Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Sick boy
1 2 3 4 10 20 54 >>
Críticas 267
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
4 de junio de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lejos la película más adulta de Disney. Una obra maestra que trata temas tan de moda hoy en día como la xenofobia, el machismo, el 'bullying' y la crítica a la religión solo que, a diferencia de hoy en día, la película cuenta con grandes personajes, un gran guión y una animación espectacular que representa la París de aquella época a la perfección.

El Juez Frollo es, para mí, el mejor villano de Disney por su realismo (existieron inquisidores como él), su inhumanidad y sus defectos tan mundanos que dejan a la altura del betún a otros personajes tan archiconocidos como el plano Hades de "Hércules". Lo dos 'protas' no son los típicos en lo que a las obras Disney se refiere: un héroe nada apuesto sino todo lo contrario y una "princesa" que no es princesa sino una gitana que vive en la calle. En este sentido los únicos que son un estereotipo son Febo y las gárgolas, las cuales son básicamente el alivio cómico de la película. Añadir también que la Catedral de Notre Dame es tratada como un personaje más y está fielmente dibujada, todo un acierto.

Además, en España el doblaje cuenta con un reparto estelar entre los que se encuentran Miguel Ángel Jenner y el increíble Constantino Romero. Ambos cantan y muestran unas dotes artísticas espectaculares especialmente en la introducción de la película, una introducción magnífica marca de la casa que pone los pelos de punta con el tema "El Son de Notre Dame". No es por nada, pero es la mejor 'intro' de toda la historia Disney. Sí, muy superior a la de "El Rey León". Os animo a comprobarlo con los ojos de un adulto.

Petardos posteriormente realizados como "Lilo & Stitch", "Atlantis" y "Hermano Oso", entre otras, palidecen ante el espectáculo que es "El Jorobado de Notre Dame". Un película valiente, cruda, realista, bellísima visualmente y única en su especie dentro del catálogo Disney a la que, por ponerle un pero, le sobran algunas canciones. Merecedora del Oscar a mejor peli de animación de haber existido la categoría aquel año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya se ha dicho por aquí, el Tarzán de Disney de 1999 es la última gran película de la segunda edad de oro de la compañía del ratón (en mi opinión, esta segundad edad de oro es incluso superior a la primera). Pero no solamente es la última gran película de animación clásica sino que, además, es una de las mejores de esta época e incluso la mejor si obviamos la increíble "El Rey León" y la infravaloradísima "El Jorobado de Notre Dame". Está muy por encima (en mi opinión) de las "Aladdín", "La Sirenita" y, por supuesto, de las un tanto sobrevaloradas "Mulán" y "Pocahontas".

La película es visualmente espectacular, con una selva y un diseño de personajes verdaderamente currados y una historia que adapta a uno de los grandes personajes de la cultura popular como es Tarzán. De hecho, entre lo antiguas que son las anteriores películas del hombre-mono y lo descafeinado de otros proyectos como el último de Skarsgard se puede afirmar que a día de hoy el Tarzán más famoso es, sin duda, el de Disney.

Disfrutable tanto por niños como por adultos, cuenta con todas las características típicas de la compañía como son el héroe, la chica, los amigos simpaticones, el gruñón, la madre protectora y entrañable y el malo malísimo. Tiene momentos divertidos, emotivos y aventurescos acompañados de la ESPECTACULAR banda sonora de Phil Collins, una de las mejores de la historia y la mejor de todas las películas Disney que además el propio Collins grabó en diversos idiomas. La intro de la peli con el tema "Dos Mundos" es, sencillamente, brutal.

Sin duda, un clásico del cine familiar que estuvo muchísimas semanas en lo más alto de la taquilla mundial y que merece seguir siendo visto por las generaciones futuras. Yo, desde luego, la veré con mis sobrinos y mis futuros hijos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
24 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por respeto y saber estar ante mi suegra me he tenido que tragar esta bazofia tras su estreno en Movistar + y, como era de esperar, estamos ante una comedia que produce vergüenza ajena y más si tenemos en cuenta que el cine español recibe importantes subvenciones las cuales, y según Almodóvar, devuelven con intereses. Cómo me rí-o yooo, que cantarían Rod y Todd.

A los 2 minutos de empezar la peli ya han salido unas 10 banderas de España, pues los protas son tan fachas y estúpidos que las llevan por todas partes (funda del móvil, pulsera, pin, etc). El espectáculo es tan bochornoso que a lo único que se dedica es a ridiculizar a los fachas durante todo el metraje con bromas y chistes vistos 87 veces y, por supuesto, también tiene el propósito de blanquear a nuestros vecinos marroquís con burdos intentos de hacernos ver lo blanco negro. Entiendo que es una comedia y en las comedias se suele exagerar todo bastante (ya pasó en la primera peli de esta ¿saga?), pero lo de esta entrega es un despropósito y una infamia. Harto estoy de películas hechas por y para humoristas, monologuistas y demás suertudos sin gracia alguna. Comediantes como Jim Carrey o Jack Black deja a toda esta gente a la altura del betún.

Es una lástima que gente con talento como Michelle Jenner se preste a hacer estas basuras sin sentido, aberrantes y denigrantes para nuestro cine. La familia del cine español vive muy por encima de sus posibilidades, hoy en día solo Bayona realiza un cine de calidad y bien hecho. El resto es pura mierda desechable pagado, eso sí, con el dinero de todos y a fondo perdido, por supuesto, ya que esperpentos como este son un pozo sin fondo que tragan euros a mansalva.

Humo casposo del duro estilo "Aída" en el que el facha es un subnormal profundo mientras que el (introduzca la minoría/etnia que corresponda) es un ser de luz.

Vergüenza.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Han pasado dos años desde que el trío Marvel-Disney-Sony estrenó una de las pelis de superhéroes más esperadas de la última década. El 'hype' que supuso estuvo a la altura de "Endgame", que ya es decir. Esto demuestra que Spider-Man es el héroe más famoso y que más gusta a la gente. Se podría decir que es el mejor, ya que si algo hace especial a nuestro amigo y vecino es eso, que es un vecino, un tipo corriente, un genio en ciencias pero un chaval con problemas económicos, que tiene que currar de lo que puede y que encima no tiene a todo el mundo a su favor, especialmente a la prensa (ya sabemos por qué). Sus villanos son los mejores y más carismáticos, ningún superhéroe (a excepción de Batman quizá) tiene enemigos de la talla del Lagarto, Octopus, Duende Verde, Venom, Escorpión y un largo etc. Que además el 'boom' de este tipo de cine viniera tras la más que buena trilogía de Tobey Maguire (el mejor Peter Parker, y de lejos) hacía que esta "No way home" asegurase un auténtico llenazo en las salas.

Anoche la volví a ver desde aquel bajonazo que supuso el visionado en cine y, francamente, me resultó aún peor que hace un par de años. En esta web ya se ha dicho de todo sobre la película, pero espero por mi parte poder aportar algo.

El Spider-Man de Tom Holland es, de lejos, el peor Spider-Man y, de muy lejos, el peor Peter Parker (y no por culpa de Holland). Este Spider-Man está metido en el UCM y, por razones obvias, no puede tener la misma historia y mismo contexto que el Spider-Man original. Vale que estuvo bien no contar de nuevo el dramón de la muerte del tío Ben y que estuvo guay ver a un Spider-Man de alta tecnología, pero es que este Peter Parker es estúpido e infantil a más no poder y un insulto a la idiosincrasia del personaje. Al final de la primera película de la trilogía de Raimi, MJ se le declara a Peter ante la tumba de su tío y, este, roto de dolor la rechaza porque ser Spider-Man es su virtud y su maldición. El Parker de Holland habría vendido a su maciza tía May al mejor postor para poder estar con la horrible e insoportable MJ de Zendaya.

Como ya se ha dicho, todo ocurre por su culpa cuando, además, ya tiene bastante bagaje como superhéroe. Y no hablamos de derrotar al villano de turno, si no de desaparecer durante años por el chasquido de Thanos estando en un planeta a años luz de la tierra y de regresar junto con un montón de superhéroes para acabar salvando el universo. Por no hablar de que es incapaz de resolver problemas por sí solo ya que necesita siempre la ayuda de sus amiguitos. La inutilidad de este Peter Parker escapa a cualquier lógica.

Más allá de Peter Parker, la película está plagada de agujeros de guión (cráteres, diría yo). El cómo derrota a Strange en la dimensión espejo es ridículo, porque sí, porque los guionistas tratan al espectador por imbécil. El cómo explican la existencia en ese universo de los otros dos Parker y de sus respectivos enemigos no tiene sentido ya que, como muchos otros usuarios han dicho, deja una laguna enorme sobre por qué no están Kirsten Dunst, Emma Stone, Topher Grace y James Franco. De nuevo los guionistas tratan al espectador por un imbécil incapaz de cuestionarse este tipo de cosas.

En cuanto a los villanos, es verdad que mola volverlos a ver, pero el guión vuelve a hacer aguas ante un torrente de chistes cansinos e infantiles que se ceban especialmente con el Octopus de Molina, el cual es uno de los personajes más queridos de la trilogía de Raimi. Ver a Zendaya y al irritante amiguito 'woke' de Peter reírse del nombre de uno de los villanos más famosos de los cómics es de juzgado de guardia. Solo se salva el Duende Verde de Willem Dafoe que es, de hecho, lo único rescatable de la película.

La aparición de Garfield y Maguire es, simplemente, lamentable. Ned comienza a abrir portales porque sí en una tomadura de pelo inadmisible. Ya que todo el mundo sabía que ambos iban a salir podrían haberse currado una aparición "sorpresa" en plena lucha contra los villanos pero claro, eso sería tomar en serio al espectador que va a ir como un imbécil a dejarse los billetes en el cine. Según aparece Garfield, la sabionda MJ de Zendaya comienza a cuestionarle como Spider-Man y le hace pegarse al techo para después hacerle limpiar una telaraña, rídículo. Maguire ha envejecido, algo normal ya que han pasado 20 años, eso no es un problema. El problema viene porque se ve a la legua que acabó harto del personaje y aparece en ropa de calle para solo vestirse de Spider-Man al final y quitarse la máscara cada vez que puede. Todo muy forzado y anticlimático. A Garfield se le ve mucho más cómodo con el personaje.

Una película infumable con un humor no de adolescentes sino de párvulos (chiste sobre el semen del Parker-Maguire incluído) y un insulto al superhéroe más querido por los fans. Eso sí, recaudó 2 mil millones de dólares de modo que entiendo que el objetivo está cumplido porque eso de hacer películas con sentido y que lleguen al espectador es algo impropio de esta época. Desde luego esta peli es un fiel reflejo del cine actual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Blackfish
Documental
Estados Unidos2013
7,3
6.449
Documental
10
6 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Resulta curioso y a la vez triste cómo la sociedad ha pasado en unos "pocos" años de apenas poder expresarse libremente a convertir en opinable absolutamente todo. Digo esto porque hay gente que dice que es una pena que en este documental no se pueda escuchar a la otra parte (está todo dicho cuando "la otra parte" no quiso participar en el documental) cuando, realmente, no hace falta. Hay determinados temas como el asesinato, el maltrato animal y las diversas fobias que no son opinables.

El cautiverio de animales no es opinable, y lo es menos si se trata de un animal tan sumamente inteligente y con una psicología como la de la orca. Estamos ante un documental de obligado visionado, es duro por momentos pero hay que verlo para estar concienciado de lo que en muchas ocasiones le hacemos a los animales con los que compartimos este dichoso planeta.

Resulta vomitiva la manera de engañar a la gente, el cómo iban vendiendo que las orcas viven unos 30 años cuando viven 50 años más de media. Patéticos los "speeches" de los entrenadores, asegurando que los animales eran felices y que hacían lo que hacían porque querían. Inhumano el separar a una cría de su madre viendo cómo su mente se destruye definitivamente. Criminal tener a unos animales tan grandes en auténticas piscinas municipales e interesarse poco o nada sobre su comportamiento (no vale con meter 3 o 4 orcas en un tanque como si fuesen peces corrientes, no hablan el mismo "idioma" y no se adaptan).

Este documental, sin duda, muestra una de las caras más vergonzosas del ser humano, puede que sea incluso la que más ya que, en casos como el de estos animales, no resulta muy distinta esta actitud de la de atacar y maltratar a tus semejantes. Al verlo, entiendes la existencia de aquella mítica "Liberad a Willy" de principios de los 90.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow