Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Mister Cinema
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Críticas 94
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
30 de marzo de 2021
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película comercial destinada a ventas orientales que como siempre y en la linea Disney es asquerosamente correcta en cuanto a su política se refiere, disimulando cambios de estereotipos cuando estos son finalmente conservadores por mucho que me pongan personajes principales femeninos. El eje monárquico (aunque cambien de princesa a guerrera), el abuso de personajes secundarios carismáticos para dar vida a una protagonista muy sosa, el drama de la orfandad, el chiste fácil y un largo etc... El esquema de personajes es el mismo que todas las películas, a excepción de la incorporación de más secundarios y el cambio de género en el rol protagonista-antagonista, pero sigue siendo lo mismo. Los villanos principales no son realmente villanos, son ese registro de bueno-malo que posee un conflicto interno no resuelto hasta el drama final y el verdadero mal de la cinta (los seres oscuros) no se desarrolla en nada. Ni que decir los dragones que resultan dolorosos estéticamente hablando. Destacar la magnífica labor de siempre: la banda sonara, la animación (aunque sea cada vez más monótona) y el ejercicio imaginativo que en este caso, es bastante pobre.

A nivel emocional los personajes no tienen agarre y sus conflictos personales son de plástico (como el merchandising), me explico: se intenta dar un dramatismo a personajes bastante planos que rompe el equilibrio emocional de la película. Cumple en entretenimiento para los más pequeños pero no sorprende y lo peor, adoctrina monopolísticamente a la nueva generación de niños rata en la falta de sentido crítico.

Nota:5/10

Alfonso J.
Mister Cinema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de marzo de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una propuesta comercial distinta, original (en parte) y que sobreexplota a la gallina de los huevos de oro de Marvel (Disney). Una serie que no logra encajar con el espíritu de la franquicia comercial hasta nuestros días, es decir, con el género de acción superheroico hasta bien entrado el final de la serie. Los episodios son breves y aburridos ofreciendo trama interesante a partir del cuarto o quinto episodio, algo muy tardío para enganchar al espectador. Igualmente posee mensajes provenientes de Disney típicos sobre la natalidad, la familia y las parejas disfrazado de crítica contemporánea que no funciona y desgasta el visionado. La serie es la historia de una pareja que no puede estar junta y cuyo trauma depara a la bruja escarlata a un conjunto de sucesos nefastos. De nuevo Disney, y concretamente dentro del marco de los superhéroes, se construyen tramas en torno a personajes principales con traumas, uno tras otro hasta el culmen como recurso argumental para despegar. En conclusión, la política disfrazada de la serie da que pensar, el recurso del trauma agota, la política feminista no se trabaja bien en la cinta, la trama no despega del guiño hasta el cuarto episodio (más o menos), las interpretaciones son medio-flojas (sobre todo los secundarios), la villana es muy pobre, etc... Los puntos positivos son, como en todo proyecto de estas características: los efectos especiales, el ritmo, la duración, la autoreferencialidad a series y el uso del metalenguaje por parte del guión (cosa que no es experimento porque se ha hecho anteriormente).

La serie posee muchos guionistas noveles que al final dan la sensación a la serie de no poseer un estilo propio, a excepción de Peter Cameron que es un escritor maduro. En cuanto a la dirección conjunta de Jac y Matt, es rara, Matt es un director con un gran recorrido y Jac posee un trabajo de dirección muy pequeño, algo que no se equilibra ni de broma en un rodaje y da como resultado episodios mejores y peores en la serie.
Mister Cinema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de marzo de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película comercial para adolescentes y jóvenes de la tan desgastada temática superheroica donde en un ejercicio de realizar ventas, resucitan un cadáver de 2017 con intenciones ejecutivas . Un film que a nivel minimalista cuenta lo mismo pero que en su forma es Snyderniana y en su guión se desarrolla más y mejor a pesar de ser lo mismo de siempre porque los superhéroes en general tienen el mismo punto: conflicto – viaje – resolución – regreso. En definitiva se presenta una pelicula que parece nueva pero con cosas que no lo son. Posee un estilo más operístico, cierta violencia, mejora técnica y que combina mejor con DC pero que a nivel narrativo tiene sus vaivenes. La versión de 2017 estuvo muy presionada y marvelizada por antonomasia dentro de una guerra comercial absurda. En esta película, Cyborg y Flash no son ridículos para lo que son aunque presentan conflictos paternos muy parecidos con Batman y Superman. Recordemos que el trauma de Aquaman es más su madre que su padre y en el caso de Wonder Woman es su novio. Es un equipo con traumas importantes basados en la ausencia de un cabeza de familia o una persona allegada algo no solo recurrente en DC sino en todo el mundo de superhéroes, resulta desgastante verlo década tras década.

En general la cinta posee un esquema en capítulos que ameniza el ritmo de una duración densa pero para nada pesada, hay películas en la historia del cine y muchísimo más complejas, densas y difíciles. Cumple en entretenimiento superheroico y dentro del género muestra una buena oferta aunque es presuntuosa en ciertos momentos con excesos slowmotion o dramatismo visual pero eso no deja de ser típico del estilo Snyderniano que puede gustar más o menos. En conclusión, es una cinta mejor que aquel horrible experimento de 2017, esta mejor rodada, no es precipitada en ritmo, la duración no supone nada pero sigue poseyendo dos taras que comparte con Marvel y son recurso repetitivo argumentalmente hasta el aburrimiento que convierte a los personajes en predecibles y planos: el esquema del viaje del héroe y el trauma para la heroicidad.
Mister Cinema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Más allá de la Luna
China2020
5,4
2.644
Animación
2
15 de febrero de 2021
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película mala a rabiar: control y propaganda del estado chino (carrera espacial disfrazada con mitología), disonancias cognitivas y emocionales por parte los protagonistas, copia malamente de Pixar y Disney (realizando en el mejor de los casos una recreación sobre la orfandad Disney clásica), es excesivamente musical con malas canciones una detrás de otra, tiene personajes animados sin chispa y muy melodramáticos, los seres fantásticos tienen tufo a Soul, a Angry Birds y un montón de franquicias, es un frankenstein de personajes de otras películas en un intento de hacer un Frozen Chino. La pequeña parte positiva es la animación que se queda en un alegre aprobado. Una vergüenza y manipulación mediática el que haya llegado a los Globos de Oro, porque siendo honestos, Wolfwalkers se la come.

Not 2/10
Alfonso J.
Mister Cinema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de enero de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que resulta presuntuosa en su estética new retro 80´s, con demasiada profundidad en sus imágenes y secuencias, nula interpretación de los actores y un insostenible guion surrealista. Uno no sabe desde principio a final lo que realmente esta pasando, el film da la posibilidad de que reinventes la narrativa y juegues con ella, punto, que no es ni a favor ni en contra según la óptica que se tenga durante el visionado. Lo poco que nos dejan ver del argumento es: En una realidad alternativa de los años 80, hay una clínica muy avanzada tecnológicamente donde están experimentando con una chica (creación de los doctores del lugar). Dicha chica tiene poderes al parecer mentales muy poderosos que logran matar a su celadora. La protagonista cansada del lugar y de los experimentos psicológicos, decide abandonar el lugar, no sin antes enfrentarse al medico que la trataba, el cual muere de un traspiés, de una manera muy ridícula. Un estilo muy canadiense, musicalmente y estéticamente, gobiernan el film, que en definitiva es de lo que puede presumir.
Mister Cinema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow