Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de GorkaMN
Críticas 2
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
26 de octubre de 2023
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El estreno europeo de "La Contadora de Películas" inaugura la 68ª edición de la SEMINCI de Valladolid. La directora danesa Lone Scherfig nos presenta una adaptación de la novela homónima del escritor chileno Hernán Rivera Letelier, enmarcada por un reparto de intérpretes consagrados que incluye a Antonio de la Torre, Bérénice Bejo y Daniel Brühl así como una jovencísima Sara Becker que brilla con luz propia en su debut en pantalla grande.

La historia se desarrolla en la década de los 60, en un remoto pueblo del desierto de Atacama (Chile), donde el paisaje se reduce a minas de sal, obreros y amas de casa. La familia protagonista se ve inmersa en esta monotonía, solo interrumpida los domingos con la llegada del cine, permitiendo a los vecinos soñar bajo la gran pantalla. Sin embargo, el precio del cine comienza a ser un obstáculo insalvable para muchos, quienes tendrán que conformarse con imaginar a través de las palabras de “la contadora de películas”. Una obra familiar e íntima que mezcla la evolución del cine con la del mundo rural en un trasfondo histórico y político inestable, donde cada personaje busca su asiento en el tren del progreso.

La interpretación de los protagonistas es notable, con una excelente caracterización pese a no ser de origen chileno. La trama, inicialmente jovial y sencilla, comienza a desentrañar tristes y profundas subtramas que ahondan en la dicotomía de los personajes, centrándose principalmente en la relación madre-hija y la emancipación femenina. La recreación del pueblo resulta acertada, combinando el monótono marrón del desierto con con la vivacidad cromática, propia de la arquitectura colonial. Sin embargo, no termina de entenderse la evolución de alguno de los personajes ni el desenlace de algunas historias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GorkaMN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de octubre de 2023
51 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Monstruo” se presenta como una intrigante amalgama de tres relatos entrelazados que brindan al espectador múltiples perspectivas de una misma verdad. A diferencia de otras películas de historias cruzadas que pueden resultar repetitivas y tediosas, Koreeda evita la duplicación de escenas, empleando distintos enfoques, planos e incluso sonidos para marcar los puntos de convergencia temporal, lo que confiere a la narrativa un ritmo ágil e intrigante. Un espléndido guión de Yuji Sakamoto, premiado en el Festival de Cannes, con actuaciones espléndidas como la de los pequeños Minato (Soya Kurokawa) y Yori (Hiiragi Hinata). Merece una mención a parte la bellísima banda sonora de Ryūichi Sakamoto (“El Renacido” , “El Último Emperador”), que encaja en las escenas como un guante y es fundamental para conectar con las emociones de los personajes.

La trama se desenvuelve a través de la perspectiva de los personajes principales, proporcionando al espectador una visión subjetiva de los hechos. El director, de manera precisa y habilidosa, presenta versiones fragmentadas (a veces pistas engañosas), desafiándonos a emitir juicios y colocar etiquetas que, a medida que avanza la cinta, debemos reevaluar. Es solo en el tercer acto donde la verdad emerge y las piezas se ensamblan en un perfecto rompecabezas. Esto demuestra que, sin conocer todas las perspectivas de una historia, no podemos pretender entender la verdad en su totalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GorkaMN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow