Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Críticas de pedrokik
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
10
31 de diciembre de 2023
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de salir del cine, el día 31 de diciembre, y no quiero esperar un minuto para recomendaros ver esta película. Una película que va a más, con unas imágenes sobrecogedoras de las cumbres andinas que dos de los pasajeros debieron cruzar. Trata todos los temas que atraviesan la historia de una manera delicada, resaltando todos los aspectos asombrosos de esa sociedad de la nieve que se formó de manera accidental. Es una película tan alejada de la sordidez, que no parece ser hecha en tiempos de Z-twitter y en donde continuamente se apela y ensalza los peores sentimientos del ser humano. Toda la película está dedicada a reflejar como el azar sesga tu vida, como la solidaridad es la manera de sobrevivir en un entorno hostil, la inutilidad de la competitividad.

La película está llena de imágenes imborrables. Creo que siempre recordaré la lectura del papel que escribió uno de ellos, en donde apelaba al amor no altruista, al bien común, a no dejar a nadie atrás.

La música apoya la imagen. Una película cargada de palabras y de silencios tan elocuentes como las palabras.

Una película llena de esperanza, en donde el sálvese quien pueda queda sepultado en una lucha común por la supervivencia, la amistad y la comprensión. Una película que no olvidaré.
pedrokik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de noviembre de 2023
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora Carlota Pereda ya me impactó en "Cerdita" y supera en esta ocasión la fuerza visual de su predecesora. Cada escena es una viñeta de una novela gráfica. La fuerza visual de las escenas es arrolladora, sobre todo en la primera mitad de la cinta.

Argumento: Aparentemente se inspira en unos hechos ocurridos en Edimburgo en donde de una ermita desacralizada surgía la voz de una niña que parecía pedir una muñeca. En "La Ermita" el guion se adentra en como ante la muerte el vínculo familiar se enfrenta a la disyuntiva de afrontar el dolor o tratar de soslayarlo. El dilema de como afrontar el adiós.

El entorno elegido son pueblos de Euskadi, lo que a mi juicio supone un enorme acierto. La tradición oral mantiene leyendas a lo largo del tiempo, dotándole de elementos aparentemente sobrenaturales. El frontón, los disfraces, los personales que caracterizan las fiestas populares aportan proximidad a la historia.

La niña protagonista hace una interpretación extraordinaria, convirtiendo a una niña de 8 años en una persona capaz de tomar decisiones desde la inocencia y la generosidad. Loreto Mauleon hace una interpretación honda y sincera. A mi modo de ver Belén Rueda construye un personaje algo plano, quizá demasiada lastrada por su caracterización.

Los efectos especiales de esta película le proporcionan ese tono propia del género fantástico

Conclusión. Es una película de una enorme fuerza visual. Carlota Pereda ha adquirido una madurez impropia de una directora de tan solo dos películas de largometraje. Su estilo me recuerda al de Alex de la Iglesia, pero con una mayor fuerza visual y un mayor sentido del ritmo cinematográfico. La película supera con creces el guion (en el que también a participado Carlota Pereda), trascendiendo el género fantástico. Una película a la que valoro con 8 puntos y que os recomiendo.
pedrokik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de noviembre de 2022
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película relata como la educación, la cultura, la inteligencia, los modales o la pertenencia a la Unión Europea desde 2007 no hace que un extranjero deje de ser visto como un ciudadano de segunda clase carente de derechos.

La película busca desde el primer momento un tono amable, libre de estridencias, en donde la sentecia Barojiana "la vida es ansí" atraviesa toda la película. Ningún personaje cambia un milimetro en su manera de comportarse o de ver la vida, tal vez de una manera sutil, pero sin modificar la relación con el migrante.

Esa ligereza hace que la película peque de escasa fuerza narrativa y parezca un pastel edulcorado. Te deja la sensación de lo inteligentes que son los ajedrecistas y poco más. Creo que está ambientada en Valencia, y la visión de la ciudad, de sus parques y plazas es lo más conseguido de la cinta.

Una película que se enmarca en lo políticamente correcto y en esa amarga costumbre de aborrecer la transgresión.
pedrokik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de abril de 2024
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Idea motriz. La política europea ha olvidado sus valores de igualdad, libertad y fraternidad. Inexplicablemente, los emigrantes son tratados como delincuentes, cuando lo único que hacen es vender su fuerza de trabajo. La película devuelve la humanidad a hombres y mujeres privados de ella por los discursos xenófobos y las soluciones policiales.

Como es llevado a la pantalla. En la película aparecen muchos de los temas que rodean el fenómeno migratorio irregular, la ansiedad por la obtención de papeles, el trabajo clandestino, la solidaridad, las redadas, las remesas a las familias, la violencia sexual, la persecución política, el amor, el coraje, la valentía, la lucha por la vida. Son presentadas sin argumentos ni entrevistas, marcan la vida cotidiana de sus personajes, en España, en Marruecos. Moussa Syllia destaca entre sus compañeros y compañeras, que defienden sus historias con uñas y dientes. Benito Zambrano enfrenta la película con valentía, sin edulcorar la vida de los migrantes, mostrando sus contradicciones, sus esperanzas, sus anhelos, tan semejantes a las de la hipócrita sociedad de acogida/rechazo. Nos presenta la respuesta de nuestra envejecida y colonial Europa, como un nuevo cataclismo, como una nueva ofensa a la inteligencia.

Lo que más me ha gustado. La reunión previa al salto de la valla de Melilla, en el monte, desde el que se vislumbra una nueva vida en esa Europa periférica. La sobrecogedora solidaridad, la fe en un futuro por el que merece la pena arriesgar la vida. Sobrecogedora escena que despierta nuestra conciencia dormida.

Sugerencia. No os dejéis influir por una calificación de menos de seis en filmaffinity. Una valoración engañosa, tan engañosa como la perversa idea de que la emigración es una invasión o que los migrantes son delincuentes. Una calificación lastrada por valoraciones de "1". Una película que nos interpela, que nos ayuda a no comportarnos como idiotas, aunque nos traten como tales. Regularización Ya.
pedrokik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de setiembre de 2022
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que habla del amor a la tierra y de como la pequeña producción agraria no puede generar los beneficios que generan otras actividades como huertos solares, urbanización, etc. Sin plantearlo abiertamente es una película revolucionaria, donde los propietarios deciden el destino de una tierra que ni han pisado ni han trabajado y de como los que sí lo han hecho se culpan de la situación actual sin casi cuestionar la injusticia de la legislación. La vida cotidiana, la búsqueda del sustento desbordan nuestra percepción de la injusticia.
La escena final es una obra maestra del cine que encierra en unos segundos todo lo que estamos haciendo con nuestro planeta.
pedrokik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow