Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Pedro Antonio Allas Marcos
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
19 de setiembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudía a esta serie por varios motivos:

1. Me encanta el Fútbol Americano.
2. Me encanta el deporte y lo practico.
3. Procuro ver las series y películas sobre el deporte.
4. Me encanta la serie BALLERS.

Por eso, sobre todo por esta última opción, decidí ver esta serie que desconocía por completo, y que de la que leí ciertas recomendaciones (aunque cierto es que no profundicé demasiado).

El inicio de la serie es interesante: (lo que voy a contar no es spoiler, ya que son los cinco primeros minutos del primer capítulo. No destripo nada) un equipo de instituto de Fútbol Americano en un pueblo de Texas que inicia una nueva temporada y en el que todo el pueblo está implicado de un modo u otro, llegando a cerrar los viernes por la tarde todos los establecimientos de la localidad cuando se juega un partido (de ahí el título de la serie).

Bien, pues ese interés va cayendo en picado de manera inmediata, cuando ves que lo que se prometía como interesante se convierte en un total y absoluto culebrón para todos los públicos, ya que afecta a los "chavales" (por decir algo, ya que pasa como en en Melrouse Place o en Sensación de Vivir, en el que los chicos del instituto tienen más de 25 años...en el mejor de los casos), padres, abuelas, etc....es decir...a todo quisqui. Nadie se libra de su dosis de culebrón.

Imagino que su éxito se deberá a que hay una enorme cantidad de público que quiere ver ese tipo de series telenovelescas, sin ningún tipo de complicaciones intelectuales o que obliguen a pensar en algo más que en el sexo fácil entre adolescentes, y los continuos problemones estúpidos de "te dejo y vuelvo contigo para volver a dejarte y volver a volver"...y así hasta el infinito.

Si tienes algún tipo de inquietud....NO LA VEAS.

Cualquier parecido con BALLERS es pura coincidencia (salvo la excusa del Fútbol Americano).
Pedro Antonio Allas Marcos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Preacher (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2016
6,8
3.321
Garth Ennis (Creador), Seth Rogen (Creador) ...
5
23 de agosto de 2019
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bien habrían hecho en quedarse en la segunda temporada...o, en su defecto, haber hecho una tercera y última que estuviera a la misma altura (o al menos lo intentara) que las dos anteriores. Pero no.

Imagino que el dinero es mucho más poderoso que el honor, y más aún cuando el protagonista, Dominic Cooper, se pone como productor en la tercera temporada, derivando la serie en una sucesión de peleas al más puro estilo gore, lo que habían evitado hasta la fecha (y era de agradecer que no cayeran en lo facilón de exhibirse con tomas espectaculares que, si bien te flipan las primeras veces, llegas a aborrecer cuando ves dos o tres en cada capítulo de la tercera temporada).

En la primera temporada se nos presenta una serie muy interesante con una temática original y bien desarrollada (siempre y cuando no nos pongamos picajosos con el tema de la religión y la exactitud de que vemos con respecto a La Biblia). Personajes interesante, un buen guión, una buena fotografía, y una buena historia nos deja con muchas ganas de ver la segunda temporada.

En dicha segunda temporada no encontramos de sopetón con una sorpresa que rompe con todo lo anterior....pero lo aceptamos porque la historia principal continúa desarrollándose con mucho interés y buenas ideas, si bien es cierto que si tenemos ciertos conocimientos de lo que en La Biblia está escrito le pondríamos algunas pegas. Imagino que eso no será lo normal entre la mayor parte del público que sigue esta serie, así que seguimos pasando por alto estos pequeños inconvenientes. De nuevo grandes momentos visuales y de guión, Muy original y con unas historias que desarrollan a cada personaje secundario que los hacen interesantísimos. Quizá echemos de menos que algún principal tenga algo más de protagonismo...pero no se puede tener todo.

Pero aparece la tercera temporada, y las ganas de dejar de ver la serie empiezan a aparecer a medida que pasan los primeros capítulos. Nos meten con calzador una historia que no nos interesa en absoluto y que no tiene nada que ver con lo que hasta el momento nos habían mostrado. Caen en todos y cada uno de los tópicos de las series que nos muestran la vida en el sur de los EEUU, en New Orleans o en Loussiana (caimanes, pantanos, mansiones de plantaciones, vudú, brujería, etc, etc, etc.....). Nos cuelan incluso un sucedáneo de "Entrevista con el Vampiro", de Anne Rice, y no sienten la menor vergüenza al copiar buena parte de su historia. Imagino que Dominic Cooper no quiso pagar a los guionistas (o, mejor dicho, a los buenos guionistas), y pensó que una sucesión de peleas, sangre y vísceras sería más que suficiente para mantener el interés por la serie. No lo consigue y, lo peor de todo, se cree que somos estúpidos.

Así me quedo, esperando a ver la cuarta. Porque sí...voy a ver la cuarta temporada para ver como termina la serie. Si terminan de fastidiarla o la remontan hasta las dos primeras.

Recemos a Dios para que les guíe y reconduzca por el camino correcto...siempre y cuando a Dios le dé la gana.
Pedro Antonio Allas Marcos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de agosto de 2019
4 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, ¿cómo me explico?

No deja de ser interesante a pesar de que se llega a hacer pesada en algunos momentos de los capítulos finales. Imagino que esa sensación me la dejó porque se ve claramente que intentaban alargarlos metiendo historias que no son interesantes para el desarrollo de la historia principal (hablo de la primera temporada). Por momentos parecía que estaba viendo un culebrón venezolano, en el que me cuentan la historia (poco o nada interesante) de lo mal que lo pasa la familia de la protagonista a causa del drama familiar (cosa que no es spoiler...tranquilos....y que conocemos desde el primer instante).

Al niño entran ganas de cruzarle la cara, creo que ese es un sentimiento que será universal, cuando se comporta como un estúpido consentido y maleducado....pero tranquilos, la época políticamente correcta en la que vivimos no permite que se plasmen lo que la mayoría pensamos.

Por lo demás, la historia principal es interesante, con un argumento convincente, que hará que, en el caso de que sintáis lo mismo que yo en lo que se refiere a creer por momentos que se va a transformar en un culebrón, podáis soportarlo y llegar hasta el final.

¿Ayyyyy! ¿Con lo bonitas que son las miniseries británicas de 3-4 capítulos!
Pedro Antonio Allas Marcos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de junio de 2019
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como tengo por costumbre, en vista de lo que me dice la experiencia, dejo de ver la serie tras el tercer capítulo de la primera temporada.

¿Por qué? Pues porque es una serie que me creó mucha expectación tras ver el trailer y su elenco de actores, comenzando por el creador y protagonista Bryan Cranston, quien tiene un crédito más que sobrado tras la reciente obra maestra "Breaking Bad" y la no menos extraordinaria "Malcom in the middle", siguiendo por el fantástico secundario Giovanni Ribisi y la siempre magnífica (aunque encasillada en un mismo papel) Margo Martindale, pero veo que es una serie facilona y previsible, que va resolviendo conflictos de una manera casi estúpida para el espectador, y que ya hemos visto antes.

Tampoco me quiero extender más. No merece la pena, del mismo modo que tampoco merece la pena seguir viendo capítulos por el simple hecho de verlos. Dedicad vuestro tiempo a las extraordinarias HOMECOMING o PATRIOT...esas si son unas series dignas de verse.

Nada nuevo...ni original....ni llamativo...bajo el sol.
Pedro Antonio Allas Marcos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de mayo de 2019
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que da gusto encontrarse con una serie que haga que desees ver el siguiente capítulo...y el siguiente....y el siguiente....hasta que, sin darte cuenta, la acabas de golpe.
Sin sexo gratuito, sin violencia innecesaria, con diálogos llenos de humor inteligente, con personajes interesantes, con escenas maravillosamente tiernas y emocionantes.
Tampoco quiero extenderme con palabrería. Solo recomendaros que no os la perdáis. No solo no lo lamentaréis, sino que terminaréis satisfechos y con una sensación de placentera felicidad.
Pedro Antonio Allas Marcos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Más sobre Pedro Antonio Allas Marcos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    White King, Red Queen
    1993
    Sergey Bodrov
    arrow