Haz click aquí para copiar la URL
España España · Avilés. Asturias
Críticas de Juan Pais
<< 1 4 5 6 10 53 >>
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de abril de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estando dirigida por Víctor García León, era de suponer que ¡Vaya vacaciones! no iba a ser una blanda comedia familiar. Al contrario, se trata de una película con ciertas dosis de incorrección e incluso de mala leche que la elevan por encima de la media del estandarizado cine familiar. Además, es muy entretenida. Unos abuelos, hartos de que sus hijos abusen de ellos como cuidadores de los nietos, deciden rebelarse.
Juan Pais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de setiembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alain Delon ofrece una de sus mejores interpretaciones como Daniele, un profesor desencantado que cree reconocer en una alumna, Vanina (fascinante Sonia Petrova), a un alma gemela. El brillante Valerio Zurlini la ambienta en un Rímini frío y desolado, subrayando así el estado anímico de los dos protagonistas. Sensible, melancólica y dolorosa, La primera noche de la quietud es una película muy especial que fácilmente dejará huella en los espectadores más sentimentales.
Juan Pais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de setiembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer el riesgo de Lars Von Trier a la hora de hacer cine. En esta ocasión propone la historia de un asesino en serie (estupendo Matt Dillon) que considera que la condición artística de sus crímenes trasciende cualquier calificación moral, no siendo difícil advertir la identificación que con dicho personaje hace el propio Trier (para muchos un hombre misógino, sádico y enloquecido). Sin duda acierta con el tono (enfermizo, gélido) y el hecho de enfocar la historia desde el único punto de vista de su protagonista, permitiendo una mejor inmersión en su perturbada mente. También están muy bien integradas las referencias a la Divina Comedia, añadiéndole una dimensión que sublima sus digresiones sobre el arte y la moral. Es una película remarcable, pero, eso sí, no apta para seres sensibles.
Juan Pais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de abril de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los casos más famosos de la historia negra española es el crimen del expreso de Andalucía, acontecido en 1924, que consistió en el asalto de dicho tren con el propósito de robar los envíos y pagas de compañías españolas en las colonias africanas, siendo asesinados dos ferroviarios durante el desarrollo del mismo. Francisco Rovira Beleta lo reconstruye en El expreso de Andalucía, trasladando la acción al año de producción (1956) e integrando perfectamente en los códigos del cine negro una atinada descripción de los diferentes ambientes en los que se desarrolla la película, priorizando los populares. El agraciado reparto encabezado por el malogrado Jorge Mistral, Vicente Parra, en uno de sus primeros papeles, y el característico uruguayo Carlos Casaravilla, favorece considerablemente a El expreso de Andalucía, uno de los mejores noir del cine español, aunque lamentablemente infravalorado.
Juan Pais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de octubre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida mancha revisita Raíces profundas con mucha más fidelidad de lo que pueda hacer creer su cambio de época y ambientación. Eso no es óbice para considerarla una notable película, digna del buen hacer de Enrique Urbizu, que desde La caja 507 es uno de nuestros mejores directores, pese a que no se prodigue nada en la pantalla grande. Pedro (un Jose Coronado a la altura del carisma que se espera de su personaje) visita al tarambana de su hermano Fito (ajustado Juan Sanz), endeudado por el póker, lo que ha provocado una crisis en su matrimonio con la sensible y guapa Juana (Zay Nuba, toda una revelación). Pedro intentará ayudarles. El adecuado tono melancólico, alejado de cualquier connotación épica que podría dimanar del espíritu de western de La vida mancha, así como una dirección sobria (pese a una prescindible y chirriante escena onírica) redondean una película muy estimable.
Juan Pais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 53 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow