Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Revista Contraste
Críticas 1.399
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de mayo de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena persona es un maravilloso retrato sobre la adicción. Puede calificarse de sensiblero en algún momento o se puede reprochar su final pasteloso y “fácil”. No obstante, muestra con gran acierto cómo afecta el alcohol o la droga tanto al que está enganchado como a los de su alrededor.

Pero lo más llamativo de la película es la reflexión que despierta en torno al perdón y la importancia de perdonar y perdonarse para seguir adelante. Con escenas particularmente conmovedoras, puede llegar a tocar la fibra del espectador más delicado.

Por otro lado, es fácil disfrutar de las interpretaciones cuando los protagonistas son un dúo tan icónico como Florence Pugh y Morgan Freeman. Ambos transmiten con eficacia los sentimientos de culpa y frustración, pero abren la puerta a la esperanza y dejan al auditorio con buen sabor de boca.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de mayo de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de cinco años, Bill Holderman regresa con la innecesaria secuela de Book Club, donde nuevamente el título vuelve a ser un tramposo reclamo. El club de lectura de Vivian (Jane Fonda), Diane (Diane Keaton), Carol (Mary Steenburgen) y Sharon (Candice Bergen) existe por su explícita mención, pero no por su importancia dentro de la película. Es más, lo único literario es la cita inicial de El Alquimista de Paulo Coelho y la repetida alusión a dicha obra como excusa de los personajes para hablar del destino o de dejarse llevar.

El inicio de Book Club: ahora Italia ya destaca todo el desbaratamiento presente a lo largo de su duración. Un conjunto de escenas y diálogos reiterativos, un humor ridículo y soso y una sucesión de situaciones forzadas e irrelevantes. Además, no hay más conflicto en la cinta que los jaleos que se montan las protagonistas en sus cabezas y algún enredo de menor importancia, que parece estar puesto ahí para aparentar complicaciones.

Al final, ni el talentoso elenco que conforma el largometraje consigue levantar un flojísimo guion que se cae por sí mismo. Y, pese a que aparecen mensajes de amistad que intentan empañar todo lo negativo, estos acaban edulcorándose tanto que pierden fuerza por una insistencia sin fondo.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de abril de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inicio de Champagne! nos hace presagiar una encantadora comedia francesa. Los bucólicos paisajes, el conocido reparto y la premisa de la película son un buen punto de partida para construir una historia inspiradora o, por lo menos, para conformar una feel good movie.

Sin embargo, estos prometedores elementos del film pronto se echan a perder. Los diálogos banales y la poca gracia de las bromas hacen que el espectador pierda interés en los personajes y sus biografías. Poco a poco, la trama se va volviendo aburrida y el resultado final deja un título anodino que se acaba haciendo lento.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de enero de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante los primeros minutos del film asistimos a un doble parto. Por un lado, una yegua da a luz a Bella. A escasos metros, Marie trae al mundo a su primera hija, Zoe. Los destinos de las recién nacidas están unidos por el amor y por la tragedia.

La historia se resuelve en unos paisajes y con unos caballos de belleza reconocibles. En este sentido, el espectador disfruta soñando con la grandiosidad que siempre regala la naturaleza. A esto se suma el esfuerzo de una familia por sacar adelante su pequeña empresa de caballos de carreras. Lo cual también supone un aliciente en un mundo lleno de vacuos influencers.

También, en Zoe y Tempestad el drama se cuenta sin excesos y el cariño familiar se percibe sin azúcar de más. Con lo cual, la cinta transcurre con la naturalidad de unos acontecimientos ordinarios que, de pronto, se ven trastocados por la adversidad y sus protagonistas deben lidiar con ello.

Este título francés aboga por la superación, por el trabajo, por el amor a la familia y a los animales, por el diálogo, por la atención a las necesidades de los demás, por la imaginación para solucionar los problemas y, en definitiva, por ser ese tipo de persona que se crece ante las dificultades y que vive con honradez.

Asimismo, los personajes no carecen de las debilidades que les hacen humanos y de aquellas que son propias de cada edad. Es, por tanto, una buena elección para sembrar buenos sentimientos y mejores propósitos en su audiencia.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de noviembre de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Maurice es una película (basada en hechos reales) tan fascinante como la persona de la que habla. De hecho, Maurice Flitcroft se convierte en un personaje tan necesario que, si no hubiera existido, habría que diseñarlo para la ficción. Y no porque fuera excepcional, sino porque siendo alguien ordinario tejió una historia extraordinaria.

Es necesario aclarar que la cinta es una feelgood movie; un producto que encandilará a todos aquellos que, como a Maurice, les gusta tomar el té con seis terrones de azúcar, pues, en efecto, el relato es simpático, reconfortante, dulce y encantador.

Además, su elenco hace un trabajo sobresaliente. Es prácticamente imposible despegar la mirada de Mark Rylance, que llena la pantalla con su actuación y hace un tándem maravilloso con Sally Hawkins. Ambos logran hacer reír a la audiencia y enternecerla en muchos momentos.

Sin embargo, lo que consigue que este film sea un hole in one es su mensaje. No solo cuenta con interpretaciones sobresalientes y una crónica magistral, sino que invita a aspirar alto, a perseguir los sueños, a ser perseverante y a no dejar que nada nos pare. El “peor golfista del mundo” –como fue apodado Flitcroft– recuerda que la práctica es el camino a la perfección y que, pase lo que pase, nunca deberían poder decir que no lo hemos intentado.

El largometraje también puede considerarse una oda a la familia e incluso funciona mejor cuando pone el foco en el vínculo entre el matrimonio protagonista, o con los hijos. De todas maneras, el resto no desmerece en absoluto. Es, verdaderamente, un título brillante, inspirador y extremadamente divertido, que es capaz de hacer que a uno no se le ocurra nada que decir en su contra.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow