Haz click aquí para copiar la URL
España España · alicante
Críticas de alvaracho
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de setiembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos son los que no han dudado en catalogar Drive como una película de culto instantánea. Cuenta en su haber con todas las papeletas para ello, un carismático actor, con cada día más renombre, secundado por un reparto de lujo, premios en grandes festivales como Cannes, una dirección a momentos hipnótica acompañada de una música embriagadora y una fotografía y puesta en escena caracterizada por el lirismo y la belleza que evocan sus imágenes. El propio Nicolas Winding Refn declaró que se inspiró en el cineasta Alejandro Jodorowsky para elaborar su obra más alabada. Hay que recordar que el término película de culto se empezó a acuñar tras el estreno en Nueva York de la película El Topo, del propio Jodorowsky. Entonces, ¿por qué no catalogar al Drive de Nicolas Winding Refn como tal?
El principal problema se encuentra sobre el papel, en el guion. Cuando vemos Drive acudimos a ver la misma historia de siempre: hombre atormentado conoce chica, chica (en este caso el marido de esta) tiene problemas y el intenta resolverlos, pero sale mal y para salvarla tiene que acabar con los malos de la partida. Lo que caracteriza a esta película, por tanto, no es su argumento, es su envoltorio, un envoltorio impecable y muy cuidado. Nicolas Winding Refn consigue ganar el pulso y convertir el guion en una gran obra con un ritmo que no deja descanso al espectador. Desde la escena inicial y los títulos de crédito, asemejándose a una serie típica de los años 70 u 80, ya consigue atraparte sin dejarte respirar hasta la última escena.
Sin duda alguna una de las mayores virtudes de la película también es el casting, a excepción de Ron Perlman, que no sale del papel de hombre cascarrabias de siempre. El personaje principal esta interpretado por un Ryan Gosling en su mejor momento, un Ryan Gosling al que se le nota el mimo y cariño que le ha cogido al personaje, un Ryan Gosling que realmente se merece la multitud de primeros planos que Nicolas Winding Refn le regala. El resto del reparto, destacando especialmente a Carey Mulligan, realizan una notable construcción de su personaje aportando una gran verosimilitud a la historia.
Todo ello queda envuelto por una expresiva fotografía y una envolvente banda sonora. Ambas piezas del puzzle consiguen encajar dando lugar a una atmosfera completamente electrizante.
Drive es como aquel regalo de Navidad engañoso, con un envoltorio que consigue maravillar escondiendo un producto mundano y común. La factura de la película de Nicolas Winding Refn lleva a cautivarte consiguiendo ocultar sus más férreas carencias. ¿Obra de culto? Para algunos lo será y para otros no, pero, como siempre, el tiempo pondrá a cada uno en su lugar.
alvaracho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow