Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de México
Voto de Patricio Escartín:
5
Documental El argumento de esta obra lo desvela el propio título: el film consiste en un sólo plano de los trabajadores de la fábrica Lumière saliendo de la misma tras concluir su jornada laboral. Su importancia en la historia del cine es capital, puesto que se trata de la primera película que fue proyectada comercialmente para un público. Existen tres versiones de esta película. Los historiadores Aubert y Seguin (1996) las han datado gracias al ... [+]
27 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vista lumièriana pasó al imaginario colectivo como otra de las vistas documentales de los Lumière, pero no hay mayor farsa que esa. A diferencia de la célebre Llegada del tren (1895), esta vista no conserva su labor documental, y es que es cuestión de ser observador para darse cuenta de la planificación detrás de la vista: todos los trabajadores salen de manera ordenada, unos por izquierda, otros por derecha, pero salen siguiendo una indicación y sin detenerse a platicar, casi al mismo paso acelerado. Es cuestión de un poco de sentido común para darse cuenta que, cuando salimos del trabajo o la escuela, platicamos con el de a lado y llevamos diferentes velocidades, unos más de prisa y otros menos. En este caso, todos sin excepción salen al mismo ritmo acelerado y sobre todo, observando lo menos posible a cámara, metidos en su papel de conservar la ficción.
Patricio Escartín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow