Haz click aquí para copiar la URL
España España · Galicia
Críticas de dorian88
<< 1 10 11 12 13 14
Críticas 68
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
12 de noviembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
...así es como podríamos definir el sentimiento que transmite Dogville. Hablar de la innovadora puesta en escena y de la extraña y desconcertante fotografía es desmerecer el filme, pues lo que en él consigue el diez es el guión, hecho de una pasta absolutamente inmejorable: una historia sobrecogedora y terrible, unos diálogos realistas a la par que artísticos, unos personajes de una profundidad que asusta.
Sin duda, Lars von Trier ha demostrado ser uno de los directores más valientes del panorama actual, pues se asoma a la sociedad actual sin tapujos, consiguiendo revolvernos las tripas.
Ya lo había conseguido con cintas como "Bailar en la oscuridad", y de nuevo vuelve a hacerlo con un trabajo grandioso, atroz, pero para nada pretencioso que hace que el espectador traspase la pantalla y se sitúe en ese pueblo maldito que uno llega a odiar con todas sus fuerzas.
Trier juega con el espectador como si fuera una marioneta: le transmite lo que quiere, le lleva a rincones de su subconsciente que no conocía, lo moldea a lo largo y ancho de la película, tanto o más que a sus propios personajes. Uno se siente un juguete del guión en todo momento, y se da cuenta sobre todo cuando no siente la menor lástima de la muerte a sangre fría de unos niños.
Si a todo esto le añadimos la inmejorable interpretación de una Nicole Kidman en su mejor momento, tenemos un cóctel muy difícil de superar.
Desde luego, no es una película para estómagos delicados o temperamentos débiles. Y eso es lo que se echaba de menos, un cine valiente y sin tapujos como el que hace Lars Von Trier.
dorian88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de noviembre de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film es la prueba de que una buena puesta en escena puede disfrazar un guión lamentable hasta conseguir sacarlo a flote, de modo que incluso al acabar de verla parezca una buena película. Y si además cuenta con un reparto tan excelente, más aun. Y eso es sin duda lo mejor de esta obra: la interpretación de Tosar y de sus compañeros de reparto, que brillan como nunca en medio de una puesta en escena impecable
De todos modos, la increíble ambientación, la banda sonora, la fotografía, la iluminación, etc. no disimulan en este caso la mediocridad de un guión que hace agua por todos los lados.
Para empezar, la historia pretende depender de un final sorprendente. Pero lo que no parece entender el guionista es que para que eso funcione, durante toda la película deben entregarse al espectador piezas de un puzzle que el final sólo debe ayudar a reconstruir. Lo que no se puede hacer es acumular hechos desconcertantes y sin aparente explicación para dejarlo caer todo al final, porque de ese modo no se absorbe al espectador.
Además, el guión adolece de una acumulación de tópicos, empezando por el propio protagonista, que más parece una caricatura que una persona de carne y hueso. Y no es, repito, por la interpretación de Tosar, francamente impecable, sino porque no se desarrolla. Se trata de un bohemio, sin más, una imagen cutre y utópica que está ahí, sin ninguna explicación. Mejor desarrollado está el personaje de la co-protagonista, al menos al principio. Esto se pierde cuando aparecen, como de relleno, unos diálogos tópicos y que suenan a rancio y que serían de esperar por parte de Spleen, el protagonista. Uno se queda de piedra cuando la chica, que parece una persona real, un personaje de gran complejidad, le sigue el juego, cayendo en el más absurdo vis â vis.
Además, algunas de las reacciones del protagonista no concuerdan con el personaje que quiere desarrollarse. Algunas veces parece una persona de carne y hueso, otras se acerca a la caricatura del "buen bohemio", otras reacciona como un macarra cutre... en fin... que uno no llega a entenderle en toda la película.
Otro de sus fallos de guión es una tendencia desmedida al melodrama. Eso está muy bien, y es algo que yo aprecio. El problema es que los melodramas no pueden dejarse caer como si fuera relleno, en cualquier parte y, además, aderezarlos con diálogos que cuando uno los escucha se queda diciendo "Bueno, esto es lo que me faltaba por oír". Y no vamos a hablar del nulo sentido del humor de algunas escenas, que le dejan a uno con cara de imbécil.
Le puse un cinco por la puesta en escena, por la interpretación de Tosar, Nosa Tschirner y la gran Mercedes Sampietro, y porque el final salva un poco el guión, aunque sinceramente, los cincuenta primeros minutos constituyen un absurdo intento de ejercicio de estilo que, por supuesto, resulta fallido.
En definitiva, la película goza de una gran belleza visual que consigue disfrazar, a duras penas, un guión absurdo.
dorian88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de noviembre de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conozco muy bien la filmografía de Kim Ki-Duk, pero lo que me ha quedado claro es que se trata de un director valiente. Y digo valiente, porque hace falta mucho valor para romper todas las reglas del cine al que estamos acostumbrados en aras de un lirismo que, por desgracia, la industria cinematográfica hace tiempo que ha olvidado.
"Aliento" es un poema en forma de película, una cinta sencilla en su argumento (al fin y al cabo lo que cuenta es un romance entre una ama de casa y un preso), pero que adquiere toda su grandeza en el desarrollo de la historia, en su ritmo, en su estructura narrativa, en cada uno de los detalles. Una historia dolorosa, llena de sensaciones, de imágenes desconcertantes pero necesarias. Casi un canto a lo extrañamente hermoso.
Cuando uno ha acabado de ver "Aliento" la sensación que tiene es la de que acaba de asistir a una obra muy trabajada, preparada en cada uno de sus detalles a pesar de la frialdad y la sobriedad con la que se desarrolla el guión.
Se trata de un compendio de metáforas, de símbolos cromáticos, sonoros y visuales que desconciertan la razón del espectador a la vez que despiertan sus sentimientos más extraños y ocultos.
Nunca había visto a un director jugar de una manera tan excelente con el concepto de silencio, y esto no hubiera sido posible sin la participación de unos actores cuyas interpretaciones sólo pueden definirse como sublimes.
En definitiva, que si algo consigue este film es transmitir. Y lo hace tanto y de un modo tan maravilloso que consigue dejarnos, durante toda la película, sin aliento.
dorian88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow