Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Voto de Sinhué:
7
Thriller. Intriga. Terror. Drama Londres, 1888. En el barrio de Whitechapel se producen una serie de violentos y sanguinarios crímenes que tienen algo en común: las víctimas son siempre prostitutas asesinadas en oscuros callejones. El asesino será pronto conocido con el nombre de Jack el Destripador. En Baker Street, Sherlock Holmes y su ayudante el Doctor Watson empiezan a investigar por su cuenta los horribles crímenes que tienen aterrorizada a la ciudad. A pesar de ... [+]
18 de marzo de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales del siglo diecinueve, los callejones de Londres eran el lugar perfecto para que los criminales morbosos pudieran dar rienda suelta a sus instintos: nieblas contra las que podías chocar, gritos de cocheros y rameras que enmascaraban los de las víctimas, policías más aficionados a los pubs que a las húmedas y empedradas calles.... De todos estos despropósitos se aprovechaban también algunos villanos de alta alcurnia, que aburridos de los días cortos, y de sus regaladas vidas practicaban el asesinato con la misma afición que algunos hoy emplean en el juego del paddle. Buscaban, lejos de la necesidad de los sicópatas, nuevos alicientes, que no hubieran rebosado emoción de no ser por la provocadora presencia de dos sabuesos que tampoco estaban sobrados de diversiones: Sherlock Holmes y el Dr. Watson. Estos personajes, tan reales para sir Arthur Conan Doyle como Don Quijote y Sancho para Cervantes, practicaban la investigación y el voluntariado social, además de por dinero, por huir de la rutina y hacer corpóreas algunas de sus habilidades intelectuales que tenían que ver con los enigmas, el ajedrez, los puzzles o los crucigramas.

Asesinato por decreto es una entretenida entrega de las muchas que salieron a lo largo del siglo XX, y que tienen continuidad en el XXI, con un notable éxito por lo atractivo e imaginativo de los textos del novelista escocés, que creó estas atmósferas, los suspenses y las expectativas desde su primera obra "holmesiana": Estudio en escarlata (1887). La que ocupa hoy nuestra crítica cuenta, además, con buenas interpretaciones y con aportaciones libres que superan la malvada enemistad del profesor James Moriarty para con los conocidos moradores del 221B de Baker Street.

He de reconocer mi gran afición a las películas del inteligente hombre de la pipa, de ahí mi decepción al enterarme de que su creador llegó a odiar al detective hasta el punto de matarle; si bien diez años después de su muerte literaria hubo de resucitarle por el empeño de sus lectores.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow