Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Héctor A Martínez :
7
Ciencia ficción. Aventuras Ambientada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César, en la que los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos se han visto reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual. (FILMAFFINITY) [+]
12 de mayo de 2024
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Se abre una nueva trilogía -que en teoría- debe conectar finalmente con la película clásica de 1968. Esto es: el dominio absoluto del planeta por los simios y la derrota total de la raza humana. El comienzo de esta nueva trilogía no ha estado nada mal, aunque esperaba un poco más.

- El filme explora algunos elementos críticos de la naturaleza humana (esta vez extrapolados al mundo simiesco): el abuso del poder y la hegemonía del más fuerte; la esclavitud; la jerarquización social y la manipulación del pasado en favor de los gobernantes (la constante referencia a la grandeza de la Historia romana no es una casualidad).

- Los efectos visuales y sonoros son inmejorables. Segura ganadora del Oscar.

- Los personajes están bien definidos y desarrollados. En especial la ambiguedad moral de la humana protagonista. En esta saga la especie humana sigue siendo el enemigo a vencer.

- Tal vez poco mencionado, es el interesante personaje de Trevathan (William H, Macy): este obsila entre un colaboracionista de los simios (traidor humano) o quizá un humano coherente que reconoció que el tiempo del hombre ya pasó.

- A deber el supuesto viaje "épico" de Noa. Faltaron más elementos que mostraran el peligro que podría vivir el protagonista más allá de su pequeña patria. Así como un poco más de trasfondo de la humana (Freya Allan) y su clan. La escena final deja abierta la posibilidad que se continue una nueva línea argumental de la guerra humanos-simios, que se creía superada con los filmes Confrontación (2014) y Guerra (2017).

En últimas, filme disfrutable. Eso sí: quizá el más light de toda la nueva saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Héctor A Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow