Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Críticas de Harold Angel
Críticas 2.375
Críticas ordenadas por utilidad
10
10 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dumbo cuenta la entrañable historia de un tierno elefante de circo cuyas enormes orejas le llevan a ser marginado y rechazado por sus compañeros. La inestimable ayuda de un minúsculo ratón, que le defiende admirablemente de las críticas y mofas de los demás, le ayudará a salir adelante.

La película tiene una hermosa banda sonora, como la emocionante canción que la mamá de Dumbo le canta cuando está encerrada, o la que suena cuando el ratoncito y Dumbo se emborrachan sin querer. Divertidas secuencias de humor, como la escena en la que se caen los elefantes y destrozan el circo o la venganza final de Dumbo contra sus captores. Y unos dibujos muy vistosos que la convierten sin lugar a dudas en una de las mejores y más cortas películas de Disney.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se basa en una leyenda urbana sobre las misteriosas apariciones de un hombre alto y delgado de largos brazos que surge cuando se le invoca para llevarse a sus víctimas y hacerlas enloquecer o desaparecer para siempre.

No digo que sea ninguna maravilla pero tampoco es como para cebarse. A mi no me ha parecido tan mala. Cierto que es rutinaria y el final flojillo pero se puede ver. Las hay mucho peores. Además es cortita. Tampoco entiendo la nominación al razzie de peor actriz para Jaz Sinclair. Es verdad que la película tiene los mismos defectos que otras de su género como la aparente indiferencia de sus protagonistas a medida que van desapareciendo sus amigas y compañeros o la casi nula presencia de los padres en los derroteros de la trama pero eso es algo a lo que estoy acostumbrado y no me importa en exceso. Tiene un pase aunque tampoco esperes gran cosa.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El crepúsculo de los dioses es una de las obras más originales y fascinantes de Billy Wilder. Cuenta la historia de una diva del cine mudo que vive enclaustrada en su mansión junto a su mayordomo convencida de que sigue siendo una estrella. Por casualidad un guionista en horas bajas va a parar allí y es utilizado por ella como su amante.

Nadie mejor que Gloria Swanson para encarnar a la protagonista ya que ella misma fue una famosa actriz en los años veinte y conoce perfectamente el percal. Se trata de un personaje quijotesco que vive en su propia realidad paralela, incapaz de asumir que el paso del tiempo ha hecho que el público se olvide de ella. Ciertamente la llegada del cine sonoro fue una revolución que hundió la carrera de muchos actores que no pudieron adaptarse. Muchos ya eran grandes estrellas y el cambio fue traumático porque quedaron relegados al olvido de la noche a la mañana. En el caso que nos ocupa el personaje interpretado por Swanson es una mujer anclada en su pasado glorioso y no acepta que su condición de estrella hace tiempo que terminó. Al igual que el Quijote que tenía asumido el papel de caballero andante después de tener sorbido el seso de tantas novelas de caballería como leyó. Son esa clase de personas que se creen su personaje más allá de la pantalla como también le pasó a Bela Lugosi que murió convencido de ser el mismísimo Drácula.

Respecto a William Holden, su papel es del joven y atractivo guionista sin dinero al que viene de perlas quedarse con la diva que le agasaje comprándole ropa cara y toda clase de artículos de lujo. Se aprovecha de la situación y hay momentos en los que se cree el melodrama que vive compadeciéndose de la actriz quien a pesar de su chaladura no deja de ser una buena persona hasta que aparece en escena otra mujer. La amiga de Holden con la que está escribiendo un guion con posibilidades. Es entonces cuando los celos devuelven a la cordura a Swanson y se comprende el final dramático con el que da comienzo el film.

Y en cuanto a Erich von Stroheim, su papel es el del sufrido mayordomo que cuida y protege a su adorada diva porque la quiere de verdad.

La película es una historia de personajes sugerentes que retrata convincentemente los efectos de la fama y sus consecuencias, todo ello regado con unos diálogos exquisitos sin desperdicio plagados de ironía y genialidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rival directa de Green Book en su lucha por el Oscar a la mejor película del año, Roma es un potente drama familiar que narra los recuerdos de la infancia de su director en el Méjico de comienzos de los setenta. Se trata de una historia dura con momentos muy intensos y que emociona por su verismo y credibilidad.

Perfecta ambientación, impecable fotografía en blanco y negro y una dirección magistral en la que sobre todo hablan las imágenes con unos actores que derrochan naturalidad por los cuatro costados. Todo un fresco histórico sobre un período convulso del Méjico que retrata al que el espectador asiste como un invitado y consigue empatizar con lo que ve convirtiendo Roma en toda una experiencia cinematográfica.

Quizá no se llevó el Oscar por ser algo arriesgada en la manera en que está contada pero desde luego es una película formidable, no tan comercial como Green Book pero al menos igual en calidad. Viva Méjico o México como quieran llamarlo amigos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última entrega hasta la fecha de una saga que mantiene el pulso firme desde hace más de veinte años liderada por un Tom Cruise cincuentón pero incombustible. Dos horas y media de acción sin tregua, ritmo trepidante, efectos especiales ultramodernos, es decir, lo mismo de siempre pero al cubo. La trama no se complica excesivamente aunque por momentos hay que estar atentos a algunos giros inesperados marca de la casa y ante la acción desmesurada que apabulla al espectador.

Lo malo de la película, que se ve en un suspiro a pesar de su duración, es que la olvidas según termina. Todo transcurre tan rápido que no te da tiempo a asimilarlo y a penas queda nada para el recuerdo. No obstante la saga de Misión imposible tiene un nivel muy alto, probablemente ésta sea la mejor de todas. Únicamente desentona la segunda que es bastante mala, el resto convierte la franquicia en una de las mejores del cine de acción de los últimos años.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow