Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gandia
Críticas de Dani
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de enero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestros queridos amigos Jesse y Celine (junto a Richard Linklater a la batuta) nos dejaron llenos de emoción, esperanza y romanticismo nada ñoño al finalizar "Antes del atardecer" (confieso mi preferida de las tres). ¿Cómo evolucionaría la relación de estos dos jóvenes a continuación? me preguntaba yo y supongo que el 99% de los amantes de esta singular trilogía.

Pues bien, me ha parecido la menos romántica pero la más inteligente. Me alegro que los tres cocreadores no hayan caído en la tentación de lo "chulo y bonito" que le gusta recibir al público y en un afán de "tocar tierra", vuelven a sus protagonistas más humanos y, por ende, más estimados que nunca antes. Así es la vida, no revelamos nada pero no engañamos a nadie con romanticismos repipis.

Los años, las responsabilidades adquiridas y los miedos van ejerciendo su peso progresivo sobre nosotros y cuando paramos un minuto...en qué nos hemos convertido, no queríamos ser así, no queríamos que esto pasara, en qué momento del camino vaciamos nuestros bolsillos de inocencia y felicidad para llenarlos con piedras...Ya lo dice Jesse, los mejores años de su vida fueron los que inmediatamente siguieron al abandono del hogar paterno, esa tierra de nadie dónde uno se siente libre y feliz entre el pasado vivido y el futuro por vivir. Luego, todo se va complicando.

Sin embargo, y aquí radica uno de los detalles más extraordinarios de la película, ¿hay esperanza? Cada espectador tendrá que resolver por sí mismo después de ver la película, ésta no es serie para huérfanos con afán de adoctrinamiento.

En cuanto a la realización, quiero llamar la atención sobre el contraste tan perspicaz que existe entre las dos partes de la película y cómo resuelven la transición. Esta habilidad narrativa cinematográfica no es tan corriente y merece destacarse. Asímismo, el guión y los diálogos que vuelven a ser geniales.

A cada entrega le pongo un 8, pero la trilogía tiene un 10. ¿Contradicción? Sí, como la vida misma.
Dani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un reconocido mago es requerido por un amigo para desenmascarar a una médium que supuestamente pretende timar a una adinerada viuda y a su hijo, aunque éstos últimos no lo ven así. A partir de este vértice, se desarrolla una comedia poliédrica con trasfondo filosófico y sorpresa final, como suele ocurrir en las creaciones del genial director neoyorkino.

Cuando se trata de Woody Allen esperas algo extraordinario y, claro, “siempre” no lo consigue. En mi opinión, este es el caso. De todas formas, su última película es divertida, tiene una original trama, unos diálogos ingeniosos y un diseño artístico impecable digno de buen gusto y talonario a partes iguales. En toda la obra se nota el saber hacer del director que plantea en una comedia teatral, porque Woody Allen es más dramaturgo que otra cosa, el eterno debate filosófico entre ciencia-magia, razón-fe, control-pasión, etc.

Sin embargo, la comedia no resulta tan sorprendente como en otras ocasiones, es más bien predecible, y el debate existencial ante referido apenas si se plantea sin llegar a golpear con la acostumbrada sorna nuestras conciencias.

En definitiva, una buena película del genial Woody Allen que, sin embargo, queda un poco rezagada respecto a otras anteriores. Un 8!
Dani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa historia romántica ambientada en Viena. Chico conoce chica en un tren, suena el tilín tilín y bla, bla, bla. Lo que pasa es que la gracia de la película está precisamente en ese "bla, bla". Richard Linklater traza con muy pocos recursos una delicada narración cinematográfica dónde lo que nos seduce es lo que no se ve, lo que se siente. Una magia, alejada de la acostumbrada cursilería, va envolviendo el romance y contagia arrebatadoramente al espectador hasta el punto de que todos queremos ser Celine o Jesse.

Uno se pregunta ¿cómo lo ha conseguido? ¿La historia, el guión, la cámara, la dirección artística, las interpretaciones de los dos únicos personajes? Nada destaca especialmente, todo parece sencillo, no hay alardes. Sin embargo, el resultado es tan delicado y delicioso...Recuerdo ese dicho que avisa "la respuesta a los grandes enigmas está en los pequeños detalles"
Dani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena, bastante. Obra maestra, no creo. Guión y realización estupendos, pero no llega a emocionar, aunque sí consigue mantener el suspense en torno a los hechos sucedidos.

Puede que Burt Lancaster esté un poco sobrevalorado? No sé, a mí me resulta siempre un poco "hueco".
Dani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven aislada en un convento de clausura desde su infancia es incitada a conocer a su único pariente antes de tomar los votos definitivos. En ocasiones, conocer es sufrir y lo que Ida descubrirá desestabilizirá su anestesiada existencia y la de alguien más...

Lo que el espectador descurbrirà por su parte no son "buenos y malos", sino seres que luchan por sobrevivir en un contexto complejo y duro como fue el de la Europa posterior a la 2ª Guerra Mundial.

Historia dramática y original dentro de lo que cabe, guión sólido con apenas algún desliz, fotografía narrativa excelente y actuaciones a la altura del drama. Merecido reconocimiento.
Dani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow