Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Gotham
Críticas de TheToday
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
4 de setiembre de 2021
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien, sin más. Es una película divertida, de eso no hay duda; las carcajadas ocasionales en la sala se han hecho notar. El principal problema que tiene es que no se siente Marvel. Leí por ahí que se aleja de la fórmula original y le da frescura al universo pero, en mi humilde opinión, se separa tanto que no parece parte del mismo. De hecho, y si no fuera por cierto cameo a media cinta, la secuencia final y la primera post-créditos, me dicen que no tiene nada que ver con Marvel y me lo creo.

Es, mas bien, una exageración del cine de kung fu entremezclado con la más forzada fantasía mitológica china. No me desagrada esa mitología y tampoco le hago ascos al cine de artes marciales, pero ambas cosas están entremezcladas de una manera extraña y llevada al límite. Argumentalmente es sencilla y predecible, y dicen por ahí que el villano tiene sus capas y no es el típico "dominar/destruir el mundo porque tal o pascual". Después de verla no lo tengo tan claro, según a quién considere uno realmente el villano de la película. Hasta ahí puedo contar.

¿Te lo pasas bien? Sí. ¿Es Marvel? Parece que sí, aunque parecerlo lo parece más bien poco. Y es una pena, porque el personaje de Shang pinta interesante, aunque no le vea una evolución clara del principio al final más allá de la relación con su familia. Pero sé que, la próxima vez que me dé por hacer un Maratón Marvel, esta será de las que me salta, probablemente.
TheToday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de mayo de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, tengo que admitir que me he reído mucho. Quizá las bajas expectativas que traía tengan parte de culpa, pero me ha parecido bastante amena y divertida. Las dos Emmas hacen un gran trabajo en sus respectivos papeles como protagonista y antagonista, y también ha sido interesante conocer más en profundidad la personalidad de los dos ladrones que trabajan para Cruella.

¿Qué no me ha gustado? Bueno... Estamos ante otro caso de típica película "te vamos a contar el origen del villano, así que aquí no es tan mala persona y te encariñarás con él porque claro, tiene corazón y en verdad sólo ha hecho cosas malas porque le han pasado cosas terribles". Al final me da la sensación de que el personaje "La Baronesa" de Thompson se parece mucho más a la Cruella que todos conocemos, por MUCHÍSIMO que Stone lo pete en su interpretación.

En cuanto a la banda sonora, la fotografía y el vestuario, absolutamente nada que objetar. Gran trabajo.

Ah, y si os gusta el clásico antiguo de 'Los 101 Dálmatas', esperad un poquito cuando empiecen los créditos. Hay una sorpresita por ahí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TheToday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Segundas partes nunca fueron buenas". Es un lema muy arraigado en nuestra sociedad en lo que al cine respecta... Y no sin razón, desde luego. Pero, de vez en cuando, sale a flote alguna excepción a la regla, como es el caso de esta flamante Star Trek: En la oscuridad cuya grandeza viene dada, en buena parte, por cada uno de los muy bien aprovechados minutos de Cumberbatch en pantalla.

Ya os comenté de su precuela, la primera incursión de Abrams en la franquicia Star Trek, que este reboot merece mucho la pena. Un argumento muy bien construido, unos personajes muy bien desarrollados, una banda sonora excepcional y, en general, una muy buena película que, quizá, de lo que más pecaba era de acercar demasiado la saga a su competidora directa, la archiconocida Star Wars. ¿Por qué os repito esto? Pues por una muy sencilla razón: en este caso se repiten ambos factores, para bien y para mal: sus virtudes y sus apariencias con aquella otra saga de la que ya hablaremos algún día, cuando les toque el turno.

Hablando de la que nos toca, En la oscuridad es, en resumidas cuentas, la consagración de Abrams tras las cámaras de la franquicia y, quizá, su obra maestra como cineasta, con permiso de sus más notables clásicos. Su precuela, si recordáis, pecaba de dos errores principales, si se les puede catalogar como tales: un villano que no se hacía notar, y un ligero y desconsiderado abuso del humor o intento de.
Pues bien; En la oscuridad corrige ambas cosas con una eficacia abrumadora: Khan, el villano encarnado por Benedict Cumberbatch, es impresionante y, quizá, incluso quepa añadir que se convierte en protagonista absoluto de la cinta en lo que a poderío de presencia se refiere y que, además, no se presenta como ese típico villano que es malvado porque sí y busca la destrucción o la dominación porque sí; tiene su trasfondo, y la forma de presentárnoslo es impresionante... Hasta el punto de, hasta ya avanzada la cinta, hacernos dudar de si realmente es o no el villano. Y creedme cuando os digo que esa capacidad para engañar al espectador aún conociendo éste la identidad del villano antes de comenzar la cinta no siempre se logra con semejante efectividad.

Quizá lo más "irónico" de esta cinta sea que, superando con creces a su predecesora, también roza más aún esa cercanía con ciertos planteamientos del universo Star Wars como son los conflictos internos, la corrupción del poder y, por qué no, las tentativas que supone el lado oscuro, llevando al espectador mismo a creerse que el villano, como ya mencionamos antes, podría no serlo tanto como parece.

¿Qué decir? Que la veáis. Es mucho mejor, aún mejor que la anterior... Pero eso no debería haceros caer en el error de ver esta directamente. Ninguna segunda parte merece ser vista sin la primera, salvando muy escuetas excepciones.

Y, creedme, no es el caso.

Como cinéfilo, o intento de... Alabaré a Star Trek: En la oscuridad etiquetándola como una de las mejores de su género (véase la Ciencia Ficción) de los últimos años, y sin duda la mejor cinta espacial de lo poco que llevamos de siglo. Quizá vea cierto símil entre el siempre rebelde capitán Kirk y su muy lejano en el significado compañero de oficio Jack Sparrow, en el sentido de nombrarse capitanes a sí mismos -o ser considerados como tales por los demás- pero pasarse irónicamente más tiempo lejos del mando de su nave que ejerciéndolo... Pero, desde luego, no tiene el menor desperdicio.

Veremos si en un par de años (si no se retrasa) nos vuelve a sorprender con esa prometida tercera entrega. Hasta entonces... Teletranspórtame, Scotty. Lo cual me recuerda que eché de menos escuchar esas palabras en ambas cintas... Anótate eso, Abrams.
TheToday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de admitirlo: nunca he sido un "trekkie", "trekker" o como quieran llamarlo. Vi las películas originales hace años... Y eso es todo. Mi memoria me falla al respecto por momentos, y las más claras referencias al respecto que recuerdo son las que Sheldon menciona de cuanto en cuando en la archiconocida sitcom The Big Bang Theory.

Dejando eso a un lado... Siendo claro y conciso, esta renovada Star Trek me ha encantado, en todos los sentidos. Los personajes quizá no sean los mismos que aquellos que nos dejó Robert Wise en la original allá por 1980, pero, desde luego, Abrams se ha hecho notar. Y es que lo que nos deja con esta revisión "trekker" no es sólo el impresionante y muy logrado despliegue de efectos futuristas, sino que sabe muy bien cómo construir un argumento convincente capaz de absorbernos de principio a final y que no escatima en el empleo de algún que otro cliffhanger capaz de dejar seco a más de uno, todo ello acompañado por una más que memorable banda sonora que, de la mano del sobresaliente Michael Giacchino, permanece durante días en la cabeza de uno, y con razón.

¿Los puntos flojos? Habría dos a destacar, principalmente. En primer lugar tenemos al villano principal, Nero, que quizá no cuenta con todo el carisma que debería tener, o que podría haber tenido; la caracterización y toque personal que le aporta Eric Bana es encomiable, pero se echa de menos un villanismo más... memorable; acaba resultando mucho más fácil recordar el por qué de sus motivaciones que su propio y bisílabo nombre.

Por otro lado tenemos el lado humorístico de la cinta que, si bien es de agradecer en clave de suavizar un poco la acción y darle más ímpetu a la relación entre los personajes y el fomento de su evolución... Pero quizá se sobrepase y, en más de una ocasión, la tontería de turno no venga a cuento.

De un modo u otro, esta Star Trek no deja de ser una gran película, un gran reparto, un gran director... Todo metido en el saco de una aventura espacial como pocas se han hecho en lo que llevamos de siglo XXI. Me atrevería a decir, incluso, que es la mejor space ship movie de los dos miles, arriesgándome a perder el pellejo de mano de una horda de fanáticos del lado "bueno" de la Fuerza al afirmar que me ha dejado mejor sabor de boca que los episodios II y III de la exitosísima franquicia Star Wars, si bien quizá haya que mencionar que algo de espíritu starwasero se respira en esta cinta, por muy lejos que esté de la intrincada trama de intrigas políticas que caracteriza a la eterna batalla entre Jedis y Sith.

¿Mi conclusión? Seáis trekkies, trekkers o nada de ello en absoluto, hayáis visto o no las anteriores, ya sea series o películas... Echadle el ojo. No será el mejor filme de la historia, pero sí es de lo más logrados de los últimos años y, desde luego, uno de los reboots más decentes de cuantos se han construido.
TheToday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una absoluta sorpresa, eso es lo que significa ver Ahora me ves... por primera vez. Y digo por primera vez porque, como ocurre con todo truco de magia, pierde su gracia cuando se vuelve a ver una y otra vez. Es la clase de película cuyo primer visionado cobra muchísima fuerza con respecto a cualquiera de los posteriores; no es que volver a verla vaya a ser menos entretenido, ni mucho menos, pero el encanto de esta cinta está en la magia de lo desconocido. Se habrán percatado -o no- de que no he incluido trailer alguno; si quieren o no verlos es cosa suya, pero le quitan gracia al asunto, creo yo.

Si con La Momia hablaba de la necesidad del cine escapista y por amor al entretenimiento puro y duro, esta cinta no se queda atrás, y recurre para ello a otra clase de entretenimiento, ese que todos odiamos y, al mismo tiempo, en el que tan secretamente nos gusta caer: el de vernos y sabernos engañados. El de la magia, el de la prestidigitación, el de los juegos ópticos y las distracciones.

Ahora me ves... no busca un gran argumento. No construye una gran moraleja, o un mensaje profundo. Pero tiene algo que muy pocas consiguen, que es un conjunto increíble y equilibrado entre lo visual y lo no visual, dotando a cada elemento de sus efectos especiales de vida propia, de concordancia para con el resto de la cinta, haciendo que no sólo sea visualmente increíble, sino que todo ello tenga su razón de ser.

Quizá el problema "de base" que tendría Ahora me ves... es que iba a necesitar algo más que venderse como un producto de magia, engaño y efecto para hacerse llegar, así que se recurrió a un reparto magistral donde destacan los nombres de Morgan Freeman y Michael Caine, cuyas apariciones suelen significar algo así como un sello de calidad en lo que al cine se refiere, salvando alguna que otra excepción ocasional. Una excepción que no tiene lugar aquí; sus papeles son geniales, al igual que lo es verles enfrentados en pantalla como lo hacen en esta cinta.

Necesitaba, pues, un reparto de renombre para hacerse notar, pero esa es sólo la superficie de su potencial, del potencial de una película que escala muy por encima de otras producciones referidas a la magia y prestidigitación, con permiso del bueno de David Copperfield.

Toda una oda al entretenimiento, al desenfado, al dejarse engañar para divertirse, al disfrutar como un niño de la magia más pura y visual que nos podemos encontrar, una que se vive con tanta intensidad que, por muy interesante que pueda ser el argumento, acaba por dejarlo en un segundo plano en varias ocasiones.
TheToday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow