Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
Críticas de Calciferol
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
9
25 de febrero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que nos ocupa ha sido denostada y alabada por partes iguales (aunque la balanza ha acabado ladeándose hacia un extremo) y críticada de todas las formas posibles (tanto positiva, como negativamente) Aún así, quería aportar mi humilde opinión, ya que está película se encuadra en ese tipo de largos que ocupan un lugar importante en tu recuerdo.

Entiendo y apoyo el mosqueo generalizado del uso largo de planos con paisajes de la ciudad o de alguno de sus personajes. En mi caso, me parecen tomas bellas, vivas, rebosantes de significado para la película. Soy uno de esos raros que puede estar pasándose largos minutos mirando por una ventana observando una ciudad al anochecer, o por el día, o cuando está completamente oscura. Veo belleza. Y en estas tomas lo veo. La cámara parece acariciar todos los ínfimos detalles de esa gran ciudad: el más mínimo sonido, la más tenue luz, el más sigiloso movimiento. Me gusta, así como el trato de la cámara a sus personajes, grabándolos día a día en su monotonía... me gusta. Y es que observar el declive de los sueños y las esperanzas de la gente siempre me atrae. En esta película este proceso gradual es "light", no vemos una rotura tajante y repentina, sino que atisbamos con diversas escenas en las que salen faxes, diálogos contenidos, miradas melancólicas, tragos de alcohol, miradas cómplices.

Así pues, con esto quiero decir que el ritmo pausado, en el que "no pasa nada" (nunca entenderé esta objeción, me parece muuuy vacía) me gusta, me estimula, me hace liberar endorfinas. Y disfruto la película cacho a cacho, viendo una relación bonita, veraz, de esas que están tan bien interpretadas que incluso un a veces palideciente guión no la estropea. Y es que jobar con el Murray y con la Johansson. Ellos son el motor de la película, los que ponen voz y cara a los sentimientos y manifestaciones antes dichas, actuando cojonudamente bien.

Destacar también la lograda fotografía, la evocadora música y el especial final, no digo bueno ni malo, digo especial, ya que no es el que te esperas pero no defrauda. Final rodado genialmente, por cierto. El guión, por otra parte, me parece lo menos destacable, ya que está película está al servicio de la imagen y de la capacidad de plasmar los sentimientos en la pantalla, no de un diálogo pretendidamente ingenioso, o de una escena en la que tenga que pasar algo "emocionante" solo porque así la guionista cree que su largo no será un tedio. Son de hecho, las partes que menos me guttan, alguna en la que habla alguien fuera de los dos protagonistas (lo de Anna Faris es una sobrada aunque sea una crítica al celuloide) y una en la que escapan de un establecimiento. Me parecen forzadas, metidas con calzador para que Coppola se autocolgara una medalla complaciente.

[Continúa en spoiler, no destripo nada]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Calciferol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de febrero de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podrían decir muchas cosas de Chocolat, de las cuales no habría prácticamente ninguna negativa. El director prosiguió con su línea de cine de corte íntimo pero comercial, no consiguiendo con esta película tanto reconocimiento que con su anterior Las normas de la casa de la sidra, aunque a mí me parece esta película mejor.

Mejor porque la película se torna en un cuento de hadas en el que tenemos todos los ingredientes: un pueblecito apartado y de trasfondo misterioso, una bella protagonista con carisma y con la capacidad necesaria para poner a toda la población patas arriba con su peculiar habilidad, un galán gitano que da exotismo a la cinta y pequeños toques mágicos y de fantasía en lo que respecta a la hija de la guapa protagonista. Subjetivismos y comparaciones aparte, me parece que la película lleva un ritmo muy apropiado durante todo el metraje, incluyendo unas muy acertadas escenas en las que vemos con exquisita nitidez primeros planos de chocolate escurriéndose por una cuchara, o un humeante caldero que nos evoca sentimientos cálidos y tranquilos.

Es esa capacidad de Chocolat de hacer sentir bien en el espectador la que la convierte en un clásico bastante subvalorada por crítica, público y premios. Dejando a un lado sus apabullantes interpretaciones, su expresionista fotografía, su muy apropiada música y la extraordinaria dirección, tenemos una película con una capacidad propia de hacer sentir bien al espectador, ya sea porque el chocolate es un buen antidepresivo, o quizas porque es una historia sin una sola fisura y con brillo propio. Yo me decanto por ésto último. Todo en ella es mágico.

Se la recomiendo fervientemente, aunque no les gusten las películas románticas, o se puedan echar para atrás por una sinopsis que explica bien poco y mal de lo que sale en la pantalla. Recomendable incluso para antichocolateros como yo. Una maravilla.
Calciferol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow