Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
Críticas de Siferval
Críticas 622
Críticas ordenadas por utilidad
5
6 de setiembre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una cinta de acción entretenida que incluso quiere ir más allá dándole un toque de humanidad al destroyer personaje de Gerard Butler (300), un Mike Banning que quiere hacerse un hueco entre los John McClane, Martin Riggs y los más modernos Bryan Mills o John Wick. Como ya menciono, en esta tercera entrega se quiere hacer una pequeña profusión en la psique de Banning, convirtiéndolo en un objetivo un poco más asequible para los villanos. Aún así, resulta inmensamente predecible nada más ver a uno de los nuevos actores que aparecen en esta cinta, con un guión visto muchas veces en otras películas a pesar de que tiene sus momentos de tranquilidad previa a la destrucción más esperada. En aspectos generales Ric Roman Waugh (El Mensajero) se limita a cumplir el trámite y dar lo que el público viene a ver: a Banning repartiendo estopa dejando títere sin cabeza. Esta vez se rodea de Piper Perabo (sí, la chica de El Bar Coyote), el incombustible Morgan Freeman (Paseando a Miss Daisy) o Nick Nolte (El Aceite de la Vida) que es quizás el mayor descubrimiento de la película en un papel la mar de curioso y personajesco.
Sin dudas, esta nueva Objetivo... no aporta nada nuevo al género salvo su gran ración de balas y disparos.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Assassination Classroom (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2015
6,9
2.136
Animación
9
14 de mayo de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando surgió allá por 2015, esta serie comenzó a llamar la atención de mucha gente y poco a poco se ganó una buena reputación. La conocía antaño, pero hasta ahora no he podido verla (y disfrutarla). Simplemente, me ha encantado. Contiene muchos valores que parecen perderse con el tiempo, es un gran ejemplo para la enseñanza (sí, la real), es divertida, tiene acción y es emotiva. Pero su gran punto, como he dicho antes, es que sabe cómo educar valores desde un punto de vista diferente, pero acertado. Es una serie que va evolucionando episodio a episodio, con un acertado toque humorístico, pero que también hace evolucionar a sus personajes: al loco profesor, a los alumnos, a los colegas de enseñanza, al director... Y también va poco a poco enfocando la historia central a un desenlace bien desarrollado y nada fortuito, elaborado capítulo a capítulo aunque no lo veamos en ese mismo momento.
Al final, es una serie entrañable a pesar de su título, y ese Koro-sensei se sitúa como uno de los personajes más recordables de los últimos años provenientes de la tierra del Sol Naciente.
A los profesores que les guste el anime, pienso qiue les gustará visualizar esta serie: hay mucho de lo que aprender.
Totalmente de acuerdo con lo apostillado en una de las críticas anteriores sobre que es una serie para profesores.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de abril de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de la saga de boxeo que de nuevo nos brinda grandes combates, buenas dosis de esfuerzo sobrehumano y una puesta en escena muy certera, que esta vez va de la mano del actor y ahora director Michael B. Jordan (Black Panther), demostrando que no se le caen los anillos ni padece vértigo a la hora de ponerse tras las cámaras en la saga que le ha dado fama mundial como actor. Esta es si cabe la mayor novedad de Creed 3, porque a la larga es una cinta continuista con las anteriores entregas, donde mantiene el nivel con mucho mérito a pesar de que la trama la hayamos visto muchas veces. Sin embargo, hay que reconocer que mantiene el empaque y Michael B. Jordan ha aprendido mucho observando a los directores que le han precedido con la saga. Así, es capaz de captar la atención del espectador desde el minuto uno y sabe abordar el drama que tiene entre manos, reflejado en un amigo de juventud de Adonis Creed, aquí interpretado por Jonathan Majors (Territorio Lovecraft) que no lo hace mal como rival un poco tocado del coco. Con esta nueva e interesante inclusión en el cast, encontramos el resto de intérpretes de anteriores entregas, salvo Sylvester Stallone, como son Tessa Thompson (Thor Ragnarok), Phylicia Rashad (El Show de Bill Cosby), Wood Harris (Dredd) o Florian Munteanu (Shang-Chi).

Jordan demuestra que sigue el camino prestablecido y hace una amena incursión en la dirección con un producto resuelto, entretenido y visualmente espectacular, con un enfoque de los combates aún más realistas, añadiendo algo de mitología anime. Sí, esto último no es una fábula. Es conocido que Michael B. Jordan es fan de los cómics y es evidente que en una escena hace un gran homenaje a Dragon Ball Z. Con esto demuestra que busca arriesgar en la escena, y aunque le falta pulir el enfoque actoral y arriesgar con el guión, su perspectiva de cara a la acción es estupenda. Por lo demás, Creed 3 demuestra que es una buena película, que aunque no está al nivel de sus predecesoras, mantiene el listón alto en cuanto a diversión, drama y epicidad. ¿Esperaremos una cuarta?
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de julio de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del género de superhéroes que tan en boga está ahora, parece que se van diferenciando calidades en cuanto a la concepción y producción de nuevas entregas. Con tres productoras metidas de lleno en plena batalla por copar las salas de cines, Sony es la que de momento sale peor parada, abanderándose como la productora del cine de Serie B de superhéroes. No me refiero con esto que cuenten con pocos medios para sacar adelante sus películas (a nivel visual y de efectos especiales muestran poderío), pero a nivel narrativo (guión como historia) peca de cierta inocencia púber.

En este caso, Morbius se antoja una película precipitada: con un guión tan simple como torpe, lastra una producción que partía de inicio con posibilidades de demostrar algo más de lo que termina haciendo. Y sus mimbres iniciales no son malos porque cuenta con el apoyo de un gran actor (y protagonista) como es Jared Leto (Dallas Buyers Club) y una buena puesta en escena gráfica. Pero ya desde el principio nace lastrada; en parte por ser un personaje poco conocido del universo Marvel (los profanos de este universo poco habrán oído hablar de él) y porque Sony sigue emperrada en crear su Spiderverso sin Spiderman. Así las cosas, tener en plantel a personajes como Venom o este Morbius sin la presencia del hombre araña queda descafeinado y les resta un poco de razón de ser a estos antihéroes. Y no veamos cuando Blade aparezca en el MCU... sin Morbius.

En cuanto al plano interpretativo, Morbius no destaca mucho en este aspecto a pesar de contar con un Jared Leto voluntarioso. El resto del plantel no hace mucho y se desaprovecha el potencial del otro Jared de la función, Jared Harris (Chernobyl); Tyrese Gibson (saga A Todo Gas) si no aparece tampoco se le echaría en falta, pero el gran lunar interpretativo (más que lunar, cráter) es la desastrosa y bochornosa actuación de Matt Smith (Dr. Who), que nos presenta el villano más lamentable de la historia del cine de superhéroes, que de malo es imposible de olvidar. Tras las cámaras, Daniel Espinosa (El Invitado) nos deja su trabajo más perezoso, lo que ya se ve desde el minuto uno con su falta de control sobre las actuaciones (y en mayor medida sobre la del malo... malo).

Si ya de por sí el guión es un problema, contar con la "estelar" interpretación del señor Smith (no Will) no contribuye a mejorar un producto que ya nació huérfano. Al menos, eso sí, nos deja algunas escenas bien hechas y mostrando unos efectos visuales más que interesantes.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de enero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mayores clásicos del cine de género "peplum" que pasó a la historia por sus meritorios efectos visuales a manos del legendario Ray Harryhausen. A pesar del esfuerzo de producción por aportar unos efectos especiales de una calidad muy alta para la época, fue ninguneada por la Academia de Hollywood, provocando una de las mayores injusticias en la historia del cine. Incluso el propio Harryhausen no recibió ningún premio por sus otros trabajos.

Una vez expresada mi opinión sobre la academia y sus decisiones, podré hablar de esta película icónica de los 60 y de la historia de los efectos especiales. Tras las cámaras encontramos a Don Chaffey (Pedro y el Dragón Elliot), un director curtido en el cine de aventuras y fantasía, que aporta sus conocimientos al género y dota a la cinta de un estilo ágil desde el punto narrativo, entregando una producción entretenida y de fácil digestión. Aún así, deja un poco de lado el trabajo sobre los actores, radicando aquí uno de los puntos débiles de esta y otras producciones del mismo estilo: las actuaciones del reparto en general son llanas, por no decir en algunos momentos que son malas, pero son claramente compensadas por lo que es capaz de poner en escena, con su imaginería y efectos visuales espectaculares para la época (1963). Apoyado en estas virtudes, Chaffey navega cual barco Argos hasta conducirnos a escenas mitológicas de buen calado, llenas de acción y aventuras sin igual. Pertenecen a ese reparto que representa lo más flojo del fime el poco conocido Todd Armstrong (King Rat), la guapa (típico en este estilo de producciones) Nancy Kovack (Tarzán 66) o Michael Gwynne (El Pueblo de los Malditos). Con este cast con tan poco recorrido poco podemos exigir a nivel interpretativo. Sólo son salvables sus actuaciones a nivel físico, demostrando que su punto fuerte es la acción, dejando escenas inolvidables del cine como la lucha contra los esqueletos o el gigante de bronce.

Una película inmortal que a pesar de tener muchos puntos débiles se convierte en un clásico de aventuras por su capacidad de sorprender en la época. Una de las películas que marcaron mi niñez y mi pasión por los mitos griegos (a pesar de que es una versión libre de las Argonáuticas de Apolonio de Rodas), un ejemplo de que a pesar de no disponer de medios tan modernos se podían recrear mitos, monstruos y gigantes para hacernos soñar y remontarnos a la época mítica de la antigua Grecia. Gracias por el titánico esfuerzo de exponer en pantalla la mitología, señor Harryhausen, de la forma más fiel posible a la realidad.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow