Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Críticas de QuentinSorsese
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
10
5 de setiembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
PULP FICTION es una de esas películas que pasarán los años y seguirá siendo recordada. Permítanme decirles que se trata de mi película favorita de todos los tiempos.
En un principio me la recomendó un amigo que ni siquiera la había visto, lo único que conocía sobre el film era su portada y su pegadizo nombre. Él me insitía para que la viera pero no hice mucho caso. Al tiempo, quizás para que se callara, me decidí por alquilarla. Y en el mismo instante en que saltan los créditos de apertura, me pregunté que había estado haciendo todos estos años, como no me había interesado nunca por el cine. Esta película no es solo un orgasmo visual, también le debo a esta película todo lo que se sobre cine, ya que esta película me abrió los ojos (lo primero que hice el día después de verla fue comprarme la edición coleccionsta)
El mejor guión que haya visto en mi vida, diálogos perfectos que solo se pueden comparar con los de Reservoir Dogs, la mejor banda sonora desde El bueno, el feo y el malo y unas actuaciones que convirtieron Pulp Fiction en la obra cumbre de la gran mayoría de sus actores: lanzó a la fama mundial a Sammuel L. Jacson y Uma Thurman, dio el empujón final que necesitaba Bruce Willis para convertirse en uno de los mejores de Hollywood, y por si fuera poco recuperó a John Travolta, realzando su carrera. Pero en mi humilde opinión el mejor es el gran Harvey Keitel e incluso debo nombrar la actuación de Quentin.
En definitiva, es una de esas pocas películas perfectas que se han hecho en el tiempo que llevamos de historia cinematográfica.
Recomiendo esta obra maestra a cualquier persona, sepa lo que sepa de cine o haya visto lo que haya visto.
Créanme la podrán amar o la podrán odiar, pero siempre sera reconocida como algo de lo mejor que haya hecho nunca el hombre.
Gracias Quentin por hacer esta bellísima obra.
PD: Le pongo un 10 porque no se puede poner una cifra más alta.
QuentinSorsese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de setiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Bueno, el Feo y el Malo es probablemente una de las mejores películas de la historia, y dentro del género western opino que parte como favorita, junto con "La Diligencia" o "Sólo ante el peligro" entre otras. Pero este western es distinto a todos esos westerns convencionales. Para empezar no existe una historia de amor, que eso ya es bastante excepcional en este género, los protagonistas y todos los personajes en general no tienen valores y no sienten respeto por nada ni por nadie, y por último, no está ambientada en el clásico Monument Valley. Quizá esto se deba a que no es un film americano y por tanto rompe esos patrones que se han establecido, pero en cualquier caso estos aspectos hacen de "El bueno, el feo y el malo" una de las películas más originales y maravillosas que existen.
El guión está repleto de sorpresas y de diálogos que hacen que a uno se le olvide que estamos viendo un western. Todo lo que sale por la boca de Clint es pura magia. Sergio Leone está increíble, como siempre, y nos deleita con una de las mejores direcciones de la historia. Y en cuanto al reparto, ¿qué puedo añadir?, básicamente que Clint encarna a uno de los mejores personajes que he visto en vida y que Eli Wallach y Lee Van Cleef hacen los mejores papeles de su vida.
Lamentablemente, el hecho de que sea una película italiana, grabada en España y de la década de los sesenta hacen que sea una de las películas peor valoradas de la historia. Sin embargo todos conocen su título y muchos pueden reconocer su banda sonora, pero son pocos los que aprecian la calidad suprema de todos y cada uno de los participantes en el film.
En cuanto a la banda sonora, considero que es la mejor de la historia, no solo por su tema principal, sino tambien por otros como "El éxtasis del oro" o "Il Triello" aunque con Ennio Morricone sabemos que si él compone, la música será un éxito.
Además si esta película se trata de un clásico, recomiendo que vean las otras dos de la trilogía: "Por un puñado de dólares" y "La muerte tenía un precio" que aunque no tienen la tramas en común, siguen los patrones de "El bueno, el feo y el malo".
En fin, de lo mejorcito que se ha visto en la gran pantalla.
QuentinSorsese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de octubre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que estoy sorprendido con esta película. Entre tantos estrenos de "poca calidad", por decirlo de alguna manera que se han visto este año, Argo destaca muy positivamente.
Probablemente lo más sorprendente de este film es la historia real en la que se basa la película, toda una lección de originalidad y profesionalidad por parte de la CIA.
Pero ya centrándonos en los aspectos cinematográficos, debo destacar ante todo la ambientación y el vestuario. Durante dos horas parece que nos hemos trasladado al año 1979. Bastante bien dirigida por Ben Affleck, que como director tiene bastante más futuro que como actor (en mi humilde opinión), está bastante bien protagonizada por John Goodman y Alan Arkin, aunque contraste con la monotona actuazión del propio Affleck.
El guión está realmente elaborado, ya que aunque la historia real sea muy buena, el guión no tiene por qué serlo (véase Soul Surfer). Está plagado de numerosos comentarios que son pequeñas joyas sin duda, la gran mayoría de ellos de mano de Arkin.
Además, la tensión que se busca crear la cinta se ve plasmada magistralmente al principio y al final de la historia. Y para rematar la jugada, no cometieron el error de que alguien encarnara a Jimmy Carter, algo inusual en los tiempos que corren.

Claro que, como cualquier película tiene sus defectos. Para empezar, hay algunas escenas que relantizan el ritmo de la película, y que en mi opinión sobran y a la vez falta algo en ellas. Son las pequeñas lagunas que deja el guión. La banda sonora no creo que sea muy acertada. Siempre que sale Irán en pantalla aparece la música árabe, y cuando la acción se lleva a cabo en Estados Unidos sencillamente no hay música, salvo alguna excepción, como Dire Straits. Quizá se pudo haber hecho algún guiño a la música setentera.

En definitiva creo que efectivamente es una de las mejores películas de lo que llevamos de año, asi que recomiendo que no malgastéis el dinero en cualquier "peliculilla" y que veáis Argo.
Si os gusta bien, y si no, pues "argoderse".
Un saludo.
QuentinSorsese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow