Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Johny
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
29 de octubre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclaro dos cosas. La nota que he puesto es generosa (lo se), pero la película mola bastante. Una curiosidad, la estética de los llamados clérigos de Grammaton es muy similar a la del Neo de Matrix Reloaded (2003). No sé si por casualidad o los Wachowski habian visto esta peli cuando decidieron ponerle sotana a Keanu Reeves. Trata temas más o menos clásicos de la ciencia ficción, el principal el de "Nosotros" o "1984", una sociedad futura altamente controlada por la Autoridad, que veneran a un Lider, y en este caso concreto, han prescindido de las emociones a través de una medicación que el gobierno obliga a tomar, bajo pena de muerte. Las escenas de acción (catana en mano algunas de ellas) no son tan espectaculares como las de Matrix, pero son buenas y tienen personalidad. Las dudas y reacciones del protagonista (Christian Bale), que comienza como un destacado miembro de las fuerzas de la autoridad, resultan comprensibles y creibles, y muy acertada. Por ejemplo la protección del perrito o la escena en que arranca desesperadamente de su ventana una especie de persianas que le impiden ver la lluvia, o su enamoramiento platónico de una sospechosa; todo ello muestras de unas emociones contenidas o reprimidas durante una vida entera que, al romper las barreras, salen a borbotones (a veces hasta de manera infantil), ese tema se tratantambién muy bien, como no es posible en realidad contener las emociones del ser humano.
La atmósfera creada con menos presupuesto que otras pelis de fantasia está lograda y le otorga personalidad. En conclusión, una película bien facturada que ofrece un rato muy aceptable de ciencia ficción con temas quizá ya vistos, pero tocados de una manera sugerente, interesante y a veces original.
Johny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
La idea del guión, una sociedad organizada en castas que ejercen obligatoriamente un oficio determinado, tiene su gracia. Su llevanza a la pantalla cuenta en el papel de malona con Kate Winslet, siempre buena actriz, y con la tierna y muy interesante actriz (conocida por la para mi recomendable "The spectacular Now"), Shailene Woodley. Resulta entretenida, siempre que sepas a lo que vas al cine, a pasar un ratito de palomitas. Tiene una estructura descompensada porque cuenta durante hora y media la instrucción de la prota para convertirse en miembro de la casta de seguridad (llamada "Osadia"), en lo que seria practicamente el planteamiento de la peli. Mientras que luego nudo y desenlace se resuelven a toda prisa en la otra media hora de película. Poco más, ciencia ficción adolescente, chico y chica guapos, y entretenimiento con aprobado solvente.
Johny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de setiembre de 2014
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, la verdad que lo lamento, porque me gusta ver pelis españolas y ser optimista en las críticas (aunque no sean perfectas), pero es que este título me ha decepcionado mucho. Vamos a ver, lo primero la pareja protagonista. El que sean personas "normales" (por así decirlo) no significa que tengan que ser dos simples, sin dicción, sin conversación alguna (no intercambian casi tres frases seguidas con contenido), y a veces hasta maleducados (que el tio se esté secando la entrepierna con la toalla despues de la ducha y se la tire a la cara a la chica no se como calificarlo, gracia no tiene). Consecuencia, la pareja empieza por importarte poco, y en cuanto pasa una media hora de cinta, no te importa nada. A partir de ahi, aguantar otros sesenta minutos de conversaciones vacuas a través de internet, mientras ven fotos de gasolineras (que hace la protagonista), en el ambiente cerradísimo de dos habitaciones (la de Barcelona y la de Los Angeles), pues como que más que un disfrute es un castigo. Y poco más, ausencia de historia y guión, ausencia de diálogos, ausencia de profundidad alguna, ausencia de terceros personajes. Por destacar algo positivo, el actor masculino David Verdaguer no está mal. El problema no es de actores, para mi es de dirección, se le ha dado el visto bueno a escenas que eran solo malos ensayos, y se ha llevado al cine un guión que requería muchísimo más trabajo para interesar.
Johny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de setiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coimbra narra con pulso de cirujano y con ritmo firme esta historia de pasiones desatadas en su aspecto más oscuro. Desde el primer momento, en que una madre no encuentra a su hija cuando va a buscarla a la escuela, se nos presenta una historia narrada en la comisaria de policia, por las declaraciones de tres personajes que, a veces diciendo la verdad y en alguna otra mentiras o medias mentiras, van construyendo un rompecabezas de lo que ha ocurrido, que comienza muchos meses atrás. Muy buenas interpretaciones del triángulo protagonista que te sumerge en la vida rutinaria de lo que debe ser una clase media en el gigante brasileño. Buen director que explica la historia desprovisto de juicio moral a lo que cada personaje hace. Muy buen guión en el que no ha espacio para ninguna escena que no relate algo importante de la historia, al que a mi juicio (a lo mejor demasiado acostumbrado a los thriller americanos) le haria falta en algun momento una compicación más o una vueltecita de tuerca más para resultar del todo completo. En todo caso muy buena y recomendable película.
Johny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
21 de setiembre de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, terrorífica, pero de puro mala. Vamos a ver, si se hace un remake o se retoma una historia debiera ser para añadir algo nuevo, contar la historia con otro enfoque, o lo que sea, vamos digo yo. Pues la de Godzilla es que no aporta nada. Diez minutos iniciales y dramáticos que ya rechinan un poco, y luego un prota de lo más soso (tanto el actor como el papel que han escrito para él), un japonés con cara circunspecta toda la película que dice frases de una en una y en plan misterioso, y efectos especiales (vale) pero tampoco tan fantásticos, pues la mayoria de las escenas de monstruos son en la oscuridad de la noche (truco antiguo del cine para camuflar los trucos que de otra manera se verian mejor). No se ni comprendo a quién le ha dado por comparar esta cinta con Spielberg, pero vamos será el Spielbery de Hook, no desde luego el de Tiburón. Si quereis cine Kaiju, mejor la de Pacific Rim (de Del Toro) que al menos es autoconsciente de ser un producto de consumo y se rie de si misma.
Johny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow