Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de andeltor
Críticas 1.627
Críticas ordenadas por utilidad
4
19 de julio de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy flojo drama bélico sobre un antiguo piloto de combate que en la actualidad pilota drones en Afganistán y se ocupa de ejecutar a los objetivos tanto del Estado como de la CIA, sin hacer preguntas, sin objeciones, sin pìedad, como meros verdugos que ejecutan a los reos con la capucha puesta y desde la impunidad de estar a un continente de distancia.

Floja la interpretación de Ethan Hawke, de las peores que le recuerdo, donde se limita a apretar los dientes y tragar vodka. Al menos la presencia de las atractivas January Jones y Zoe Kravitz le dan interés a las escenas que comparten con Hawke.

Med habían gustado los trabajos anteriores de Andrew Niccol, sobre todo "Gattaca", pero en este no llega al aprobado porque el. dilema moral del verdugo no es tal, y refugiarse en la bebida es un recurso totalmente inapropiado y más para gente que actual con precisión quirúrgicas, aunque los daños colaterales ahí están.

Regular, 4.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de julio de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda de que Alejandro Dumas fue uno de los más grandes y prolíficos escritores del siglo XIX, contando entre las más laureadas y reconocidas "El conde de Montecristo", y la trilogía de D´Artagnan de cuyo primer libro pertenece la excesivamente libre adaptación de esta película, "Los tres mosqueteros".

Además, el guiño a los inventos de Leonardo Da Vinci le dan el toque de originalidad y frescura que tiene esta versión, que puede gustar más o menos, pero que desde luego sorprende y entretiene.

Al director, Paul W.S. Anderson le conocemos por sus adaptaciones del videojuego de éxito "Resident Evil", de las que dirigió la primera y las dos últimas entregas, preparando otra próximamente. Y aquí nuevamente nos sorprende con esta original adaptación de la inmortal novela, sacándola de sus cánones, conservando poco más que los personajes y el objeto de la misión, y eso sí, a su musa, Milla Jovovich con su espectacular belleza, aunque no derrocha mucho talento, en un papel radicalmente diferente a lo que nos tiene acostumbrados, y más en manos de este director.

Me ha sorprendido y me ha gustado, sin duda, y además nos prepara una nueva entrega, quién sabe si también se propone realizar una saga con las novelas de Dumas. Le doy de nota un 6, esperando que en las próximas entregas me siga sorprendiendo y pueda alcanzar el notable.

Que se abstengan de verla los puristas de las novelas, ésta es una adaptación demasiado libre del original, y poco o nada tiene que ver con todas las películas anteriores que se realizaron sobre los inmortales personajes del gran Alejandro Dumas.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de setiembre de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mandíbulas" no es una película de terror al uso, no se puede comparar con el "Tiburón" de Spielberg, donde se inició con éxito las películas sobre grandes depredadores que se alimentan del depredador máximo, el ser humano. Ni tan siquiera es un thriller, pues todo es un tanto previsible una vez identificado el depredador.

Steve Miner toca todos los palos, pero el fundamental es cómo reírse con un cocodrilo, y para ello utiliza a una estirada Bridget Fonda y a la pareja formada por Oliver Platt y Brendan Gleeson, incluso a Betty White en su jocoso e hilarante papel.

Floja sin duda, aunque agradable de ver. Mi puntuación, un 3.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de marzo de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha repugnado la facilidad que tienen en EEUU de comprar un arma, por eso las tragedias que se produce semana sí y semana también en centros comerciales, colegios y universidades no nada extraño, como la última estupidez de su Presidente de armar a los profesores para que puedan controlar a los alumnos armados, y todo ello por los intereses de la industria armamentística y el dinero que le dió en la campaña la Asociación del Rifle.

Un Robin Hood moderno armado con una Uzi y acompañado por su novia a los Bonnie & Clyde, arramplando con la hipotecas de los bancos para salvar a unas pocas familias mientras decidía si ser abogado, médico o delincuente, el gran sueño americano, ser un héroe en su tierra.

Emilio Estevez se lanza a la dirección de esta película que además protagoniza y donde tenemos la oportunidad de ver a una joven Demi Moore a la que todavía no le rodeaba el glamour y la fama que ahora tiene.

Insuficiente, 4.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de enero de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Caminante no hay camino, se hace camino al andar", decía Antonio Machado. Basada en hechos reales.

Épica historia de un grupo de prisioneros políticos de varias nacionalidades que huyen de un gulag soviético para atravesar Siberia y llegar a la India. Historia que algunos ponen en duda, pero que es un canto a la vida, a la supervivencia contra los elementos más hostiles para recobrar su libertad, un canto a la libertad. Preciosa película de una gesta que lograron un puñado de hombres en verdaderas condiciones infrahumanas.

Preciosa fotografía y notables silencios ante la inmensidad de las tundras siberianas, las montañas, los desiertos y el Tibet, todo ello para escapar de un régimen totalitario, de otra dictadura de las muchas que había en la segunda guerra mundial.

Un 9 raspando la matrícula de honor a este peliculón de Peter Weir.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow