Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Redelbe
<< 1 4 5 6 10 45 >>
Críticas 224
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de mayo de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo en el que al habitual proceso artesanal que implica la producción de una película se le presuponía, además, amor al cine. Todos los responsables de esta magnífica película nos dan a entender con su trabajo que querían al cine. La fotografía lúgubre, clásica, poniendo agrio color a una época infecta, llena de represión, pobreza y miedo. La dirección un tanto tosca pero vital, fluida y honesta. Las interpretaciones, un compendio de genialidades encabezadas por Rafael Alonso y su composición de 'la fotógrafa', un homosexual sesentón en un entorno hostil... y la bendita insensatez de José Luis Dibildos de adaptar y producir una de las mejores novelas en lengua castellana.

Todo rezuma arte y amor, rebosa calidad y se incrusta en nuestra retina así como en la historia del cine español. Este género de obras perduran para siempre. Un aviso a los cineastas de ahora: aplicaros el cuento, menos marketing de tres al cuarto y más amor.
Redelbe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de marzo de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto por vez primera Breaking Bad de cabo a rabo en 14 días. Cinco años, 62 episodios, amontonados a razón de una media de unos 4 al día.

He podido hacerlo así porque la vocación de la serie es la de ser una película, la más larga de la Historia, sin duda. No se encuentran apenas en ella tics televisivos, parones o cambios de trama. Al contrario, a medida que avanza se encuentra más a gusto en su estilo, atreviéndose a dedicar por completo un episodio a la presencia de una mosca en el laboratorio, a quedarse sin bateria en el desierto o a matar un yonki. Se toma su tiempo en la narración y exposición de hechos y emociones criminales, se gusta, se cree Tarantino. Y de Tarantino va mucho la cosa o, para ser exactos, de Pulp Fiction: homenajes explícitos, referencias obvias, iconos ocultos y no ocultos, frases plagiadas y, por encima de todo, el aroma, el pulso, la intención, el estilo. Vince Gilligan no tiene problema en adaptar todo ello a su muy buena idea inicial y encajarlo bien, con gracia. El porqué, pero, se me escapa. Supongo que cada uno se siente inseguro a su manera. Y es que la serie tiene suficientes virtudes por sí sola, suficiente brillantez en planteamientos, escenas, diálogos, personajes y tramas como para refugiarse en material ajeno.

El acierto mayúsculo de la serie está en un elemento sin el cual perdería su esencia diferenciadora: el uso del tiempo. Breaking Bad narra una historia en continuidad, de ahí esa sensación cinematográfica tan extraña en un producto televisivo. El conjunto de la historia abarca poco más de un año. Contrastado con los 6 que estuvo en antena da una idea de lo cerrado de su espacio-tiempo. Ahí se halla su esencia, su mérito y de ahí se desprenden muchas de sus otras virtudes.

Quiero destacar también la valentía de dedicar toda una serie a contar la historia de una persona mala, rodeado de muchos antipáticos, donde los buenos pierden todo y la tragedia se impone con veracidad y crudeza.

Sin duda notable en su conjunto, excelente en muchos momentos, única para siempre y por suerte finalizada un segundo antes de que nos demos cuenta de la tontería inverosímil e increíble que es. Eso también es un buen mérito.
Redelbe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de mayo de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre en los Farrelly: que sí, que no, que pues yo que sé, que los odio, los amo, son genios, son una mierda.

Me subo, esta vez, al carro de los que sí. Creo que no me equivoco al decir que describen la lamentable edad de los cuarenta años masculinos en una sociedad occidental capitalista de un modo veraz. El pensamiento único es el sexo, el culo de la otra, las tetas ajenas, el porno, las pajas, el resto no importa. Es una especie de inocente y devastador retroceso mental en el cerebro de un hombre con la vida ya encauzada para bien o para mal. Es una adolescencia patética que descubren sus mujeres con asombro y resignación. La vida es así de lamentable. Coincido con los Farrelly.

Por el medio del viaje hay gags buenos, no hilarantes, cierto convencionalismo decepcionante, mala leche y grandes momentos para Owen Wilson, amén de un par de momentos de risa clara.

El conjunto me resulta solvente, certero en su triste análisis, aunque decepcionantemente cojo en su necesaria explosión, que no acaba de llegar.
Redelbe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de mayo de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apabullante western construido sobre un guión de hierro, lleno de conocimiento de la condición humana. Es real, moderno, veraz, con cierta suma de carácteres necesarios y complementarios, pero a la postre útiles.

Debe tener mucho que ver el hecho de ser una historia de Frank Capra en manos de William Wellman, un currante del viejo Hollywood sin concesiones al buenismo ni a lo politicamente correcto. Hay dureza, feminismo, machismo, sexo, violencia, crueldad, amor, piedad... Todo por lo que vale la pena pagar para ver cine.

Si el cine hubiera evolucionado como prometían películas como esta ahora no existiría el cine de Isabel Coixet, por ejemplo, ni el de todos aquellos cineastas que piensan que la gente, en general, es tonta. Algo muy grave pasó por el medio y se lo llevó casi todo por delante dejando el páramo intelectual actual, llámese McCarthysmo, conservadurismo, Reagan, Aznar o Zapatero.

Veánla, es imprescindible para entender este arte y este mundo.
Redelbe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de setiembre de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepcional película.

Se sitúa en otra liga. Es de esos films en los que ves clara la diferencia entre los grandes cineastas, los creadores de verdad, y el resto. Todo en ella es fantástico: su idea y su ejecución. La elección de las músicas es brillante, los actores fluyen y disfrutan plano tras plano, los decorados y el vestuario son reales y bonitos hasta el éxtasis, la dirección de fotografía es artesanal, mágica, densa, deliciosa, y el guión va como un tiro desde el inicio hasta el final. Diane Lane y Richard Gere están impecables, guapos, divertidos, talentosos. Uau. Por no hablar de Gregory Hines, que resuelve todo su papel con una calidad extrema, casi dolorosa en su complejidad de ejecución: baila, canta y actúa de narices.

No puedo encontrar ningun error o pero a este film creado por uno de los más grandes cineastas que han vivido jamás. Hay tanta sabiduría pero, sobre todo, tanto amor a tantas cosas ahí dentro que solo les puedo desear a todos que puedan disfrutarlo una y otra vez.
Redelbe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow