Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Nadja
Críticas 513
Críticas ordenadas por utilidad
1
8 de agosto de 2017
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, es cierto que Lolita de Nabokov fue todo un éxito que ha tenido gran repercusión en el mundo del cine. Se han realizado numerosas versiones y esta película intenta beber de manera burda de ellas.
Y es que la cinta intenta despegar pero no puede, no tiene fuerza, ni sentimiento ni empuje. Una narra la historia de una mujer y un hombre que tuvieron una relación cuando ella tenia 13 años. Ella era solo una niña y el un hombre adulto que era uno de los mejores amigos de su padre. Al pasar los años vuelven a encontrarse y intentan retomar esa relación frágil y enfermiza que los unió en un determinado momento. Las secuelas son irreversibles. Una ha crecido en un cuerpo de mujer adulta y aparentemente fuerte pero es incapaz olvidar su idilio con Ray. Vive atrapada en recuerdos que cree haber olvidado. Ray sin embargo cambio de nombre y ahora se llama Peter. Después de pasar un tiempo en la cárcel esta felizmente casado y es un trabajador ejemplar.
Volver a encontrarse removerá sentimientos viscerales que se creían sepultados.
Lo siento pero no. No me creo esta pseudo historia de amor entre una adolescente confundida y un pedofilo.
Le pongo un uno porque no hay una nota mas baja.
No desperdicies vuestro tiempo viendo esta basura.


Si Lolita y todas sus adaptaciones fueron verdaderas obras de arte, esta película se queda con un quiero y no puedo constante.
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de setiembre de 2020
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2016 el director surcoreano Yeon Sang- Ho aporto un torrente de frescura y originalidad al género zombie con su película ‘’Tren a Busan’’. Si bien es cierto que hablamos de un género que está bastante trillado y tenemos en cuenta que son muchas las cintas que pecan de reciclar conceptos anticuados y repetir lo visto y oído, ‘’Tren a Busan’’ consiguió posicionarse como una de las películas más interesantes de los últimos años. Usando un ambiente opresivo y claustrofóbico, no solo nos situó en un espacio aterrador del que resultaba imposible escapar, sino que también consiguió dotar de profundidad y carisma a los personajes que se nos presentaban. Esto acompañado de las magníficas actuaciones de actores surcoreanos de la talla de Gong Yoo, Ma Dong- seok y Choi Woo-shik (que dio muestras de su talento en ‘’Parasite’’) y de un guion brillante lleno de claroscuros, la convirtieron en una cinta redonda.


Tal vez por todo lo citado, ‘’Península’’ resulta una gran decepción. Sé que no soy la única que esperaba esta nueva cinta con muchas expectativas. Y aunque tiene un comienzo que nos hace recordar a su antecesora, anula toda esperanza de mostrarnos algo decente pasados 30 minutos. El abuso excesivo de los efectos especiales, la caracterización de los personajes, el guion plano e insulso y lo rocambolesco de la puesta en escena, hacen que se convierta en una cinta mediocre. Mientras ‘’Tren a Busan’’ nos daba lecciones de realismo y dramatismo, ‘’Península’’ se convierte en un refrito que no sabe hacia dónde dirigirse. Si hacia un viaje apocalíptico al estilo de ‘’Mad Max’’ o hacia un sendero plagado de sangre y violencia, propio de ‘’Resident Evil’’. Lo único que le otorgaba autenticidad, todos los atributos que convirtieron a la saga en algo único y diferente, quedan completamente derruidos. Los actores tampoco son de gran ayuda pero supongo que no es culpa de ellos la falta de profundidad y de carisma que sufren sus personajes.


En conclusión, podemos decir que la nueva cinta de Yeong Sang- Ho resulta totalmente prescindible. Siempre se dice que las comparaciones son odiosas (y de hecho lo son). No obstante, es inevitable hacer comparaciones cuando funciona como la continuación de una película que es totalmente diferente a ella y además repite director.
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de setiembre de 2022
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que la naturaleza de la vida y el sentido de nuestro paso por el mundo tiene algo intrínsecamente cruel en su interior. Cuando nos marchamos, todo parece seguir funcionando como si el universo nos dijera que no somos imprescindibles.


Los jóvenes siguen enamorándose, las madres siguen meciendo a sus hijos con alguna canción que les haga reír por primera vez, alguien suspira planeando un nuevo viaje a algún lugar exótico que lo aleje de la rutina. Mientras exhalamos nuestro último suspiro y decimos adiós al mundo que hemos creído construir, otro se abre paso con su llanto para ocupar nuestro lugar.


Me ha sorprendido mucho esta primera cinta de la prometedora directora española Alauda Ruiz de Azúa. Si tuviera que explicar su argumento diría que va sobre los inicios y los finales, sobre la vida misma. Porque en ‘’Cinco lobitos’’ asistimos a la reunión familiar, intuimos que, tras años sin verse, de la joven madre primeriza Amaia con sus progenitores Begoña y Koldo que residen en un pequeño pueblo con encanto del País Vasco y que se volcaran en ayudarla a cuidar a su nieta. A través de un personaje que vive con miedo e incertidumbre su reciente papel como madre sin saber cómo desenvolverse en este nuevo escenario, llegamos a conocer una historia que gira en torno a los cuidados. El guion de Alauda nos habla de lo importante que es dejarnos cuidar cuando más lo necesitamos y también de aprender a cuidar a aquellos que nos cuidan. Los cuidados en la infancia y en la vejez. Algo clave en la vida de todo ser humano.


Poco a poco, como lo hace Amaia, vamos descubriendo viejos dramas familiares que afloran de nuevo y fortalecen sin saberlo la unión de la familia como refugio donde a pesar de todos los roces siempre es posible esconderse un rato del mundo exterior. Tiene mucho mérito darle forma a una historia como esta que nos habla de algo con lo que es realmente fácil empatizar, ya que todos hemos vivido o vamos a vivir situaciones similares en un futuro.


El personaje de Amaia evoluciona muchísimo a lo largo de la cinta, pasando de ser una joven inexperta a convertirse en un pilar donde toda la familia encuentra apoyo.

‘’Cinco lobitos’’ nos habla de maternidad. De cómo aprender a ser madres sin un manual de instrucciones, de cómo ser hijas y de cómo al final de la vida debemos ejercer de madres con aquellos que un día cuidaron de nosotros.


En cuanto a los actores Laia Costa, Susi Sánchez y Ramón Barea realizan interpretaciones magnificas, llevando gran parte del peso dramático de la cinta a sus espaldas las dos primeras. ‘’Cinco lobitos’’ es un muy buen debut abordado con honestidad, crudeza y cercanía. Vale la pena seguir muy de cerca a esta nueva y prometedora directora.
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de febrero de 2021
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Peter Weir, nos traslada a un campo de concentración soviético en una primera parte bastante creíble y atractiva en cuanto a la novedad que supone. Hemos visto muchas películas centradas en el holocausto nazi pero muy pocas nos han ofrecido un acercamiento cercano a los terribles gulags soviéticos y a la represión ejercida durante el régimen comunista al mando de Stalin. De este modo, la película se nos antoja novedosa e interesante. La recreación de los campos de concentración, la construcción del entramado de espías formado por el régimen( en el que obligan a todos los ciudadanos a espiar a sus vecinos y familiares con el objetivo de delatarlos ante las autoridades si era necesario o si veían incumplida alguna premisa de la dictadura) y la vida dentro del propio campo de concentración, junto a la naturaleza terrible y salvaje que la rodea, resultan muy acertadas.


No obstante, una vez que el grupo de presos escapa de la prisión, encontramos un tramo de la cinta bastante irregular que acompaña durante todo su recorrido. No se puede eludir el contraste que ofrece la visión de una naturaleza despiadada, a veces hasta cruel y letal, con la caracterización de unos personajes en los que parecen no existir los grises. Retratados como un grupo humanitario y compasivo, no reflejan la dualidad humana, donde el bien y el mal siempre tienen cabida. Apenas hay conflicto de intereses entre ellos. A pesar de escasear la comida y de encontrarse en las situaciones límite a las que los enfrentan los diferentes sucesos que tienen lugar en la historia.


De este modo, la presencia humana en la cinta (que en su primera parte había sido notable y desarrollada de un modo soberbio) parece simplemente fortuita. Otorgándole de este modo todo el protagonismo a unos paisajes de naturaleza desbordante, que si bien gozan de la mano de National Geographic, no logran que la película alcance nunca la gloria que merecía ni transforman la trama en la compleja historia prometida desde un principio.


La lucha del hombre contra los elementos naturales que buscan destruirlo y la historia de superación a flor de piel que es mostrada durante 130 minutos no son suficientes para conseguir pasar del aprobado raspado. Y es que, ‘’Camino a la libertad’’ podría haber sido una muy buena película pero se queda en la mitad de su trayectoria y no consigue arrancar en ningún momento. Las intenciones son buenas pero el resultado final no podría ser más desastroso. Ni tan siquiera las buenas actuaciones de un elenco asombroso en el que destacan los nombres de Ed Harris, Colin Farrell( totalmente desaprovechado), Jim Sturgess, Saoirse Ronan y un desconocido Gustaf Skarsgard ( al menos desconocido en ese entonces, sin su aparición estelar en ‘’Vikingos’’), hacen que el visualizado llegue a merecer la pena.


Es una lástima comprobar cómo el director de cintas tan famosas como ‘’El show de Truman’’ o ‘’ El club de los poetas muertos’’ nos entregue un film con tantos buenos propósitos pero con tan pocos resultados.
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de setiembre de 2022
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
30 años después de haberse conocido y tras mucho tiempo sin mantener el contacto, David recibe un wasap de Layla, la chica que marco su adolescencia y a la que nunca ha podido olvidar. Aunque ambos no se ven desde finales de los ochenta, se han seguido la pista y saben mucho acerca de la vida del otro. A pesar de los años, la distancia y el tiempo que los ha separado, guardan fresco el recuerdo de ese primer amor juvenil que no pudo florecer y que quizás hubiera supuesto un antes y un después en sus vidas.


Por medio de esta premisa, el director español David Serrano nos presenta esta comedia musical que es su última película. La cinta se inspira en las canciones del grupo ‘’Hombres G’’ pero ni siquiera necesitas ser seguidor del grupo o conocer sus canciones, porque ‘’Voy a pasármelo bien’’ es mucho más que eso.


El guion de David Serrano y Luz Cipriota nos muestra una historia entusiasta y colorida que supone un canto a la vida y a las segundas oportunidades. También nos habla de la amistad, especialmente de esos amigos surgidos durante la infancia que han crecido a tu lado viendo tus peores y tus mejores momentos sin abandonarte en ninguno de ellos. La amistad es el nexo conductor de esta divertida y original cinta en la que resulta imposible no encariñarse con ese grupo de niños ´´marginados’’ que acaban de empezar su adolescencia y que se toman los embistes de la vida con humor y alegría. Los personajes de David y Layla son realmente adorables, sin embargo, es el personaje de Luis, quien es capaz de ver el lado bueno de absolutamente todas las cosas, el que se gana el cariño de todos los espectadores desde el minuto uno.


Los personajes en su versión adulta están interpretados por actores de renombre como Raúl Arévalo, Dani Rovira (en esta ocasión con un papel más comedido de lo que nos tiene acostumbrados) y Karla Souza, entre otros. No obstante, la fama de los citados aquí no significa nada porque los que realmente hacen brillar a la cinta son el elenco de niños y niñas que interpretan a los personajes en su versión infantil. Rodrigo Gibaja me ha encantado como Luis. Que desparpajo, chispa y frescura desprende su actuación. Estoy segura de que va a tener un gran futuro dentro del sector y creo no equivocarme al decir que ha nacido una estrella a seguir muy de cerca en el futuro. Izan Fernández y Renata Hermida Richards también realizan grandes interpretaciones llenas de ternura y momentos entrañables. Sin olvidar a la versión infantil del personaje de Dani Rovira, Rodrigo Díaz, que nos regala una interpretación muy divertida y algunas de las escenas más redondas del film.


En resumen, ‘’Voy a pasármelo bien’’ cumple con su premisa inicial haciendo que te lo pases realmente bien durante su visionado. Esta producción hispano-mexicana tiene todos los ingredientes para que cualquiera pueda entusiasmarse con su historia.


Posdata: Acabaras cantando las canciones de ‘’Hombres G’’ con el mismo entusiasmo que los niños y no se te irán de la cabeza durante unos días.
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow