Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Críticas de Harold Angel
Críticas 2.375
Críticas ordenadas por utilidad
2
8 de febrero de 2014
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es a todas luces innecesaria y durante dos interminables horas no cuenta nada. El calvorota forzudo se encuentra solo y herido en un devastado planeta infestado de bichos tipo alien que intentan zampárselo a cada momento. Por si fuera poco dos grupos de cazarrecompensas llegan al lugar con la intención de llevarse su cabeza en una caja. Sorprende ver que el líder de uno de esos mercenarios sea Jordi Mollá, su actuación tal vez sea lo mejor de la película. Por lo demás todo en ella es malo. Los efectos visuales son bastante cutres, el guión no es nada original puesto que repite muchas situaciones de la primera entrega y se atasca en su desarrollo. Los diálogos son vergonzosos, abunda la verborrea y a penas hay acción si exceptuamos al principio y al final. El ritmo es nulo y la historia se hace lenta y pesada, en general recuerda más a una disparatada película de esas que ponen los domingos por la tarde sobre cocodrilos de cuarenta metros o serpientes tamaño secuoya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
22 de febrero de 2018
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cutre producción licántropa con aire a telefilm barato estrenada en una época en la que este tipo de cine no estaba de moda de ahí su inevitable fracaso. El guionista y director Eric Red tocó fondo después de escribir los guiones de películas relativamente interesantes como Carretera al infierno y sobre todo Los viajeros de la noche. El argumento es nulo, no hay historia, más se parece a un capítulo de Expediente X que a otra cosa. Los efectos especiales son bastante malos, en especial la ridícula transformación en lobo. Creo que en aquella época y con siete millones de presupuesto se podían haber hecho mejor las cosas. Sus protagonistas Michael Paré y Mariel Hemingway, eran en ese momento dos actores en declive destinados a co-protagonizar todo tipo d engendros para ganarse el pan, el único que se salva es el perro Thor. Caca.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de noviembre de 2011
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ninguna duda la peor de la serie con diferencia. Después de las buenas sensaciones que dejó la cuarta entrega, William Shatner trató de emular a Leonard Nimoy como director y le salió un churro vergonzoso. A pesar de ello los incondicionales de la saga acudieron a los cines a verla sin complejos y supongo que saldrían decepcionados. Menos mal que Nicholas Meyer regresó a la franquicia para poner orden con la apreciable sexta entrega.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de enero de 2011
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bronson interpreta esta vez a un asesino a sueldo retirado que deberá volver a la acción cuando su mejor amigo, un activista político, es asesinado. Para ello contará con la ayuda de la viuda y su hija y juntos se harán pasar por una pareja mientras viajan al ficticio país centroamericano donde se produjo el asesinato. Allí descubren que el responsable de la muerte es un cruel médico torturador que trabaja para el régimen.

Un Charles Bronson en plena cuesta abajo vuelve a repetir papel en un horrible filme de acción cutre que no resiste el menor análisis. La primera vez que la vi no me desagradó del todo pero tras un segundo visionado me he dado cuenta de lo verdaderamente mala que es. La práctica totalidad de las películas que hizo este actor durante los ochenta fueron detestables. Esta que nos ocupa es un claro ejemplo de ello.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de junio de 2014
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la cima de su carrera el gigantón rubio Dolph Lundgren protagonizó esta infame película de acción antes de centrar su carrera en subproductos volcados al mercado del vídeo con apariciones esporádicas en películas de cierto prestigio como Johnny Mnemonic o la trilogía de Los mercenarios. La dirige el especialista en secuencias de acción Vic Armstrong que ya había trabajado con Lundgren en películas como Cover up (Rescate) o Soldado Universal. En su día me llamaron la atención las disparatadas escenas de acción con tiroteos imposibles y muertos a raudales aunque vistas hoy en día no resultan tan exageradas teniendo en cuenta los derroteros del cine de acción actual. Lo mejor de la película es sin duda la belleza latina de Kristian Alfonso y el polvete que echan ella y su compañero en el desierto.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Las ranas
    2020
    Edgardo Castro
    6,2
    (49)
    arrow