Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Syndera:
7
Cine negro. Drama. Thriller Se basa en una obra de éxito de Broadway que había sido interpretada por Paul Newman. Tres fugitivos secuestran a una familia y mantienen a sus miembros como rehenes en una casa en las afueras de una ciudad. (FILMAFFINITY)
----------------------------------------
En 1990 el director Michael Cimino hizo un remake con Anthony Hopkins y Mickey Rourke. (FILMAFFINITY)
----------------------------------------
24 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres convictos, dos hermanos y un tercero, se fugan del presidio en el que cumplen condena y se dirigen a la ciudad de Indianápolís, en el estado norteamenricano de Indiana. Una vez allí, eligen una casa en una elegante zona residencial y se incautan de ella, secuestrando a la familia que la habita: un matrimonio con una hija de unos veinticinco años y un hijo de diez. Son hombres peligrosos, en particular uno de ellos, corpulento, asesino sin escrúpulos y a todas luces desequilibrado. En principio, pretenden permanecer unas horas en la vivienda y reemprender su huída en torno a la medianoche, pero las cosas se complican y han de permanecer en ella más tiempo. Ante esta situación, el cabeza de familia deberá desplegar todo su ingenio y coraje para evitar que su familia resulte herida o incluso muerta.
Película estrenada en 1955 que de algún modo denota la mentalidad de la época en lo que a la ética y moralidad de las personas se refiere: o blanco o negro, los "buenos" son (y actuan como) "buenos", y los "malos" son "malos" y así proceden. No hay prácticamente término medio o zona gris.
Muy bien dirigida por Wyler que, como apunto en el título de esta crítica, consigue mantener el interés del espectador hasta el final, aunque el guion es poco original y posiblemente previsible. La interpretación de Fredric March, grandísimo actor, es sobresaliente, lo mejor de la película. .
Por lo que he leído en otras críticas, Bogart (que vuelve a hacer de villano), padecía ya un cáncer de esófago que acabaría lamentablemente con su vida año y medio más tarde.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow