Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Zoilosborne
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de agosto de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exótica dividirá a la platea entre los que se rendirán como yo a su enigmática y embriagadora belleza, y los que la considerarán un embrollo aburrido. Espero que estos últimos al menos disfruten con un tratamiento visual a ritmo de una banda sonora de las que marcaron una época.
No voy a extenderme mucho en dar información sobre esta película, mejor preservar su misterio, simplemente pasen y véanla. Quien consiga conectar con el esquema narrativo (no lineal, no convencional) que emplea Atom Egoyan, para explicarnos su historia a modo de puzzle en el que van encajando las piezas, puede acabar siendo un cliente habitual de este club donde las mujeres desnudan su cuerpo y los hombres su alma.
Si no eres un cliente habitual de Exótica permíteme un consejo antes de entrar, abre bien tus sentidos y deja se apodere de ti su atmósfera sensual, no hay prisa por llegar a ningún sitio, y de cualquier manera el viaje en sí habrá (espero) valido la pena.
"And everybody knows that the Plague is coming
Everybody knows that it's moving fast
Everybody knows that the naked man and woman
Are just a shining artifact of the past
Everybody knows the scene is dead
But there's gonna be a meter on your bed
That will disclose
What everybody knows"
(Leonard Cohen, banda sonora de Exótica)
Zoilosborne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de agosto de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas basadas en historias de Stephen King se amontonan en los discos duros de los aficionados al cine fantástico y de terror, sus historias sostienen títulos legendarios: Carrie, El Resplandor, La Zona Muerta, Misery, La Niebla, algunas (muchas) decepcionaron o fueron un fiasco en taquilla: Cujo, Ojos de Fuego, Christine, La Tienda; y otras se quedaron a medio camino y tienen un público reivindicativo, aquí es donde yo ubicaría El Cementerio de Animales, junto a IT, El misterio de Salem's Lot y El Cazador de Sueños. Todas ellas tienen grandes momentos en los que se disfruta de un terror oscuro, serio y resolutivo aunque estén afectadas por algún lastre que las empequeñecen o hacen parecer imperfectas.
Es probable que El Cementerio de Animales haya envejecido más de la cuenta, la vi hace unos diez años por TV y me gustó (yo era un chaval entonces) hasta el punto de leerme la novela en la que está basada y que supera a la película como ocurre tantas veces. Recuerdo que el niño-actor Miko Hughes es muy convincente a la hora de ser un cabrón a pesar de tener apenas 4 años en 1989. Por cierto, y para ir acabando, Mike ha crecido y aparece haciendo de gay-crupier en una divertida TV Movie sobre zombies llamada Steve Niles' Remains (2011)
Zoilosborne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de agosto de 2012
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La maldición de Rookford (The Awakening) se deja ver porque están casi todos los detalles muy cuidados: fotografía, interpretación, ambientación etc como era de esperar estando detrás la BBC. Pero cuenta una historia ya vista en otras películas que tuvieron una parte final mejor resuelta: El orfanato, Los otros, La mujer de negro, The Innocents...
Aunque sea un plato que acabe estando recalentado en su último cuarto de hora, después de haber acumulado un buen número de tópicos, tiene un arranque interesante y no deja mal sabor de boca gracias al envoltorio técnico en el que se sustenta. Además sale Isaac Hempstead Wright el chaval de Juego de Tronos, aquí jugando con los nervios de una atractiva antepasada de Carmen Porter.
Zoilosborne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de agosto de 2012
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima de una joven directora polaca (ver su impronunciable nombre en la ficha) que gustará a algunos, aquellos que disfrutan cuando hay un tratamiento visual "novedoso" y otros la encontrarán gélida o incluso aburrida, porque partiendo de un guión ingenioso que pretende ser una reflexión sobre la muerte (o la vida) va y se enreda desde un cierto momento, llegando a hacerse incluso confusa. O puede que yo tuviera un mal día. Al menos así es como la recuerdo, dejando cabos sueltos.
No es tanto una película de terror como un thriller de misterio, no del todo despreciable en parte gracias a una estupenda Christina Ricci ligerita de ropa (siempre tuvo un extraño atractivo esta chica) y el gran Liam Neeson aunque empiece a repetir un cierto estandar de calidad, digamos que está muy AENOR Liam Neeson. El tercero en discordia es Justin Long, el nene de Jeepers Creepers, que aquí acaba arrinconado por un personaje menos determinante que el de sus colegas.
Anecdotario:
1.- Atento/as fans de la Ricci, porque ella llega a salir como su madre la trajo al mundo.
2.- Liam Neeson mide 1,93 cms y Christina Ricci 1,55.
3.- Esto ya es una maldad mía: creo que Pedro Almodovar se inspiró "también" aquí para hacer algunas de las secuencias de La piel que habito, concretamente en las que Elena Anaya intenta zafarse del doctor Banderas por escaleras y pasillos. Digo "también" porque nuestro manchego universal es el Bob Esponja del cine ibérico.
Zoilosborne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow