Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gran Canarias
Críticas de pedro20
<< 1 10 19 20 21 38 >>
Críticas 189
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
20 de junio de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante este nuevo proyecto del estudio Disney-Pixar, nos llega bajo las manos del novel director Enrico Casarosa, quién cuenta en su haber con un corto de animación ("La luna") y haber participado en los story boards de otras películas de Pixar como "Up" o "Ratatouille".

Respecto a su sinopsis, nos narra la historia de Luca, un monstruo marino quién sueña con conocer el mundo humano pero sus padres se lo tienen prohibido. Hasta que un día conoce a Alberto, otro monstruo marino que le animara a salir de las profundidades y vivir nuevas aventuras en la Riviera Italiana.

Entre los puntos positivos que cuenta es que en aspectos técnicos Disney vuelve a demostrar el gran nivel que tiene, con una hermosa animación inspirada en las ciudades italiana, al igual que hermosos planos del fondo mar y con una buena banda sonora traída por Dan Romer con temas italianos como "Citta Vuota" o "Tintarella di Luna".

También a destacar es que cuentan con un buen diseño de personaje, puedes encariñarte rápidamente del trio de protagonistas y cuenta con buenos valores para los más pequeños, desde la aceptación a las personas diferentes como luchar por tus sueños pero siempre sin afectar a los demás, siendo elementos de la marca pixar.

Ya en los aspectos negativos si es verdad que puede ser un poco predecible si ya has visto otros productos de esta franquicia, compartiendo el mismo guion y tipo de villano de turno y respecto al arco final su resolución es un poco apresurada para cómo se nos ha ido presentando las costumbres de ese pueblo.

Por lo tanto te recomiendo ver esta cinta si eres fan de las obras de pixar, pero carece de ese toque adulto que cuentan otras de su estudio como Soul, pero aun así para ser el primer trabajo en solitario de este director ha logrado un buen inicio. Saludos y gracias por leer mi crítica.
pedro20
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Record of Ragnarok (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2021
5,5
886
Animación
7
18 de junio de 2021
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras muchas insistencia por parte de los fans de este manga creado por Shinya Unemura, nos llega por parte de Netflix y el estudio de animación Graphinica Inc., (los creadores de obras como “Hello World”) Récord of Ragnarok o más conocido como “Shumatsu no Valkyrie”.

Respecto a su sinopsis, se centra en una serie de batallas a muerte entre dioses y humanos a través del Ragnarok, un evento celebrado cada mil años para decidir el destino de la humanidad en combates de 7 vs 7.

Entre los puntos positivos, primero hay que destacar los aspectos técnicos, es cierto que no cuentan con el mismo nivel de otros estudios como Ufotable o Kyoto Animation pero logran aportar un digno trabajo de animación y una buena banda sonora, tanto por el opening como de su soundtrack en algunas batallas, desde música clásica como electrónica, traído por Takanashi Yasuharu, compositor de obras como “Fairy Tail o Naruto”.

También a destacar las peleas, en especial las dos últimas, las cuales logran atraparte en la pantalla, dejándote con la emoción de querer saber lo que va a suceder, siendo impulsado esa sensación tanto por las entradas como por las frases épicas de nuestros personajes. Al igual que cabe apreciar el buen trabajo de doblaje que han hecho, como el buen diseño que cuentan la mayoría de los personajes de la serie y la buen incorporación de elementos religiosos y mitológicos, en la que se profundiza bien en su folclor. (Siendo esto uno de los puntos más atrayente para aquellos amantes de las culturas clásicas).

Ya en los aspectos negativos, a pesar de que ya durante la mitad de la serie logran solucionar algunos de estos aspectos, no se puede negar que durante los primeros episodios la incorporación de ciertos flashback estaba mal metido, provocando que se interrumpiera demasiado la trama principal y rompa el clímax de la pelea, al igual que ciertos parones de animación no quedaban muy bien.

También resulta un poco molesto los comentarios del público, al igual que cierto personaje femenino pequeño que se pasan gran parte del capítulo haciendo comentarios super obvios, pudiendo resultar un poco molesto para el espectador ya que no aporta ninguna charla de valor, pudiendo haberse sustituido por otros tipos de conversaciones entre los seres o dioses mitológicos más interesante. Al igual que algunos cortes en la escenas de acción, provocando que el primer combate deje mucho que desear en comparación del resto.

Por lo que si eres amante de los animes de lucha, te recomiendo que aguantes hasta el capítulo 6, ya que luego tras el primer combate, el resto de capítulos se ponen interesante tanto en la trama como las escenas de acción, mereciendo el tiempo de espera. Saludos y gracias por leer mi crítica.
pedro20
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras los éxitos obtenidos con la franquicia de John Wick, su productor y director David Leitch decide esta vez abrirle las puertas a Ilya Naishuller, siendo esta su opera prima, y contando con la distribuidora Universal Pictures y acompañado del guionista Derek Kolstad.

En cuanto a la sinopsis, nos narra la historia de Hutch Mansell (Bob Odenkirk) un ciudadano con una vida monótona hasta que un día es asaltado en su casa, provocando el rechazo de su hijo y esposa por no haber podido defenderles, dando así que vuelva a sacar su lado más oscuro que durante años ha mantenido en secreto.

Por los aspectos positivos la acción está bastante bien, sobre todo en la escena del autobús o en el arco final, dando una buena ración de secuencias con buena coreografía. Tiene una buena fotografía y la música cumple, contando con la mano de David Buckley (Greenland o Ángel has Fallen). El personaje a pesar de tener elementos similares que al de John Wick y el resto de su género, logra tener su propia carisma, demostrando el buen trabajo actoral de Bob Odenkirk.

Ya en los aspectos negativos, es que se repite el mismo patón que el resto de las cintas del género, resultando muy predecible todo lo que ocurre y algunas conveniencias a lo largo de la trama para salvar a nuestro protagonista de momentos en los que era imposible salir victorioso.

Para concluir, si eres amante del cine de acción no dudes en echarle un ojo, siendo una obra que podría dar paso a una saga de lo más interesante. Saludos y gracias por leer mi crítica.
pedro20
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un año de cerrar con su saga "Feliz día de tu muerte", Christopher Landon nos trae su nueva saga de comedia- terror, “Este cuerpo me queda de muerte”, centrando en Kathryn Newton, una adolescente que tras quedarse sola en el instituto esperando a su madre, se encuentra con nuestro asesino en serie (Vince Vaugh), quienes tras un enfrentamiento se acaban intercambiando los cuerpos, teniendo 24 horas para volver a la normalidad.

Entre sus puntos positivos se encuentra el humor, teniendo buenos gags al igual que en sus anteriores películas como buenas referencias a otras obras de la época de los 80. El trío de protagonista cumple, logrando encariñarte con ellos desde el comienzo y en general todos los actores hacen un buen trabajo. En aspectos técnicos no decepciona, contando con la música de Bear McCreary ("Outlander") y la fotografía de Laurie Rose ("Peaky Blinders").

Ya en los aspectos negativos, flaquea en cuanto al guion, rompiendo a lo largo de la cinta con sus propias reglas o situaciones demasiadas absurdas que luego no tienen repercusión en la trama, al igual que en el final de la cinta le sobra metraje, pudiendo haberlo cerrado mucho mejor desde el primer cierre que se había planteado.

Por lo tanto si te quieres entretenerte y desconectarte para echarte unas risas te la recomiendo, siendo una obra que a pesar de ser inferior a sus anteriores trabajos es muy divertida. Saludos y gracias por leer mi crítica.
pedro20
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras casi una treintena desde los inicios de esta franquicia, siendo una de las más aclamadas entre los clásicos del anime y populares de su generación, nos llega a nuestros días la adaptación del cuarto arco del manga "Dream" y la continuación del anime de Sailor Moon Cristal.

Es dirigida por Chiaki Kon, quién recientemente ha realizado la nueva propuesta de Netflix "Yakuza a amo de casa" y se encuentra animada por el estudio DEEN (encargados de obras como "Konosuba") y distribuido por Netflix.

Respecto a la sinopsis, continuamos con las aventuras de Sailor Moon y Chibi Usa, quién esta última es visitada en sueños por Pegasus, el cual le solicita ayuda debido a que se encuentra secuestrado por Dead Moon Circus, compuesto por las 4 amazonas teniendo que ir a salvarle.

En cuanto a los aspectos positivos, es que los aspectos técnicos cumplen, con una buena animación, y la banda sonora recupera temas clásicos que para los fans de la franquicia les será de agrado, siendo traídos por Takanashi Yasuharu (compositor de obras como "Boruto" o "Fairy Tail"). A pesar de estar estructurado en dos capítulos, tiene un buen ritmo y se hace de lo más entretenido y logra darles un buen desarrollo a los personajes, abordando muchos temas importantes de la adolescencia femenina, desde los sueños y miedos de nuestras heroínas. Se debe apreciar el buen trabajo de doblaje que han realizado y todas las referencias que han incorporado de la serie original.

En cuanto a lo malo, es que puede llegar a resultar un poco empalagosa, pudiendo echar para atrás de primeras al público no seguidor de la franquicia, al igual que repite el mismo patrón que hemos visto en el resto de las películas provenientes de un anime popular ("One Piece o Naruto) de vencer al enemigo de turno y a sus esbirros. Al igual que si es verdad que el desarrollo de cada uno de los personajes estuvo bien, no se puede negar que la forma de ejecutarlo deja un poco que desear, haciendo un poco repetitivo las pruebas individuales de maduración de cada una de ellas, repitiendo el mismo patrón en todos los combates.

Por lo tanto, si eres fan de esta franquicia, no dudes en ir a verla ya que la vas a disfrutar, pero si no eres fan como fue en mi caso, te diría que le dieras una oportunidad, siendo una obra entretenida, que te deja con ganas de darle un vistazo a la serie de la que proviene. Saludos y gracias por la crítica.
pedro20
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow