saber lo verdaderamente bueno que es ese cuchillo, porque se va a conformar con lo bien que le corta el queso.
Pip
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow