Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de FILMoFAN
<< 1 4 5 6 10 20 >>
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película para reflexionar sobre muchas cosas.

La frase: “Este cine solo tiene lugar para 150 negros”…pues vas a hacer historia, te he comprado 350 boletos y serás el primer cine en indiana que los reciba”.

La escena: Impactan mucho las escenas de las personas sencillas cuyas mentes han sido por completo lavadas por la enorme labia de Jones, al verlas uno no puede resistir pensar en similitudes con los políticos populistas que hoy en día, casi 50 años después, arrastran a multitudes por lo general al desastre.

El momentazo: El discurso de Jones en donde enciende de entusiasmo a cientos de espectadores, da algo de miedo verlo.

La actuación: Powers Boothe hace un papel muy convincente interpretando a Jim Jones
Es interesante leer algunas críticas que se molestan porque la película dedicó mucho tiempo a la vida “normal” de Jim Jones, yo creo que no solo resulta interesante sino que nos muestra las bases de donde pudo originarse la locura de un hombre que en el principio tenía grandes ideales de justicia, igualdad, etc. ¿Dónde se torció su mente? Quizás buena parte de la culpa la encontremos en esa sociedad hipócrita, racista y desagradable en que vivía.

La película sin ser un documental es planteada como si lo fuera y creo que es buena pues logra expresar muchas cosas muy intensas tanto en su parte primera (en los EEUU) como la segunda (en Guyana), creo que capta bien esa dicotomía santo-demonio de Jim Jones que atrapó a tanta gente y al final los llevó a la muerte.
La gran pregunta es ¿de donde surgen esas sectas? ¿por qué es un fenómeno casi exclusivamente de los EEUU? Hoy en día hay miles de predicadores a cual más estrambótico dedicados casi en su totalidad a sacar dinero de la gente ingenua y a aprovecharse de las extrañas leyes que los protegen.

La fotografía y dirección son correctas y cuenta con varios actores de primer nivel como Ned Beatty (Congresista Ryan) (“Todos los hombres del presidente”, “El juez de la horca”, “El expreso de Chicago”) o James Earl Jones (Padre Devine) quien inexplicablemente no aparece en la lista de actores.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia ágil y bien dirigida de enredos de personajes, música y bailes y muchas escenas muy graciosas, Tintán en su mejor momento con un guion inteligente y buenos actores de reparto. (En esta ocasión se extraña al “carnal” Marcelo, siempre presente con Tintan pero en su lugar vemos debutar a su hermano Ramón que con los años se hará famoso en “El Chavo del 8” comedia de Tv de muchísimo éxito mundial).

La frase: Eso de hacerte pasar por el empresario puede costarte un “ojal de la carátula” (costarte un “ojo de la cara” ya es una metáfora así que aquí tenemos juegos de palabras sobre la metáfora).

La escena: La conocida estatua de la “Diana cazadora” en la cd. De México (famosa y polémica por su desnudez en los 1940s) voltea a ver a Tintan y le sonríe cuando lo atropellan.

El momentazo: Cuando canta a duo consigo mismo en el espejo pero no se refleja sino que efectivamente son dos voces.

La actuación: De nuevo en su papel de cuasi monólogo Tintan se explaya en cantos, bailes, gestos y una asombrosamente variada actuación en la que cambia de personaje con la facilidad que cambiaría de un traje. También hay que mencionar a Lupe la sirvienta (Rosita Quintana) que lo emula, lo tutea, le habla con el mismo lenguaje y lo hace con gran simpatía y estilo.

Un musico fracasado se quiere suicidar pero no lo logra, por ciertas circunstancias es confundido con un gran empresario y aunque no tiene dinero todos creen que sí y su desbordada autoconfianza y optimismo hacen que siga adelante pero ¿acabará bien lo que presagia un desastre inminente?.

Son de gran nivel los diálogos que tiene con su otro “yo” que ve en el espejo, quien lo mismo le da consejos que se ríe de él.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La frase: “Señorina Molto Bella….parece vela” “Cara, carísima…ni tan cara maestro”.

La escena: Cuando Tintan borracho canta en el patio de la vecindad a Silvia Pinal la hermosísima pieza “Contigo” (Del maestro Claudio Estrada), ejecuta un baile imposible mientras canta con esa voz única que superaba aun a las inmortales versiones originales (en este caso nada menos que a Los panchos).

El momentazo: Cuando personifica al maestro de canto con la graciosísima Vitola hace unos juegos de palabras entre el italiano y el español de ingenio extremo.

La actuación: Tintan por supuesto que solía actuar casi en modo monólogo pero no olvidemos a los demás actores que son estupendos, desde la guapa Silvia Pinal (la musa de Buñuel), el siempre presente “carnal” Marcelo (carnal es una forma muy populachera y coloquial de llamar a un hermano, un modismo ya casi perdido en el tiempo) y a la ya mencionada Vitola, una de las mujeres más graciosas y simpáticas que yo he visto en el cine.

Tintan fue un curioso personaje tanto en la vida real como en sus películas, con una extraordinaria voz de barítono fue también un estupendo bailarín y un simpático actor que supo vivir una vida intensísima (se compraba un yate de millones y al día siguiente se lo quitaba hacienda por no pagar impuestos y así todo el tiempo) seguía la máxima de que solo se vive el día de hoy, también era un maestro en reírse de sí mismo y por extensión de la sociedad, entre sus películas el espectador no debería perderse además de ésta, “Calabacitas tiernas”, “El hijo desobediente”, “Simbad el mareado” y algunas más.

El Rey del barrio es una cinta muy bien dirigida por Gilberto Martínez Solares y filmada por su hermano Raúl, ambos amigos del enorme fotógrafo Gabriel Figueroa. El guion es inteligente y profundo y como solía ser la filosofía de Tintan aprovecha su vena cómica parea enviar mensajes de corrección y bondad humanas. Sus personajes siempre son tiernos y correctos.

Las escenas divertidas son muy numerosas y muy bien preparadas, se nota de lejos la meticulosa dirección, dignas de mención son “la pintura de la mansión” (cuasi surrealista), “el canto gitano en la casa de la millonaria” (con una actuación memorable de Tintan), el baile de la exótica “Tongolele” en el cabaret o la antes mencionada en casa de Vitola donde se hace pasar por un maestro de canto italiano cuando ni sabe de música ni sabe italiano (en la vida real sí que sabía) pero tiene un desparpajo que vende arena a los beduinos. Por supuesto la constante doble vida del Rey del barrio (mitad jefe de la banda de ladrones en la noche y mitad protector y sostén de los pobres de día) es una dicotomía que lo vuelve entrañable.

En resumen, una muy agradable y divertidísima película, buena exponente de la época de oro del cine mexicano.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La frase: Si me hubiera declarado inocente me habrías declarado culpable, como he admitido mi culpa el tribunal está obligado a escucharme.

La escena: Cervantes en la prisión está de espaldas maquillándose para su representación, se voltea y ¡se ha convertido en Don Quijote de la Mancha!, ese cambio de rostro impacta al espectador, lo atrapa y no lo soltará hasta que termine la película dos horas después.

El momentazo: El canto de los presos es una de las escenas más emotivas, emocionantes, intensas que yo haya contemplado nunca en el cine.

La actuación: O´Toole (verlo en “Lawrence de Arabia”, “Masada”, “El Ultimo emperador”, Loren (verla en “Matrimonio a la Italiana”, “Bocaccio 70”, “Una Giornata particolare” y Coco (verlo en “Murder by death”) se disputan todo el tiempo este título y es difícil elegir a uno solo, son soberbias las actuaciones de los tres.

En el año 1980 vivía yo en la ciudad de México y tuve la oportunidad de ver esta obra en el teatro y la recuerdo como un espectáculo deslumbrante, difícil de olvidar, tan así lo fue que ha permanecido en cartelera desde entonces (yo vi la versión de Enrique Álvarez Félix pero han habido infinidad de ellas: Entre 1966 y 2019, 22 puestas en escena, 9 en inglés y 13 en español, 3 en España, 5 en Argentina y 5 en México).

La película de Arthur Hiller de 1972 que se registra como estadounidense pero fue filmada en Roma, no desmerece en nada la obra de Broadway, es una versión realizada con lujo de escenarios, estupenda fotografía y enormes actores, Peter O´Toole, Sofia Loren, James Coco en un gran nivel.

La combinación de canciones inmortales como “El sueño imposible” con los profundísimos mensajes de Cervantes en la mas grande obra de la literatura española son una combinación poco menos que mágica, Honor, Amor, Sentimiento, Emoción, Sacrificio, Grandeza, Justicia, Libertad… todo eso percibe el espectador atento con momentos memorables como cuando en la venta Don Quijote declama y luego canta El sueño imposible, cuando Dulcinea se transforma y muchas más.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La frase: Tengo que cumplir 10 años de purgatorio por cada aventura… ¿Cuántos son?...46 siglos.

La escena: Cuando le cantan una especie de Oda a Asso y su mujer le recrimina que no va bien vestido y él responde: “Yo soy el agasajado y me parece algo oscuro”.

El momentazo: La partida de cartas en el cielo.

La actuación: Adriano Celentano (Asso) hace un convincente papel, de hecho interpreta varios personajes en la misma película.

Comedia ligera de Castellano & Pipolo de 1981 filmada en varios lugares de Italia (Roma, Milán, San Remo), la idea es original (nos recuerda un poco a “El cielo puede esperar” o a “Ghost”), el guion es ingenioso y tiene varios “sketches” muy divertidos y bien logrados, las dos actrices, Fenech y Koscina se lucen con vestidos espectaculares.

La música de Detto Mariano es agradable y en partes cómica.

Una buena película para pasar un rato de relax viendo las aventuras del gran “Asso”.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow