Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Black Floyd
<< 1 10 19 20 21 56 >>
Críticas 280
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de mayo de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filmada en el año 1963 por el director Éric Rohmer, este mediometraje, siendo el primero de la serie llamada ´´Seis cuentos morales´´, nos cuenta la historia de un hombre que se enamora de una mujer, llamada Sylvie, a la que se cruza todos los días por la calle, y con quien intercambia rápidas miradas, aunque sin animarse a hablarle.

Un día, ella no aparece. Pasan dos, tres, varios días sin volver a verla. Su obsesión por encontrarla, y hablarle, lo lleva a deambular por las calles de París, al azar. En su incansable flânerie, encuentra una panadería, y, en ella, a una simpática vendedora. Ésta representa el opuesto a Sylvie. Tanto en belleza como en estilo. Su orgullo, cercano a la pedantería, le permite dejar que el coqueteo siga su curso, aunque él mismo sepa que ella no le interesa en absoluto.
Pero las cosas se complicarán cuando se tope nuevamente con Sylvie.

La estupenda fotografía, a cargo de Jean-Michel Meurice, pintor, fotógrafo y director francés, nos hace un muestrario de la vitalidad de las calles parisinas, de los cafés, las ferias, los tranvías, los bulevares. Los eventos se desarrollan en crudo, no existe banda sonora. El ruido del tráfico y del bullicio de la gente es su única música.

Si bien entraría dentro del género romántico, habría que aclarar que el romanticismo francés del siglo XX, difiere del de los demás países; contiene ese sello distinguible: el del enfoque, acaso un poco retorcido.

Agradable mediometraje, de un director/guionista que no es para cualquiera.
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de mayo de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que en un principio parecía iba a ser un concierto de chillidos y duelos verbales soeces, se fue convirtiendo -y sin perder jamás el ingrediente humorístico- en un interesante análisis de la realidad paralela que existe en el estado de Florida -y creo yo, en todas partes del mundo-, en los Estados Unidos. Hay dos o tres puntos fundamentales: Uno de ellos es el bucle en el que parecieran estar metidos sin remedio determinadas personas, que ya sea por escasa o nula iniciativa, ya sea por alguna razón externa, no pueden lograr corregir sus vidas y por ende, la de los demás. Madres solteras y de malos hábitos, destinadas -vuelvo una vez más al tema de la mala suerte y la enorme ayuda que se le da muchas veces a ese mal destino- a ir penando por la vida, solas o con sus hijos a cuestas, los cuáles aprenden y absorben de esos mecanismos nocivos, generando en ellos, y en lo sucesivo, una clase de conducta que los hunde cada vez más y que les prohíbe salir de ese laberinto en el que crecieron y por el que, tal vez, hasta sientan cierto afecto... como si se prendaran de forma ineludible de su confortable y personal infierno.

Otro punto fuerte es para la pequeña actriz, Brooklynn Prince, que interpreta de manera fantástica a Moonee, una nena que crece al lado de una madre indisciplinada, mal hablada, pendenciera y viciosa, pero que a su vez y a su modo, hace lo posible por conformarla. Ambas viven en esos típicos hoteles americanos, un complejo con muchas habitaciones y todo tipo de gente de baja laya, todos resistiendo, malgastando, o viendo pasar la vida, discurrir el tiempo, sin un ápice de rebeldía, más que la que sirve para pelear, discutir, transgredir... la película es esto: un cuadro, una porción de vida de varias personas donde no hay nada fabuloso o destacable que contar, que no sea la miserable, triste y patética existencia que llevan, como un pesado fardo...

Willem Dafoe también está muy, pero muy bien en su papel de encargado del hotel, donde demuestra un sabio equilibrio entre la dureza que debe mostrar ante sus inquilinos, y la calidad humana que emerge, a su pesar, en todo momento. Un personaje cálido y entrañable.

Me gustó bastante. Es una buena muestra de que aún quedan actores decentes. De que el cine es algo más que producciones colosales. Y el final me pareció estupendo. Una notable ironía, de la que se da, por desgracia, a lo largo y ancho de este mundo.
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de febrero de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas historias cruzadas, que nada tienen de extraordinario, de maravilloso, a no ser por lo ya en si mismo extraordinario de las -muchas veces- incomprensibles reacciones, actitudes y sentimientos humanos, de los contradictorios sentimientos, de la inestabilidad, a veces brutal, de las pretensiones, de los proyectos, y del mismo camino hacia dicho proyecto; decía, que en realidad, este tipo de películas bordan fragmentos de vida ordinaria, sin ruidos ni fuegos de colores, ni explosiones, sino que las mismas estridencias, el caos, la violencia que enumeran, es la proveniente del interior del hombre, donde burbujean constantemente infinidad de ideas y sentimientos en permanente oposición, que rebullen y provocan explosiones mucho más trascendentales y en definitiva interesantes que las de las espectacularidades acostumbradas en ciertos films americanos.

Las actuaciones apuntan a la mayor naturalidad posible, y aciertan de pleno en su intento.
Tosar, Pedreño y Mencheta están magistrales en sus papeles. La música también acompaña con corrección cada escena.

Película bien hecha en términos generales; historias sencillas, pero bien llevadas, y repito que dentro de esa aparente simpleza, se esconde ese mundo de sentimientos, de errores, de dudas, de pasiones, tan comunes y tan inevitables, tan predecibles y al mismo tiempo, totalmente inexorables; es la condición humana, así de compleja y maravillosa...
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de mayo de 2010
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer error en esta comiquísima serie es la presencia de Agustina CórdoVa; una persona llamada así no debería existir (de hecho es como si no existiera). La caterva de tilingos tales como Marianito Martínez, Benjamín "Chuqui, el muñeco diabólico" Rojas, y demás galancetes de feria, aportan comicidad a la serie (si proponérselo). Las curvas, la voluptuosidad, la belleza se hace presente con las actuaciónes brillantes de la "Kathy Bates" argentina, es decir, Luisana Lopilato e Isabel Macedo (mucho antes de que "Pampita" la cag... a trompadas en la genial e insuperable "Botineras", otro acierto del maestro preclaro Sebastían Ortega). El único tesoro que podemos encontrar en esta boludez atroz, es el mismo instante en el que aparecen los títulos finales. Hay ciertos aspectos escalofriantes, como por ejemplo, el hecho de que en esta basura hedionda se mencione simplemente la palabra "Ragnarök", me da vómitos y estertores de muerte. Después de leer las Eddas, sobre todo la de Sturluson, que una chiruza como Cris Morena se meta en estos temas me dan ganas de tirarle ácido muriático a la tv.
Basta che, ya estoy repodrido de escribir sobre esta berreteada; y al que no le guste esta crítica, que la sobe.
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de diciembre de 2009
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡Cuántas boludeces se dijeron sobre esta peli por Dios!! Me sorprende como se toman tan en serio este tipo de películas, realmente. Hay que tomarla en joda muchachos, ¿o se creen de verdad que Rob intentó hacer algo genial, algo en serio?. Además, si alguien llegó a poner el dvd en el reproductor supongo que es por que le gusta el gore, la sangre, las situaciones ridículas y el típico argumento tan trillado a esta altura; amigos o parejitas que se pierden en una ruta y son secuestrados por una horda de dementes asesinos, etc. Y si no ¿para que mierda pierden el tiempo en ver algo que saben de antemano que no les va a gustar?. Son muy boludos para mi gusto queridos amigos, sigan gastando guita en alquilar pelis que no les van a gustar para después quedar como capos escribiendo críticas muy ácidas y dejar en claro que son muy intelectuales. Parece que en el sur, el frío le congela las neuronas a los tontos provincianos (también hay alguno en Santa fé).
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow