Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Marvin_Benson:
5
Thriller. Acción Tras diez años de ausencia, Terry Noonan (Sean Penn) regresa al conflictivo barrio de Hell's Kitchen, en Nueva York, e ingresa en un grupo mafioso irlandés. El jefe de la banda es Frankie Flannery (Ed Harris); para él trabajan algunos amigos de la infancia de Terry y también Jackie (Gary Oldman), el exaltado hermano de Frankie. Al entrar en la banda, renacen los sentimientos de Noonan por Kathleen (Robin Wright), la hermana de los Flannery. (FILMAFFINITY) [+]
4 de agosto de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante. Ese es el mejor epíteto que le puedo dedicar a este thriller de 1990.
Y no es un juicio estrictamente comparativo por el hecho de haberse estrenado la misma semana en la que se estrenó esa obra maestra que es “Uno de los nuestros”; es que por sí misma “El clan de los irlandeses” es una película fallida.

A priori cuenta con un reparto excepcional, pero al que se le saca poco partido. Incluso en las escenas de mayor carga emocional (detallo en spoiler) los actores parece que están como ausentes.
Da la sensación de que el único que se tomó verdaderamente en serio el papel fue el siempre sobreactuado Gary Oldman, al que hay que reconocer que en este caso es lo mejor de la película.

El guion es convencional y no debería resultar un problema si los personajes estuvieran bien construidos, pero da la sensación de que el estudio pudiera haber metido la tijera al metraje original y que si la película hubiera tenido más éxito nos obsequiarían con un “director´s cut” con 30 minutos más de metraje.

Los personajes parecen arrastrar una pesada carga, provocada por algún hecho del pasado, que no nos cuentan y no nos muestran y sencillamente tenemos que deducirlo, intuirlo, imaginarlo o directamente inventárnoslo. Da la sensación que esa pesadumbre que arrastran todos no es más que un cliché arquetípico del noir y de las películas de gangsters que simplemente tenga que estar ahí, como el combo de aceite y vinagre cuando pides una ensalada.
No se entienden las motivaciones de Sean Penn (por qué se fue y por qué vuelve a su barrio), ni se entiende la explicitada y subrayada frialdad del personaje de Robin Wright, ni se entienden demasiado bien las decisiones que toma Ed Harris.

Rescato la fotografía y los colores de la película. Aportan cierta densidad y “sustancia” a lo que vemos e incluso me gusta la escena final (bastante criticada por estos lares, por el uso de la cámara lenta), pero la sensación que me queda al terminar de ver la película es “un quiero y no puedo”.

Una lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Marvin_Benson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow