Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de sargentobilko
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de agosto de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo que en mis tareas cinematográficas programadas entra una película premiada con un OSO de Oro en Berlín, mi neurona se hiperactiva, tengo que tener mucho ojo porque gente que entiende mucho más que yo, -cosa que tampoco es muy difícil- la considera la mejor de la terna. Mucho ojo, no es baladí, como tampoco es la película que les presento a continuación.
Todos y cada uno de los seres vivos buscamos de una u otra forma un sentimiento que entendemos es necesario, es parte fundamental en nuestras vidas y así hemos sido educados. Lejos de muchas de las formas, lejos de las muchas modas que nos trae el hecho intrínseco a la Humanidad de no estar quietos, todos buscamos o hemos buscado el amor, ya no necesariamente hacia otro congénere por obligación, y no por defecto, por hastío o decepción, todos terminamos cediendo a ese impulso que nos brota de nuestro interior y es incontrolable. Todos amamos algo –con alma, sin alma, de hierro, con cilindros, en forma animal- y todos tenemos la necesidad de ser amados.
María empieza una suplencia como supervisora en un matadero de Budapest, pero pronto comienzan a surgir cotilleos y rumores sobre ella, se podría decir que sufre un tipo de Asperger que le imposibilita mantener relaciones sociales al uso, es tímida y durante el almuerzo opta siempre por sentarse sola aunque su proceder sea la comidilla entre sus compañeros. Es meticulosa, con un estricto apego a las normas, su mundo se compone de cifras y datos grabados en su memoria desde la infancia. Endre, jefe financiero, es un tipo tranquilo, casi de vuelta de todo y que María ha llamado su atención. Empezarán a intentar conectar lentamente lejos de los convencionalismos sociales viendo el grado de compenetración espiritual que han descubierto que tienen. Almas gemelas, se sorprenderán de compartir los mismos sueños. Poco a poco, tras un incidente de un personaje secundario en la trama, irán intentando avanzar en su relación buscando convertir esos sueños en realidad.
A Teströl és Lélekröl es una película escrita y dirigida por Ildiko Enyedi (Simon mágus, serie Terápia) y cuenta con un reparto formado por Alexandra Borbély como Maria y Morcsányi Géza como Endré.
Nos presenta aquí una historia cocida a fuego lento, que aunque con una duración excesiva entra en detalles que poco me aportan, sí me interesa ver a dos personajes que siendo perfectos desconocidos conectan más allá de lo que ellos mismos pueden imaginar, elevando al límite de lo que cualquier persona pudiera llegar a hacer por y para sí mismo, llevando al límite la situación más banal.
Excelente la pareja protagonista con una doctora en inexpresividad que lleva a una historia de amor lejos del calor, lejos de la pasión, con un ambiente gélido que deja mucho más fría cualquier idea que pudiera hacerme sobre cualquier historia de amor al uso. Personajes divergentes, fríos y duros, momentos ásperos con situaciones tiernas conforman un cocktel arriesgado y nada convencional que nos muestra el interior de una relación tan poco usual como la historia que la sustenta.

Lo mejor: Ver dos personajes más cercanos a la realidad que pudiera parecer en principio.
Lo peor: Alarga en exceso una segunda parte más íntima.
sargentobilko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de junio de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una interpretación de altura de ambas actrices, Polanski firma una película que sin su firma seguramente no pasaría de telefilm.
Convertir un telefilm en una historia interesante no pasa por poner dos actrices que trabajan muy bien y le dan la consistencia a una historia que no me atrapa más allá de buscar el sello Polanski.
Floja y poco interesante
sargentobilko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de marzo de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia que nos cuenta las tribulaciones de unos españolitos que siguiendo las tradiciones más arraigadas y hartos de no ser nadie en este pais, deciden irse a otro a seguir siendo lo mismo, nadie. Desgraciadamente, a día de hoy, que sobremos en este país unos cuantos, no quiere decir que hagamos falta en otro.
Flojo en líneas generales, busca los gags de risa fácil y hurga en los tópicos más genuinos, como lo hace 8 apellidos vascos, pero en este caso con suerte dispar.
Previsible, le falta gancho y situaciones más mordaces, aunque los papeles de Machi, haciendo una vez más de lo que mejor se le da, hacer de Machi y sobre todo un Cámara que pone el contrapunto a una realidad muy bien reflejada y para muchos inexistente, la más desconocida ruina absoluta por encima de cualquier otra cosa, son lo más brillante del film..
5.5/10
sargentobilko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de junio de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedagógico es el trasfondo que deja un viaje con destino incierto y concreto, un viaje con final buscado y una huida hacia ningún sitio, donde muestra la crudeza de una desconocida Almería, antes de empezar con su despegue económico, donde la costa y sus habitantes son lo que eran, pescadores o labriegos de las tres cosechas, que su icono era Manolo Escobar y que poco más tenía que ofrecer. Gran interpretación del trío protagonista donde un Cámara está en su línea, espléndido.
sargentobilko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de setiembre de 2016
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reza el viejo refrán castellano, que cuando Dios no quiere, santos no valen. Y es cierto, de donde no hay, no es posible sacar nada, ni una triste sonrisa, ni un leve o mínimo atisbo de entretenimiento. El cine, es fundamentalmente, entretenimiento, es o debe ser, plasmar en imágenes un pensamiento, una idea, un sentimiento, pero ver a una cría de búfalo, deambulando por distintos campos con un lo que sea, (Pulcinella), vestido de pintor de brocha gorda con pinta de espermatozoide con máscara, hace que deje de creer que hay algo más que coger una cámara y hacernos un finde guay con vaquitas y animales varios, por no hablar de alcohol, sicotrópicos, etc sólo así, pudiera entender algo.

Rayando (o sobrepasando) la absurdidad más absoluta, lejos de encontrar la más mínima lectura positiva de la historia, no es que no haya conseguido entrar, es que en ningún momento espero que consiga atraerme lo más mínimo, he estado en discusiones familiares con mucho más encanto y mejor historia. Mucho mejor trabajadas.

Posible no, seguramente, mi incapacidad manifiesta para digerir cierto tipo de historias o cine, simplemente, hagan que no haya entendido lo que a todas luces debe ser un canto al cine, una joya, un mirada interior a lo que nos depara el alma, pero a mi corto entender, es una petardada como un castillo, una osadía manifiesta que pretende ser llamada cine. De lejos, la peor película que recuerdo haber visto, ¡¡¡¡y me quejaba de Viaje¡¡¡¡¡
Por más vueltas que le he dado, he intentado buscar analogías del reino animal en el cine, y apartando los bichos malos, tiburones e ingeniería genética asesina, me vienen a la memoria la entrañable y olvidada Chita de Weismuller y la mula Francis, así en plan rollo familiar, los perros Bethoven y pancho, pero dotar al búfalo de ……. En fin, no sigo, igual desvelo algo interesante.

Llevo muchos años sin mencionar una máxima, una coletilla que salía en muchas discusiones (deliberaciones) en la barra de un bar, frente a un puñado de buenos amigos y una birra bien fría, ¿se puede ser más gilipollas? rezaba. Ya lo dejé, porque al parecer, la gente se lo tomaba como un desafío, intentaban superar la última perogrullada vista hasta el momento, y por analogía, sí, es la peor película que he visto en años, muchos años.
sargentobilko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow