Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de alex:
4
Ciencia ficción. Drama. Aventuras Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
15 de enero de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí esta película ha sido una decepción enorme, solo paliada en parte por el apetitoso Kebab que, en compañía de un amigo al que tampoco le acabó gustando la película, nos zampamos en un bar medio vacío del mismo centro comercial donde estaba ubicada la sala a la que nos dirigíamos.

Al grano: la peli es un aburrimiento (sobre todo la primera parte), y una obra, en mi opinión, totalmente fallida. Y es caso es que acudí a verla animado por críticas elogiosas, en algunas de las cuales se la comparaba incluso con la genial “2001 una Odisea del Espacio” (claro que cada nueva peli de ciencia ficción mínimamente sería y “trascendente” que se estrena sufre inevitablemente la misma y ya muy tediosa comparación). Pero teniendo en cuenta que Christopher Nolan ha dirigido películas tan inclasificables y geniales como “Memento”, pensé que tal vez la comparación no fuese descabellada. Pero qué va, nada que ver. El prístino rigor kubrickiano envuelto en misterio -y que nos remite a lo incognoscible y lo sagrado- se convierte aquí en confusa y plúmbea aventura aderezada con sentimentalismo estéril (puesto que apenas llega a emocionarnos de verdad) y redundante palabrería. Bajo el paraguas omnipresente de una música demasiado insistente y en exceso orientada al subrayado sin matices, se desarrolla un planteamiento atractivo en principio, pero confuso y aburrido en su desarrollo y que llega incluso a resultar ridículo en ocasiones, exceptuando la parte final, donde por lo menos acaba animándose un poco la cosa gracias a una acción más trepidante y a unos competentes efectos especiales, así como a un original diseño de producción que recuerda a la bastante más lograda “Origen”, del mismo director.

Sin embargo, estos factores positivos no impiden que muchos de los diálogos supuestamente trascendentes y científicos me parecieran ridículos y pomposos, hasta el punto que -preso de cierta vergüenza ajena- no pude evitar reírme en varias ocasiones; y cuando miraba a mi amigo en la butaca de al lado veía que también se estaba riendo y aun me reía más. Por ejemplo, con esa manoseada explicación –después de cuya exposición por parte de un miembro de la tripulación, el protagonista, con cara de extrañeza, parece al fin comprender patéticamente de que va realmente la cosa- incluida en tantos documentales o libros de divulgación, en la que dos puntos dibujados en los extremos de una hoja de papel acaban tocándose al doblarse esta, operación que de algún modo nos remitiría metafóricamente a la quinta dimensión o a los agujeros en el espacio-tiempo.

Prescindiendo de este tipo de consideraciones, mi amigo, sin embargo (tal vez tratando de no abandonarse a la inevitable decepción producida tras haber visto una película tirando a mala), llegó a otra conclusión muy propia, por otra parte, de su particular idiosincrasia (él es un adicto a una peculiar filosofía con ribetes new-age, pero también, y sobre todo, cristiana, denominada "Un curso de Milagros"). Según él, de esta película puede deducirse la tesis de que gracias al amor -con mayúsculas- todos los obstáculos pueden ser salvados, incluso los derivados de complicadas problemáticas catastrófico-ecológicas y espacio-temporales. Pues vale.
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
arrow