Haz click aquí para copiar la URL
España España · Avilés
Voto de CesarMan:
8
Drama España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la ... [+]
14 de octubre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece una peli sobre la guerra civil pero también puede ser vista como una reflexión sobre el papel de los intelectuales en la sociedad. Quizá un espectador que no sea español, con un punto de vista menos politizado y más desapasionado pueda verla más fácilmente de esta forma. Coincido totalmente con que es una película que lanza más preguntas que respuestas y además lo hace con un punto de provocación. ¿Pueden los intelectuales cambiar el mundo o son solo la mosca en el coche? (el personaje de Unamuno, retratado de forma caricaturesca por otro lado, no para de repetir "¿qué puedo hacer yo?") ¿Fue el episodio final de la película un momento heroico o una travesurilla que no fue a ningún lado? (la escena posterior en el coche es reveladora) ¿Qué papel juegan los intelectuales: transforman activamente la sociedad o son marionetas de fuerzas que escapan a su control? La guerra civil acabó hace mucho pero estas cuestiones siguen sobre la mesa.
Película muy recomendable.
CesarMan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow