Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Glan
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
10 de octubre de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía años, de hecho, ya ni recuerdo la última vez que habia visto a la gente aplaudir al acabar una película. Pues esta escena ocurrió al acabar Rambo en el Palacio Balañá en Barcelona hace bien poco. Y no creo que fuera el núcleo duro de los incondicionales de Stallone, porque de hecho la he visto muchos días después de su estreno. No cabe duda, empero, que los espectadores del film admiramos a Sly. Nos parece un grandísimo actor, vilmente maltratado por la crítica, y cuyo único pecado ha sido distraernos, gozar del cine de acción en su máximo esplendor, dándole un sabor o un aire a sus metrajes de cierto derechismo que la prensa posmodernista, financiada por el nuevo orden mundial, no está dispuesta a tolerar ni a perdonar. La película quizá no merezca un 10 como le he adjudicado, pero se lo dedico por el odio mal disimulado de los que lo detestan con sus críticas supuestamente profesionales. Me gustó más la anterior de la saga, John Rambo, que para mi gusto es la mejor. Sin embargo, este Last Blood está a la altura de lo que se espera del film. Grandes escenas de acción, buena trama, y cómo no, alguna que otra reflexión filosófica, más la perenne mirada perdida de Rambo, que lejos de destapar las carencias de un actor, como muchos querrían ver, realmente dignifica su talento. No es fácil hacer una buena película de acción, y mucho menos interpretarla como una y otra vez hace el gran Stallone, que ha sabido adaptarse en cada momento a su época.
Glan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
11 de agosto de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que haya leído el título que he puesto de esta crítica, muy probablemente pensará que estoy exagerando. Pensará que, al no gustarme la película, he salido del cine disgustado y con ganas de vomitar mi rabia en internet. Pues quien piense así, está bien equivocado. El título es la viva descripción de este metraje. Quien haya visto Rambo sabrá que, generalmente, las decenas o cientos de muertes que allí ocurren son impersonales. Es decir, un tipo cuyo nombre nadie conoce, un “extra” sale por ahí como soldado y Rambo lo mata. Y así vamos contando. En “Venganza bajo cero”, en cambio, se producen decenas de muertes sin sentido ni gracia alguna. No sabría decir cuántas porque a mitad del film uno ya pierde la cuenta. El problema es que todas y cada una de ellas tienen nombre y apellidos; todos son personajes de la película. Esto convierte a esta pantomima en una especie de increíble masacre sin ton ni son donde, para regocijo del director (parece que disfruta) cada nuevo personaje que aparece acaba muerto. Se cuentan por decenas. Hay que decir además que el director, muy subidito y con pretensiones de Tarantino, ha querido dar cierto aire de humor, desenfreno, y deshumanización a estas muertes, lo que añade, si cabe, un aire de patetismo a todo el film. Una película que uno esperaba simplemente que, como siempre, Liam Neeson quisiera vengar la muerte de un ser querido, y más o menos hubiera cierta acción hasta la escena final, que es lo que la gente quiere ver en este tipo de historias. Pues nada de eso. El auténtico protagonista no es Neeson, sino el director y sus aires de grandeza. De hecho Neeson, después de un inicio desbocado y casi de asesino en serie, acaba ausentándose a mitad del film durante muchísimos minutos. En fin, un auténtico despropósito, una pérdida de dinero, de tiempo, y como siempre, una estafa más por las altas puntuaciones de la crítica profesional, claramente sesgadas a saber por qué intereses. Resumiendo, una película pretenciosa a más no poder y de ciencia ficción, ya que el argumento que ofrece para justificar tal masacre es tan increíble como patético, y carente del más mínimo talento.
Glan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de octubre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que veo una película de este estilo espero que me aporte algo nuevo, a pesar de saber más o menos lo que me voy a encontrar. En este caso, poca o nula novedad en el género. Lamentablemente, da la impresión de que se podría haber sacado algo más de jugo a la historia, y apenas hay escenas destacables de veradero miedo. La música, tan mítica, tampoco sobresale en ningún momento. A falta de un buen guión y de una trama con sentido, se hubiera agradecido algo más crudeza y de gore en algunos momentos puntuales, del que te hace horrorizar y produce escalofríos. En su lugar, se ha intentado apostar por un terror psicológico que no consigue sobresaltarnos en ningún momento. Se aprecia además un exceso en el protagonismo de quinceañeros, lo que hace pensar que es una película orientada en exceso para jóvenes, y de rebote, para algún que otro perdido nostálgico que ya no colamos ni con calzador en el cine al ver un film de este estilo, al igual que le sucede a la protagonista, incomprendida en este mundo. Lo más destacable a mi gusto es la escena final, que no voy a contar, pero que dejó en mi retina un buen sabor de boca, y que bien merece un aprobado.
Glan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de agosto de 2018
21 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las 36 críticas profesionales de la película, ni un solo recelo, ni un solo reparo. Treinta y seis opiniones positivas. ¿Alguien se lo cree?. Yo desde luego que no. Pero volví a caer como un pardillo, ya que este tipo de películas de acción se agradecen de vez en cuando para pasar el rato, y más viniendo de Tom Cruise, un actor que a pesar de los pesares, es bueno en lo suyo. Lamentablemente, estamos de lejos ante la peor película de una saga que ha envejecido mal. De hecho, parece un Torrente 6 en toda regla. Cada vez que hace una incursión Alec Baldwin no puedo evitar pensar en Eurovegas. Tampoco ayudan el clásico elenco de inútiles del que se rodea Cruise, entre los cuales se repite un perfil bajo para intentar subir, sin conseguirlo, el caché del protagonista al que se nota ya muy desganado. Ya no es el Cruise de antaño, y no sólo por la edad. De entre los ayudantes, más propios de la banda del peo, en la que el que no es tonto es feo, tenemos por un lado al negro gordito y simpaticón, un tipo tan incapaz de desmantelar una bomba nuclear, que necesita la ayuda de una mujer que pasaba por ahí. Un cable por aquí, ese otro por allá. Ridículo. El otro personaje da más pena todavía. Un supuesto experto en no-sé-qué que va soltando gracias que no ríe nadie. A mí particularmente me producen vergüenza ajena. Ya no pega ni con cola al lado de Cruise. Por otro lado tenemos a la chica, que hace un papel simplón. Nada remarcable. Y por último, del otro tipo de la banda podría decir que hace el papel más logrado de la película, aunque el guión le tenía deparado un giro inesperado, de tantos otros que se producen, a cual más ridículo e increíble. Lo peor de todo es que me aburrí mucho en el cine, salvo por la escena del lavabo. El resto es totalmente prescindible, al igual que los diálogos, excesivos, eternos e insufribles. En resumen, se nota que Cruise ha perdido garra, y lo que es peor, no ha sabido rodearse de buenos y nuevos actores que den aire fresco a la serie, ni ha dispuesto de un buen guión y una trama interesante para compensarla. Si esto sigue así, que cierren el telón rápido de esta saga. Del ridículo al petetismo sólo hay un paso.
Glan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de julio de 2018
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película supuestamente de miedo produce carcajadas entre los espectadores, es que algo va muy mal. Este es el caso de “Hereditary”, una película que a pesar de empezar sin un ritmo importante, se deja en ver en su primer tercio, cayendo estrepitosamente en el tedio y el ridículo en el resto del film. Una película en la que destaca el papel de algunos actores principales, que poco o nada pueden hacer ante un guión patético y falto de ideas, previsible, repetitivo y tedioso a la vez, que llegó a producir en sus minutos finales en la sesión que yo ví, risotadas generalizadas entre el público ante algunas escenas. He comentado muchas veces lo falso que me parecen las notas tan altas en determinadas películas de los críticos de cine y de supuestos espectadores de las películas en webs como esta. Visto lo visto, me gustaría desde aquí hacer un llamamiento a la gente de filmaffinity para que, en lo posible, ponga coto a este modo de proceder. Estaría muy bien que sólo pudiera puntuar un film aquel que hubiera pagado para verlo en el cine, del mismo modo que en las webs serias de buscadores de hoteles, sólo pueden puntuar aquellos que realmente han viajado. Esto evitaría las notas tan altas que tan a menudo acompañan a películas bochornosamente malas. Vistas las risas, los comentarios, y las caras de la gente al final de la proyección a la que asistí, dudo mucho que en una encuesta a pie de cine, “Hereditary” obtuviera siquiera un cinco de media.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Glan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow