You must be a loged user to know your affinity with Quavitae
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

5,9
3.709
10
31 de marzo de 2016
31 de marzo de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El anuncio o tráiler (palabras mayores para un spot televisivo), transmitía que era la típica serie española que no iba a tener demasiado éxito y que "forzaba" la entrada de un nuevo género made in Spain: el thriller.
Le di la oportunidad (y eso que era muy joven) y me forcé a ver el primer capítulo. Y ya esa entrada tan brusca de Natalia Nadal (Lydia Bosch), en su plató de televisión, finalizando el informativo y, como primera escena de la serie, refiriendo "un asesino anda suelto, ojalá podamos decirles muy pronto que ha sido detenido", ya captó algo. Ya transmitió algo. Desde un primer momento. ¿Un asesino? Sabemos que hay un asesino en la serie, pero, ¿se referirá a él?
El modo de realización y la propia estética que presenta la serie (más allá del género utilizado) ha sido de lo más novedoso y a destacar al ser una serie que, como hemos dicho anteriormente, es "made in Spain". La fotografía es excelente (teniendo en cuenta que la serie fue rodada en 2004, estamos hablando de hace doce años) y estrenada en Febrero de 2005. La BSO es una auténtica obra de arte (una lástima que no haya salido a la venta...y eso que se barajaba la posibilidad...aún recuerdo la entrada en la página oficial de la serie de T5 donde se planteaba la posibilidad de sacarla a la venta. Nunca ocurrió). Un Víctor Reyes fantástico, con melodías que te transmiten de verdad la trama en la que es empleada. Cabe destacar la canción que suena de fondo cuando Mara muere en uno de los despachos. Esa canción de ópera...¡buah! ¡se me ponen los pelos de punta aún! Una pasada, en términos generales.
Mención aparte tiene el reparto, con pesos pesados como Concha Velasco (una deslumbrante Aurora Acosta que va brillando cada vez más a medida que avanza la serie) y Fernando Guillén (el patriarca Acosta cuya actuación es más que notoria).
Lydia Bosch hace que te metas en su situación y empatices al 100% con el personaje (sufridora luchadora), una magnífica Sonia Catelo (como una periodista sin límites profesionales) y un más que maravilloso Pedro Casablanc. No me olvido de Marta Calvó (maravillosa desde el principio hasta el final), Belén López, Daniel Freire y la pobre Begoña Maestre (que las pasa canutas en más de una ocasión por culpa de ese asesino misterioso).
La historia es buena. La trama principal y que rodea a la serie está bien conseguida, aunque se nota bastante el paso que hay entre una temporada y otra (también es cierto que en la segunda el espectador cuenta con la gran ventaja de que sabe quién es el asesino y quiere arruinar a toda costa la vida de Natalia Nadal). Quizás por eso surjan nuevos enemigos en esta segunda temporada, para que el espectador no pierda el olfato de detective que tuvo (y tuvimos) en la primera temporada.
Ahora, las quejas fundamentales por parte de este humilde crítico va dirigido, principalmente, a los productores y al propio canal: en primer lugar, ¿cómo puede ser que la edición en DVD no traiga extras y material adicional en condiciones? ¿De verdad un vídeo montaje de imágenes detrás de las cámaras? Y eso en la segunda temporada...dando gracias...una pena. En segundo lugar (ya me adelanté antes, sí), la no comercialización de la BSO de la serie...cualquier fan se hubiera hecho con ella....espero que algún día la saquen a la venta. En tercer y último lugar, ¿no se piensa el re-lanzamiento de la serie en formato blu-ray? ¿De verdad? Creo que, entre que la serie ya no se consigue por ningún lado y que se necesita una nueva salida al mercado con mayor material adicional (o incluirlo, directamente) sería un bombazo...sobre todo si tenemos en cuenta que en Diciembre de 2015 se hicieron 10 años de su finalización (lo reconozco, tenía la esperanza de que saliese)...sería el mayor regalo para cualquier fan. Espero que, al menos, algún productor de la serie lea esta crítica y meta presión en este sentido.
Recomiendo verla, a cualquier persona que le guste la trama policial y el thriller en general. Es una serie que engancha...y mucho...
Ahora sí, me centro en el final de la serie (digno para hablar, lógicamente), pero dentro de la crítica spoiler (por favor, si no has visto la serie aún, no lo leas...es una pena destrozar la serie sabiendo ya el final con anterioridad a verla).
Le di la oportunidad (y eso que era muy joven) y me forcé a ver el primer capítulo. Y ya esa entrada tan brusca de Natalia Nadal (Lydia Bosch), en su plató de televisión, finalizando el informativo y, como primera escena de la serie, refiriendo "un asesino anda suelto, ojalá podamos decirles muy pronto que ha sido detenido", ya captó algo. Ya transmitió algo. Desde un primer momento. ¿Un asesino? Sabemos que hay un asesino en la serie, pero, ¿se referirá a él?
El modo de realización y la propia estética que presenta la serie (más allá del género utilizado) ha sido de lo más novedoso y a destacar al ser una serie que, como hemos dicho anteriormente, es "made in Spain". La fotografía es excelente (teniendo en cuenta que la serie fue rodada en 2004, estamos hablando de hace doce años) y estrenada en Febrero de 2005. La BSO es una auténtica obra de arte (una lástima que no haya salido a la venta...y eso que se barajaba la posibilidad...aún recuerdo la entrada en la página oficial de la serie de T5 donde se planteaba la posibilidad de sacarla a la venta. Nunca ocurrió). Un Víctor Reyes fantástico, con melodías que te transmiten de verdad la trama en la que es empleada. Cabe destacar la canción que suena de fondo cuando Mara muere en uno de los despachos. Esa canción de ópera...¡buah! ¡se me ponen los pelos de punta aún! Una pasada, en términos generales.
Mención aparte tiene el reparto, con pesos pesados como Concha Velasco (una deslumbrante Aurora Acosta que va brillando cada vez más a medida que avanza la serie) y Fernando Guillén (el patriarca Acosta cuya actuación es más que notoria).
Lydia Bosch hace que te metas en su situación y empatices al 100% con el personaje (sufridora luchadora), una magnífica Sonia Catelo (como una periodista sin límites profesionales) y un más que maravilloso Pedro Casablanc. No me olvido de Marta Calvó (maravillosa desde el principio hasta el final), Belén López, Daniel Freire y la pobre Begoña Maestre (que las pasa canutas en más de una ocasión por culpa de ese asesino misterioso).
La historia es buena. La trama principal y que rodea a la serie está bien conseguida, aunque se nota bastante el paso que hay entre una temporada y otra (también es cierto que en la segunda el espectador cuenta con la gran ventaja de que sabe quién es el asesino y quiere arruinar a toda costa la vida de Natalia Nadal). Quizás por eso surjan nuevos enemigos en esta segunda temporada, para que el espectador no pierda el olfato de detective que tuvo (y tuvimos) en la primera temporada.
Ahora, las quejas fundamentales por parte de este humilde crítico va dirigido, principalmente, a los productores y al propio canal: en primer lugar, ¿cómo puede ser que la edición en DVD no traiga extras y material adicional en condiciones? ¿De verdad un vídeo montaje de imágenes detrás de las cámaras? Y eso en la segunda temporada...dando gracias...una pena. En segundo lugar (ya me adelanté antes, sí), la no comercialización de la BSO de la serie...cualquier fan se hubiera hecho con ella....espero que algún día la saquen a la venta. En tercer y último lugar, ¿no se piensa el re-lanzamiento de la serie en formato blu-ray? ¿De verdad? Creo que, entre que la serie ya no se consigue por ningún lado y que se necesita una nueva salida al mercado con mayor material adicional (o incluirlo, directamente) sería un bombazo...sobre todo si tenemos en cuenta que en Diciembre de 2015 se hicieron 10 años de su finalización (lo reconozco, tenía la esperanza de que saliese)...sería el mayor regalo para cualquier fan. Espero que, al menos, algún productor de la serie lea esta crítica y meta presión en este sentido.
Recomiendo verla, a cualquier persona que le guste la trama policial y el thriller en general. Es una serie que engancha...y mucho...
Ahora sí, me centro en el final de la serie (digno para hablar, lógicamente), pero dentro de la crítica spoiler (por favor, si no has visto la serie aún, no lo leas...es una pena destrozar la serie sabiendo ya el final con anterioridad a verla).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, qué podemos decir del gran final de la serie. Nunca antes ha habido algo así (salvo el programa de Jordi Évole, Operación Palace...que incluso hubo algún tweet aquella noche refiriendo su comparación. Brutal). Aquí quien las hace las paga, ¿o quizás no?
Virginia cayó en su propia trampa (y nosotros también...¿quién no se creyó que Arturo estaba vivo vivo pese a recordar el episodio resumen emitido en la segunda temporada que muestra el cadáver del mismo?). Todos teníamos esa esperanza. Ver a los tres juntos (Arturo, Natalia y Tania) como la familia feliz pese a las adversidades. Pero la lógica gana a los sueños y fantasías. Natalia ideó un plan para desemascarar oficalmente a su asesina, Virginia (o Victoria) de una forma brillante y espectacular.
Para los que siguieron la serie en el momento de la emisión, si recordáis en la Web oficial de la serie existía un foro donde se compartían las opiniones de la serie. Recuerdo que en los últimos capítulos de la serie, alguien refirió que todo era un montaje de Natalia para que Virginia se delatara, y yo contesté diciendo que era imposible, pues ella en una ocasión le dijo "te mataré. Te juro que te mataré" cuando Virginia jugaba con la sufridora periodista para decir el paradero de Tania cuando fue secuestrada. Pues ahí estaba la solución. Desde un principio. Delante de los ojos de cualquier fan de la serie.
Nunca he visto un final así, y es muy difícil que lo vea. No creo que lo haya jamás. Y me alegro que haya pasado con esta serie. Quedarte con la boca abierta hasta el final.
En cuanto a a creación de una tercera temporada, como fan y gran seguidor (he visto la serie mínimo 10 veces sin exagerar), me niego en rotundo. El final fue maravilloso y no merece la pena el seguimiento. Y añadieron tramas a presión en la segunda temporada que entraron con calzador como para seguir con la serie.
Sin embargo que se replanteen su re-lanzamiento en Blu-Ray y la salida al mercado de la BSO, eso sí. Sería un gran regalo. Un maravilloso regalo para cualquier fan. Sino, mi vida seguirá en el aire.
Virginia cayó en su propia trampa (y nosotros también...¿quién no se creyó que Arturo estaba vivo vivo pese a recordar el episodio resumen emitido en la segunda temporada que muestra el cadáver del mismo?). Todos teníamos esa esperanza. Ver a los tres juntos (Arturo, Natalia y Tania) como la familia feliz pese a las adversidades. Pero la lógica gana a los sueños y fantasías. Natalia ideó un plan para desemascarar oficalmente a su asesina, Virginia (o Victoria) de una forma brillante y espectacular.
Para los que siguieron la serie en el momento de la emisión, si recordáis en la Web oficial de la serie existía un foro donde se compartían las opiniones de la serie. Recuerdo que en los últimos capítulos de la serie, alguien refirió que todo era un montaje de Natalia para que Virginia se delatara, y yo contesté diciendo que era imposible, pues ella en una ocasión le dijo "te mataré. Te juro que te mataré" cuando Virginia jugaba con la sufridora periodista para decir el paradero de Tania cuando fue secuestrada. Pues ahí estaba la solución. Desde un principio. Delante de los ojos de cualquier fan de la serie.
Nunca he visto un final así, y es muy difícil que lo vea. No creo que lo haya jamás. Y me alegro que haya pasado con esta serie. Quedarte con la boca abierta hasta el final.
En cuanto a a creación de una tercera temporada, como fan y gran seguidor (he visto la serie mínimo 10 veces sin exagerar), me niego en rotundo. El final fue maravilloso y no merece la pena el seguimiento. Y añadieron tramas a presión en la segunda temporada que entraron con calzador como para seguir con la serie.
Sin embargo que se replanteen su re-lanzamiento en Blu-Ray y la salida al mercado de la BSO, eso sí. Sería un gran regalo. Un maravilloso regalo para cualquier fan. Sino, mi vida seguirá en el aire.
7
5 de abril de 2016
5 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo fue bastante interesante. De hecho, el primer capítulo fue bueno. La combinación de ambas Marías ha sido, sencillamente, asombrosa (tengo que reconocer que soy fan de María Adánez) y poder verla en un papel muy semejante a Lydia Bosch en Motivos Personales me hizo mucha ilusión.
En general, la serie está bien (aceptable), pero sin llegar a lo que fue Motivos Personales (y esa era su intención, poder incluso superarla dos años después del fin de MMPP). Pero no. Era imposible y era muy difícil que la gente aguantase hasta el último capítulo de esta serie para saber quién era el asesino.
Hay varios puntos a tener en cuenta de por qué esta serie no atrajo tanta audiencia como Motivos Personales:
-Dejaron el misterio en un segundo plano: la creación de atmósferas sentimentales y dramáticas eran una prioridad en la serie (pese a habernos venido lo contrario), pasando a menor importancia quién era el asesino.
-Demasiadas historias inconexas: para ser una única temporada, la trama era más compleja de lo que fue Motivos Personales, pues en esta última se permitieron el lujo de poder relacionar tramas nuevas en su segunda temporada con tramas incompletas o inexistentes de la primera. Círculo Rojo era una espiral de historias que pasaron demasiado rápido y apenas (en mi humilde opinión) dio lugar al entendimiento de muchas de ellas.
-Elenco demasiado plano: salvo Adánez y Botto, el resto del elenco, pese a ser bueno (conocidos en otras interpretaciones destacables), no florecía lo suficiente como lo exigido para una serie de este tipo. Carmen Maura me sorprendió realmente (su papel era prácticamente similar a Concha Velasco en Motivos Personales, Aurora Acosta, pero siento decir que ésta última dejó el listón demasiado alto y las diferencias eran más que obvias y las semejanzas se podían contar con los dedos de una mano).
Cabe destacar que Marta Calvó (Virginia Palazón en Motivos Personales) trabaja en esta serie como secundaria, pese a ser gran fan de ella, en esta serie brilla por su ausencia...una lástima no haber podido explotar su gran profesionalidad...se podría haber sacado mucho partido de ese personaje y, sobre todo, por quien lo interpreta.
-BSO que no te atrapa ni engancha: pese a ser el mismo compositor que en Motivos Personales, Víctor Reyes, en esta serie la BSO deja mucho que desear (salvo la cabecera principal, de acuerdo), pero el resto de melodías que acompañan la trama no te llega al alma como lo hacían TODAS que sonaban en Motivos Personales (desde la cabecera inicial pasando por el resumen del capítulo anterior o el próximo, la música que acompañaba a Aurora Acosta, la triste melodía de Arturo, la canción que escuchó Mara Yimou antes de morir, la música que sonaba cuando Natalia se coló en la habitación de Aganzo (y que engancha con la cabecera principal)...etc.
Si nos centramos en el argumento, la apuesta es buena y el intento valiente: dos mujeres investigan la extraña muerte de la hermana de una de ellas y que puede estar relacionada con un secreto bajo llave durante 18 años...pero la realidad es muy distinta.
Sin embargo, la puntuación (7) es por varias razones: el intento de llevar a cabo otra serie relacionada con el thriller y su genial apuesta (digna de valorar), la interpretación de personajes principales, y la fotografía de la serie (aunque con potentes diferencias de Motivos Personales).
Ahora bien, mucha gente se preguntará ¿por qué tanta comparación con Motivos?Muy sencillo, tras los datos de audiencia de dicha serie como las críticas de la misma, pudieron haber hecho que los productores (lo mismos en ambas series) se replantearan crear una hermana a dicha serie....por desgracia, no llegó a ser ni prima segunda...
En general, la serie está bien (aceptable), pero sin llegar a lo que fue Motivos Personales (y esa era su intención, poder incluso superarla dos años después del fin de MMPP). Pero no. Era imposible y era muy difícil que la gente aguantase hasta el último capítulo de esta serie para saber quién era el asesino.
Hay varios puntos a tener en cuenta de por qué esta serie no atrajo tanta audiencia como Motivos Personales:
-Dejaron el misterio en un segundo plano: la creación de atmósferas sentimentales y dramáticas eran una prioridad en la serie (pese a habernos venido lo contrario), pasando a menor importancia quién era el asesino.
-Demasiadas historias inconexas: para ser una única temporada, la trama era más compleja de lo que fue Motivos Personales, pues en esta última se permitieron el lujo de poder relacionar tramas nuevas en su segunda temporada con tramas incompletas o inexistentes de la primera. Círculo Rojo era una espiral de historias que pasaron demasiado rápido y apenas (en mi humilde opinión) dio lugar al entendimiento de muchas de ellas.
-Elenco demasiado plano: salvo Adánez y Botto, el resto del elenco, pese a ser bueno (conocidos en otras interpretaciones destacables), no florecía lo suficiente como lo exigido para una serie de este tipo. Carmen Maura me sorprendió realmente (su papel era prácticamente similar a Concha Velasco en Motivos Personales, Aurora Acosta, pero siento decir que ésta última dejó el listón demasiado alto y las diferencias eran más que obvias y las semejanzas se podían contar con los dedos de una mano).
Cabe destacar que Marta Calvó (Virginia Palazón en Motivos Personales) trabaja en esta serie como secundaria, pese a ser gran fan de ella, en esta serie brilla por su ausencia...una lástima no haber podido explotar su gran profesionalidad...se podría haber sacado mucho partido de ese personaje y, sobre todo, por quien lo interpreta.
-BSO que no te atrapa ni engancha: pese a ser el mismo compositor que en Motivos Personales, Víctor Reyes, en esta serie la BSO deja mucho que desear (salvo la cabecera principal, de acuerdo), pero el resto de melodías que acompañan la trama no te llega al alma como lo hacían TODAS que sonaban en Motivos Personales (desde la cabecera inicial pasando por el resumen del capítulo anterior o el próximo, la música que acompañaba a Aurora Acosta, la triste melodía de Arturo, la canción que escuchó Mara Yimou antes de morir, la música que sonaba cuando Natalia se coló en la habitación de Aganzo (y que engancha con la cabecera principal)...etc.
Si nos centramos en el argumento, la apuesta es buena y el intento valiente: dos mujeres investigan la extraña muerte de la hermana de una de ellas y que puede estar relacionada con un secreto bajo llave durante 18 años...pero la realidad es muy distinta.
Sin embargo, la puntuación (7) es por varias razones: el intento de llevar a cabo otra serie relacionada con el thriller y su genial apuesta (digna de valorar), la interpretación de personajes principales, y la fotografía de la serie (aunque con potentes diferencias de Motivos Personales).
Ahora bien, mucha gente se preguntará ¿por qué tanta comparación con Motivos?Muy sencillo, tras los datos de audiencia de dicha serie como las críticas de la misma, pudieron haber hecho que los productores (lo mismos en ambas series) se replantearan crear una hermana a dicha serie....por desgracia, no llegó a ser ni prima segunda...
10
5 de abril de 2016
5 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando mostraron el primer spot promocional de la serie me sorprendió de verdad. España había apostado por una serie basada en fenómenos paranormales! ¡Qué avance! Luego lo pensé detenidamente: miedo me da que destrocen algo que, según leí el argumento, pintaba muy bien.
Afortunadamente no fue el caso: utilizaron (eso sí) el típico topicazo de una familia que se va a vivir a una casa nueva para ver si pueden solucionar sus problemas familiares y personales. Y, como de costumbre, la casa tiene algo...aparte de ser la típica casa enorme (topicazo otra vez), guarda en su interior fantasmas del pasado y, como de costumbre de nuevo (topicazo again) un niño entre ellos.
Sin embargo, juzgar la serie porque se repitan topicazos una y otra vez, no es justo en absoluto (las películas lo hacen y habrá algunas que nos hayan gustado más o menos que otras, pero si os han gustado lo que menos miramos son esos tópicos del cine de casas encantadas, miamos otras cosas...y es lo que tiene estas serie, más aspectos positivos que los tópicos del cine fantasmagórico.
En primer lugar, la fotografía es fantástica. i no recuerdo más, esta serie es la primera en España que fue rodada en Alta Definición (HD), lo pongo en duda, pero juraría haber leído algo al respecto. Aún así, se nota la alta calidad de imagen en muchas escenas memorables de la serie.
El elenco es perfecto. Sonia Castelo nos tiene muy acostumbrados a ofrecer la mejor interpretación de sus personajes, carácter muy frecuente de esta mujer que cuenta con grandes reliquias (tanto de series como de personajes que intepreta) a sus espaldas. Su marido, Eduard (o Diego en la serie) fantástico también. Un hombre bastante reticente a creer que su casa está "embrujada". Pero hay un personaje que destaca por encima de todos (ojo, y es muy difícil, porque repito que la interpretación de cada uno es brillante)...ese personaje es la gran Marina Salas: la típica niña repelente, hija de papá y que está acostumbrada a tenerlo todo con un simple chasquido de dedos. Brutal interpretación de una actriz que desconocía hasta el momento.
La BSO es magistral. Desde la cabecera (fantástica, por cierto y que guarda una relación con el último capítulo de la serie),pasando por las melodías que acompañan la trama. Estupenda.
Los efectos especiales son muy buenos y dignos de ser valorados en una crítica de la serie (esos cuellos ensangrentados sólo los hemos visto tan perfectamente hechos en películas o series extranjeras). Gran innovación al respecto. Por supuesto, mención especial cuando a cierto personaje de la serie le coge una mano invisible por el cuello y le sube prácticamente hasta el techo. Genial efecto.
El argumento es bueno y sabe valorar cuáles son los objetivos principales de la serie, anteponiéndolos a otras tramas que surgen en la serie (y que, muchas de ellas, guardan su especial relación entre sí). No es fácil que la primera temporada de esta serie hubiese tenido tantos espectadores esperando cada noche para ver el capítulo, básicamente porque no se ha innovado en esta materia (lo paranormal) y hacer buen uso de ella, con un respeto impecable.
Sin embargo, la crítica negativa es notoria y soy sincero si pensaba darle un merecidísimo 0 de valoración (ojo, pongo un 10). ¿Motivos? Más que claros para cualquier persona que haya seguido la serie: l maltrato de Cuatro hacia una producción tan buena y que no se merecía en absoluto. D temporada a temporada pasaron varios meses (sin tener noticias, lo peor de todo) y más si tenemos en cuenta el final de la primera temporada. La primera temporada acabó por Abril-Mayo del 2009, aproximadamente y no comenzó la segunda temporada hasta Enero del siguiente año. ¿Qué pasó? Que al no haber noticias mucha gente llegó a pensar que se había cancelado (algo inexplicable, pues los datos de audiencia de la primera temporada hablan por sí solos).
Mucha gente podría pensar que la última temporada (segunda) se estaba rodando y que los rodajes no se hacen de la noche a la mañana (evidentemente), pero no, básicamente porque gran parte de la segunda temporada estaba rodada con anterioridad (en el último capítulo de la primera temporada nos mostraba qué iba a ocurrir en la segunda a grandes rasgos).
Personalmente, el hecho de que la segunda temporada empezase tan tarde, me tenía muy enfadado, pero dije ¿cómo voy a dejar la serie por la mitad y, más cuando te gusta? La vi, efectivamente, pero con más cabreo: no sólo el estreno de la segunda temporada fue tardío, sino que hicieron con ella lo que quisieron: cambios de emisión, de horarios, cada vez se emitía más tarde...un horror en toda regla, y una falta de consideración por los espectadores. ¿Los motivos de éstos últimos cambios? Había perdido audiencia y no era rentable tenerla en la "parrilla" como la primera temporada.
Pero yo tengo una cosa clara al respecto: si el estreno de la segunda temporada hubiera sido más cercano a la primera (lo normal, fecha de emisión entre Septiembre y Octubre y no en Enero), no habría perdido tantos espectadores como perdió. Si a eso se le suma que en vez de los lunes la ponemos los martes para que no compita con X programa, hace que pierda más espectadores y, ya el colmo, en vez de ponerla a las 22:30 la ponemos a las 00:00, pues es el remate final.
Un maltrato totalmente injustificado. Sin embargo, la nota es para la serie, lógicamente el 0 para "puro cuatro" y su "pura vergüenza".
Afortunadamente no fue el caso: utilizaron (eso sí) el típico topicazo de una familia que se va a vivir a una casa nueva para ver si pueden solucionar sus problemas familiares y personales. Y, como de costumbre, la casa tiene algo...aparte de ser la típica casa enorme (topicazo otra vez), guarda en su interior fantasmas del pasado y, como de costumbre de nuevo (topicazo again) un niño entre ellos.
Sin embargo, juzgar la serie porque se repitan topicazos una y otra vez, no es justo en absoluto (las películas lo hacen y habrá algunas que nos hayan gustado más o menos que otras, pero si os han gustado lo que menos miramos son esos tópicos del cine de casas encantadas, miamos otras cosas...y es lo que tiene estas serie, más aspectos positivos que los tópicos del cine fantasmagórico.
En primer lugar, la fotografía es fantástica. i no recuerdo más, esta serie es la primera en España que fue rodada en Alta Definición (HD), lo pongo en duda, pero juraría haber leído algo al respecto. Aún así, se nota la alta calidad de imagen en muchas escenas memorables de la serie.
El elenco es perfecto. Sonia Castelo nos tiene muy acostumbrados a ofrecer la mejor interpretación de sus personajes, carácter muy frecuente de esta mujer que cuenta con grandes reliquias (tanto de series como de personajes que intepreta) a sus espaldas. Su marido, Eduard (o Diego en la serie) fantástico también. Un hombre bastante reticente a creer que su casa está "embrujada". Pero hay un personaje que destaca por encima de todos (ojo, y es muy difícil, porque repito que la interpretación de cada uno es brillante)...ese personaje es la gran Marina Salas: la típica niña repelente, hija de papá y que está acostumbrada a tenerlo todo con un simple chasquido de dedos. Brutal interpretación de una actriz que desconocía hasta el momento.
La BSO es magistral. Desde la cabecera (fantástica, por cierto y que guarda una relación con el último capítulo de la serie),pasando por las melodías que acompañan la trama. Estupenda.
Los efectos especiales son muy buenos y dignos de ser valorados en una crítica de la serie (esos cuellos ensangrentados sólo los hemos visto tan perfectamente hechos en películas o series extranjeras). Gran innovación al respecto. Por supuesto, mención especial cuando a cierto personaje de la serie le coge una mano invisible por el cuello y le sube prácticamente hasta el techo. Genial efecto.
El argumento es bueno y sabe valorar cuáles son los objetivos principales de la serie, anteponiéndolos a otras tramas que surgen en la serie (y que, muchas de ellas, guardan su especial relación entre sí). No es fácil que la primera temporada de esta serie hubiese tenido tantos espectadores esperando cada noche para ver el capítulo, básicamente porque no se ha innovado en esta materia (lo paranormal) y hacer buen uso de ella, con un respeto impecable.
Sin embargo, la crítica negativa es notoria y soy sincero si pensaba darle un merecidísimo 0 de valoración (ojo, pongo un 10). ¿Motivos? Más que claros para cualquier persona que haya seguido la serie: l maltrato de Cuatro hacia una producción tan buena y que no se merecía en absoluto. D temporada a temporada pasaron varios meses (sin tener noticias, lo peor de todo) y más si tenemos en cuenta el final de la primera temporada. La primera temporada acabó por Abril-Mayo del 2009, aproximadamente y no comenzó la segunda temporada hasta Enero del siguiente año. ¿Qué pasó? Que al no haber noticias mucha gente llegó a pensar que se había cancelado (algo inexplicable, pues los datos de audiencia de la primera temporada hablan por sí solos).
Mucha gente podría pensar que la última temporada (segunda) se estaba rodando y que los rodajes no se hacen de la noche a la mañana (evidentemente), pero no, básicamente porque gran parte de la segunda temporada estaba rodada con anterioridad (en el último capítulo de la primera temporada nos mostraba qué iba a ocurrir en la segunda a grandes rasgos).
Personalmente, el hecho de que la segunda temporada empezase tan tarde, me tenía muy enfadado, pero dije ¿cómo voy a dejar la serie por la mitad y, más cuando te gusta? La vi, efectivamente, pero con más cabreo: no sólo el estreno de la segunda temporada fue tardío, sino que hicieron con ella lo que quisieron: cambios de emisión, de horarios, cada vez se emitía más tarde...un horror en toda regla, y una falta de consideración por los espectadores. ¿Los motivos de éstos últimos cambios? Había perdido audiencia y no era rentable tenerla en la "parrilla" como la primera temporada.
Pero yo tengo una cosa clara al respecto: si el estreno de la segunda temporada hubiera sido más cercano a la primera (lo normal, fecha de emisión entre Septiembre y Octubre y no en Enero), no habría perdido tantos espectadores como perdió. Si a eso se le suma que en vez de los lunes la ponemos los martes para que no compita con X programa, hace que pierda más espectadores y, ya el colmo, en vez de ponerla a las 22:30 la ponemos a las 00:00, pues es el remate final.
Un maltrato totalmente injustificado. Sin embargo, la nota es para la serie, lógicamente el 0 para "puro cuatro" y su "pura vergüenza".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pese a que la serie me encantó, el final me dejó tan impactado que es a día de hoy que me sigo acordando de él. Una lástima ese fallecimiento de un miembro de la familia de forma tan inesperada (cuya relación romántica, con sus vaivenes, era de final de boda) de forma muy injusta. Irene no debía morir, no era justo desde la lógica (su madre sufrió más apuñaladas de Rebeca en el final de la primera temporada que la pobre muchacha). Desde la segunda lógica, ¿por qué su alma queda encerrada en la casa? ¿Qué sentido tiene? Su asesino murió automáticamente. No sé, muy extraño todo....llego incluso a pensar que la serie podía haber continuado y puede que era la idea de los productores (a o que yo digo que extender demasiado el chicle no es correcto), tener la posibilidad de hacer otra temporada más. Sin embargo, el canal estaría deseando terminar las emisiones de la segunda temporada...como para replantearse dar a luz una temporada más...já!
Más sobre Quavitae
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here