Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de CinemaUsher
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de enero de 2022
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien sabéis, Spiderman-Man es desenmascarado, lo que conlleva graves consecuencias que empeorarán cuando pide ayuda al Dr. Strange.

Empezando con que ni mucho menos soy fanático de Marvel, mas bien soy crítico hacia su copypaste en la mayoría de guiones, he de admitir que nunca había sentido esta sensación en un cine. El ambiente que genera estar en una sala llena de apasionados por una película con ovaciones, aplausos, llantos e incluso gritos, es digna de vivir y admirar por lo que han logrado.

La mejor sin ninguna duda de la trilogía de Jon Watts, donde el salto de calidad en cuanto a dirección es impresionante. Viniendo de dos películas más enfocadas a la comedia que a la épica, consigue asombrarte con batallas grandiosas. Y gracias a Dios no depende tan solo de esta epicidad, si no que existe un gran dramatismo que consigue emocionarte.

El arco de Tom Holland es sorprendente, dejando atrás su lado más adolescente e inmaduro. Y de lo mejor en la película… la conexión entre Zendaya y él, es realmente oportuna, transmitiendo sentimientos que no podrían crearse con otros dos actores.

Dejando de lado todo esto, puede que la película esté hecha por y para la nostalgia (muy parecido a lo que le pasa a “Cazafantasmas: Más allá”), aunque dudo que dependa esencialmente de ella. Un uso fascinante de los efectos especiales, en gran parte gracias a la aparición de Dr. Strange.

Recomendable en todos los aspectos, con una propuesta mucho más atrevida que el resto de películas de Marvel y que seguro no defrauda ni a los fans ni a los que no nos gusta este universo. Todo un acontecimiento en el mundo del cine, difícil de conseguir.
CinemaUsher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de enero de 2022
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vuelta a Woodsboro, un grupo de jóvenes con secretos que los atan a un pasado sangriento, serán acechados por un nuevo Ghostface.

La primera entrega sin Wes Craven de la saga, director que trajo a dos iconos del cine de terror (Freddy Krueger y Ghostface), y que seguro, estaría orgulloso de ver esta inteligente secuela, que emociona a cualquier fan de Scream.

Un homenaje digno de la mano de Betinelli-Olpin y Tyler Gillett, directores de películas como “Noche de bodas” y “V/H/S”, que resucitó el género found footage.

El comiendo del filme, genera la suficiente nostalgia como para atraparte de lleno en la pantalla, manteniendo la esencia de la primera, pero actualizada con el mundo contemporáneo y sus tecnologías.

Me ha sorprendido el elenco, un casting muy acertado y que posiblemente sirva como paso de antorcha a una nueva generación de protagonistas, y que por lo menos a mi, me encantaría verles de nuevo frente a Ghostface. De los personajes originales, cabe destacar el papel de David Arquette, que consigue superar a sus dos compañeras Neve Campbell y Courtney Cox, que de no ser por el tercer acto no serían prácticamente relevantes.

Desde luego no se olvida de parodiar al cine en su conjunto y en concreto al género de terror. No tiene miedo a reírse de sí misma, hasta el propio título es una burla y lo entenderéis al ver la película. Critica de forma divertida a las sagas interminables, que intentan reinventarse una y otra vez en historias incoherentes y con un único objetivo, el de hacer dinero, sabiendo, que ellos mismos van por su quinta entrega. Si por algo se caracteriza Scream es por su cinefilia y su excepcional uso del metacine.

A muchos les disgustó el tercer acto. ¿Mi opinion? Adoré cada minuto del final, simplemente FANtástico y con un frenetismo que casi te hace hablar a la pantalla.

Espero que esta “recuela” sirva para captar a toda una nueva ola de aficionados al slasher, que se revitaliza por momentos gracias a los últimos estrenos de “Halloween Kills”, “Muñeco diábolico” y próximamente la secuela de “La matanza de Texas” que saldrá directamente en Netflix.
CinemaUsher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de febrero de 2022
3 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En medio de los cambios culturales y los enfrentamientos religiosos en Irlanda del Norte, se encuentra Buddy, un pequeño aficionado al cine que sueña con un futuro sin problemas.

Kenneth Branagh, director de “Thor” o la próxima “Muerte en el Nilo”, narra sus duros, pero inocentes recuerdos de la infancia, que fueron afectados por los conflictos entre católicos y protestantes.

Llena de diálogos profundos y con significado propio, que dan forma a un guion sofisticado, para una bonita historia. Creando situaciones únicas y formando una familia en la pantalla, con personajes muy carismáticos, a los que coges cariño con muy poco.

Triunfa a la hora de dejar apartado el tema político, que a pesar de verse rodeado totalmente por ello, nos quiere mostrar es la dulce visión del niño, la cual no tiene cabida para el mal. Que por cierto, admirable actuación por parte de Jude Hill, que se queda con nuestros corazones durante toda la película.

Hermosísima fotografía en blanco y negro, con planos muy variados y unas composiciones dignas de analizar. A tener en cuenta el breve uso de colores, que tiene un gran significado para la historia.

Sin duda una película que emociona, por su credibilidad en cada toma y la sentimental relación familiar, que da verdaderas lecciones, tanto al pequeño como a los más grandes.
CinemaUsher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de enero de 2022
3 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva adaptación de la novela homónima, que narra la desdichada aventura de un buscavidas, insatisfecho con sus continuos éxitos, que tratará de crecer a costa de quién sea.

Tras el éxito de “La forma del agua”, Guillermo del Toro, nos da la mano para acompañarnos en una ténebre y misteriosa historia, que no olvida sus orígenes, regalándonos pequeños momentos fantásticos y de tensión.

Si por algo destaca esta película, es por su sublime ambientación, con una escenografía seductora y mística, que llena de encanto cada uno de los escenarios. Excepcional uso de una brillante paleta de colores, transmitiendo la magia que rodea al protagonista, acompañada de un gran uso de las luces.

En cuanto al reparto, muchos dudan del buen trabajo de Bradley Cooper, yo por lo menos, me creo a su personaje, y a pesar de su hermetismo, te va atrapando en su pícaro juego, en la manera en la que va consiguiendo sus pequeños triunfos, mediante esas escenas tan seductoras con las diferentes mujeres de la historia. Sin embargo, tengo que decir que el personaje de Rooney Mara queda a la sombra y posiblemente podría haber sido mejor aprovechado su papel, que no ocurre con la perspicaz actuación de Cate Blanchett y Toni Collette.

Si bien el segundo acto te despista sin saber cuál es el objetivo del filme, resultando en ocasiones pesado o con falta de argumento, el primer y tercer acto son muy atractivos y son los que básicamente consiguen encerrarte en la pantalla, casi como si estuvieses viviendo los hechos.

Un oscuro reflejo de la sociedad en la que vivimos, donde nuestros deseos son cada vez más insaciables y decaemos como personas empáticas.

Ha despertado en mi, las ganas de ver de nuevo cine negro y películas clásicas, pero sin duda, de ver la original “El callejón de las almas perdidas” de 1947.
CinemaUsher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow