Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Hyperborea
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de agosto de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende que una película tan destacable en la filmografía de Tony Gatlif sea a su vez una de las más desconocidas y cuente con una sola crítica en esta página, con la cual coincido plenamente. Ante todo es una película espléndida, emotiva, sensible y rodada sin artificios de ningún tipo, lo que la convierte en una historia sincera con la que cualquiera puede identificarse.
El argumento es sencillo. Un niño apátrida y desangelado llamado Mondo transita por las calles de Niza, dónde encuentra un espacio de socialización alternativo en la comunidad local, debido a la ausencia familiar. Así, vemos como va construyendo un universo de realidad subjetivo, a través del proceso de aprendizaje y las lecciones que recoge de cada uno de los personajes con los que se va encontrando en su pequeña aventura (el cartero, el pescador, el mendigo, o los vendedores ambulantes y artesanos). De entre todos ellos destaca la figura de una mujer, espiritual y solitaria, que vive en una casa aislada de la ciudad y con la que surge una relación materno-filial desinteresada.
Durante el viaje realizado a través de la mirada de Mondo, también habrá lugar para la imaginación, la fantasía y la contemplación de la naturaleza, que ayuda a configurar esa interpretación de un mundo libre de prejuicios sociales, que no entiende de brutalidad, miseria o egoísmo humano. Al contrario, su visión es limpia, y en ella sólo cabe la bondad, el respeto y la solidaridad entre hombres y mujeres como algo predeterminado. Quizás también nosotros debiéramos aprender a observar con la mirada de un infante, internalizar esos valores, y caminar con esperanza hacia el futuro para cambiarlo.
Hyperborea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de enero de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido plenamente con algunas críticas anteriores respecto a la valoración excesiva de esta película. Y es que es justo decir que está lejos de ser una obra maestra.

Rascando un poco, nos encontramos ante un guión y unos personajes que parecen estar muy desdibujados. A ello podemos sumarle una labor interpretativa que en líneas generales es muy mejorable, debido no sólo a la poca capacidad expresiva de Glenn Ford, sino quizás a una mala selección de todo el conjunto actoral. Sólo merecen mención especial Lee Marvin (efectivo en la piel del malhechor Vince Stone) y sobretodo Gloria Grahame (fantástica en el papel de Debby Marsh, inocente y sumisa chica de Stone).
El ritmo tan dinámico hace que quizás se acabe abusando de la elipsis y termine dando a la película un aspecto plano a nivel argumentativo. Otro problema es la nula profundidad psicológica que muestra tanto el sargento Bannion (Glenn Ford) como sus enemigos. Aquí se pierde la dimensión épica y trágica que alcanzan verdaderas joyas de la etapa americana del maestro expresionista como "Perversidad" o "Los verdugos también mueren".

Si olvidamos estos detalles, nos quedamos en general con el apartado artístico, los momentos de acción y la denuncia implícita de la corrupción político-policial, "Los Sobornados" se convierte en una buena película noir sin complicaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hyperborea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow