Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Blueberry72
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
5
12 de diciembre de 2021
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por los 6 capítulos hasta ahora vistos, puedo hacerme ya una opinión sobre esta serie de la que me esperaba mas, ciertamente.

Esperaba con ilusión una buena serie de fantasía heroica, adaptada de la extensa saga de Robert Jordan de la que llevo 1/3 leída y mis sensaciones son agridulces; tiene cosas buenas y cosas malas aunque cada vez se hacen mas evidentes las malas, pero no quiere decir que no se pueda ver la serie o que no resulte entretenida. Voy a ver toda la temporada y las que sigan, ya que a pesar de sus defectos, es entretenida. Simplemente no llegará a ser una obra maestra como " El Señor de los anillos" o alguna temporada de "Juego de Tronos". Se queda a medio camino por los fallos pero soy optimista con las temporadas que vendrán.

Sin adelantar nada del argumento, podría decir las siguientes cosas sobre esta temporada:

Cosas malas:
- Primer capítulo argumentalmente lioso, salvo que te hayas leído las novelas, no te enteras de como está organizado el mundo: reinos, política, geografía, religión, historia, funcionamiento de la magia, motivaciones de los personajes y por qué actuan así. Parece todo precipitado, con la idea de salir pitando de dos Ríos. Luego en los siguientes capítulos la historia avanza de forma mas reposada.

- Demasiado artificial algunos entornos espaciales: Dos Ríos, la Torre Blanca, etc. Se nota el cartón piedra y parece un parque temático estilo "Puy de fou". Todos los edificios hechos en el mismo estilo arquitectónico y material. Se han gastado mucha pasta (¿10 millones por capítulo?) en mostrarnos un gran decorado, pero no en hacerlo verosimil. Hay una sensación de falsedad en lo que ves. No termina de cuadrar.

- Los ropajes demasiado limpios y nuevos al igual que las calles. Algún jersey demasiado moderno pero en general la ropa está bien diseñada y obedece a varios estilos según las culturas. Las tiendas de campaña están impolutas, sin signos de desgaste por el sol, lluvia, polvo...En general no se ve en la serie suciedad, mugre ni barro. No es un mundo oscuro o sórdido. Es un mundo "bonito". Hasta los romanos, con sus avances en urbanismo y con todo su sistema de alcantarillado tenían las calles gorrinas y malolientes.

- Los personajes, además de una gran variedad étnica como corresponde a la "modernura" del movimiento Woke (léase en modo sarcástico) que no afecta a la historia, aunque es raro ver tanta diversidad en zonas rurales remotas. Los personajes en general son guapos, limpios, delgados, con dentaduras perfectas y cejas depiladas. No hay enanos, bajos, gordos, enfermos o discapacitados. (Bueno, hay un padre con un muñón en vez de mano) Muy "Disney". Como decían por ahí, hasta los zíngaros paracen salidos de un anuncio de Benetton.

- La interpretación de algunos personajes es demasiado plana, superficial y encasillada. Se ven arrastrados por los acontecimientos o por otros personajes con mas capacidad de acción. Espero que a medida que avance la historia, tengan mas madurez y sean dueños de sus acciones.

- Demasiado maniqueismo en la serie: Los personajes o son buenos o son malos. No hay nadie en esa zona gris a nivel moral que tan bien ha funcionado en muchas películas y series como en Juego de Tronos.

- El Oscuro. ¿En serio? ¿siempre tienen que poner al clásico malo malísimo con una máscara con fuego, salido de un horno metalúrgico y que nunca dice nada ni sabemos lo que quiere? Demasiado visto en otras series y pelis.

Cosas buenas:
- La fotografía es muy muy buena, con unos paisajes espectaculares. Las escenas en el campo parecen mas reales. Algunas tomas con dron son una delicia.

- La banda sonora es decente.

- La acción es frecuente, siempre pasa algo. no hay capítulos "tontos" donde no pase nada. Entretiene.

- El personaje de Rosamund Pike me está gustando bastante, mas que el resto de sosainas adolescentes, que no paran de poner cara de angustia y luego de abrazarse emocionados en cuanto se reunen de nuevo. Por ahora no hacen otra cosa.

- El CGI no está mal, no da tanto el cante como la ropa o el cartón piedra. Tar Valon está muy conseguida en su vista aérea.

En conclusión:
No pasará a ser una obra maestra pero se deja ver a pesar de sus defectos. Espero que con la intención de hacer mas temporadas vayan puliendo los fallos y evolucione a mejor, no solo los personajes, también la puesta en escena y no se quede en una versión premium de "Xena, la princesa guerrera". Es de agradecer que salgan series de fantasía heroica. No me parece bien que haya que machacarlas con un 1 como he visto por ahí solo porque no sigue la saga literaria al 100% o porque no se parece a Juego de Tronos. Es evidente que tiene fallos, pero la serie la puedes ver y no sentir que tienes una hemorroide molesta sentado en el sofá.

A ver si sirve de inspiración para consolidar el subgénero. Sueño con las adaptaciones de "Añoranzas y pesares" de Tad Williams, "La primera ley" de Abercrombie, la clásica "Crónicas de la Dragonlance" de Weis & Hickman o las aventuras de Conan.

Si te gusta la fantasía heroica creo que no defraudará, pero no es oro todo lo que reluce.
Blueberry72
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante serie sobre un tema que curiosamente busca equiparar el trabajo de los hombres con el de las mujeres, al revés de lo que pasa en la actualidad al reivindicar el derecho de la mujer a ejercer cualquier trabajo.

Parece ser que con la falta de personal sanitario femenino en Dinamarca tras la Segunda Guerra Mundial se buscaba personal de enfermería entre la población masculina. En una profesión, hasta ahora reservada a las mujeres, como era la enfermería. En este hospital danés, de forma pionera, se van a formar los primeros "enfermeros" pero de forma "mixta" lo que ocasiona que el argumento de la serie derive en dos corrientes:
- La PRIMERA corriente argumental está relacionada en la lucha contra los perjuicios sociales y médicos contra la decisión de formar enfermeros en un trabajo considerado exclusivamente para las mujeres en esta época.
La SEGUNDA corriente argumental, menos interesante a mi parecer, plantea variadas relaciones interpersonales (sentimentales o laborales) entre los estudiantes, dándose el clásico "rollo" entre enfermeros/enfermeras; enfermeras/médicos, enfermeros y enfermeras con personas ajenas al hospital y con alguna "sorpresa" emocional entre el mismo género, asunto este último que se aborda de forma elegante, natural y discreta para lo que eran los tiempos (los años 50).
La música, ambientación y escenarios están muy bien. Se presta detalle al estado de la medicina en esta época con un instrumental, habitaciones o vestuario decente. lo que me chirría un poco es que para lo grande que es el hospital, parece que solo haya dos salas de pacientes, diez enfermeros/as y tres médicos. Le daría mas credibilidad la existencia de mas personajes o personal de relleno.
Luego, el desarrollo de las historias lo veo algo edulcorado, no se complica con dramas profundos,giros de argumento o rapidez en las historias. Es algo lento, pausado, previsible. Lo que no desmerece que pases un buen rato con esta serie por las tardes, hasta ahora desarrollada a lo largo de 4 temporadas de 6 episodios cada una.
Recomiendo ver la serie, no es que sea algo potente pero es muy "agradable" o "bonita", no encuentro el adjetivo exacto. Además de que aprendes cosas de la sociedad y la medicina de hace ya 70 años, en uno de los países mas avanzados socialmente en la Europa de la posguerra.
esto me hace pensar en como sería en el resto de países estas ideas "revolucionarias" de que trabajaran hombres en la rama de enfermería.
Blueberry72
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow