Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Voto de Mig Ivars:
10
Drama Después de haber entrenado y representado a los mejores púgiles, Frankie Dunn (Eastwood) regenta un gimnasio con la ayuda de Scrap (Freeman), un ex-boxeador que es además su único amigo. Frankie es un hombre solitario y adusto que se refugia desde hace años en la religión buscando una redención que no llega. Un día, entra en su gimnasio Maggie Fitzgerald (Swank), una voluntariosa chica que quiere boxear y que está dispuesta a luchar ... [+]
27 de diciembre de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encontré el momento para poder ver esta película, y me urgía, esa es la verdad, tras varias recomendaciones y con el factor sorpresa jugando a mi favor (no conocía ni el argumento), me aposenté en mi sofá y me dispuse a ver "Million dollar baby". Sin ninguna duda la decisión fue la mejor que podía tomar, siempre tomando como referencia que Clint Eastwood es para mí como el director que hace películas a medida. Y digo lo de medida porque una vez la he visto me quedo con la seguridad de que esta película esta filmada exclusivamente para mí, es una sensación inexplicable, pero algunas veces me ha pasado, como es el caso de los "Puentes de Madison".

MDB es la mejor película que he visto en los últimos tiempos, y por supuesto de las mejores que vi en toda mi vida, con el tiempo se convertirá en un gran clásico de visión obligada para todas las generaciones venideras. La sobria dirección de Eastwood hace que la película esté por encima de las modas, la película bien puede estar ambientada en los 40 o en cualquier década que uno se pueda imaginar, eso no importa, es una extraordinaria historia de amor la que nos cuenta teniendo como trasfondo de lujo el mundo del boxeo entre mujeres.

La superación, como alcanzar un sueño, como el ser humano logra lo que quiere siempre que se lo proponga, la importancia de la amistad, amor, lealtad, respeto, sinceridad, fe, lucha, entrega y pasión. La soledad de Frankie Dunn (Eastwood) se ve rota con la aparición de Maggie Fitzgerald (Hillary Swan), momentos excelentes de cine de humor, no pude evitar reirme con el sarcástico guión, muy en la línea de Clint, con su imperecedera apariencia de hombre duro y cruel, contrastando con la candidez y nobleza de Maggie, que quiera alcanzar su sueño de ser campeona del mundo de pesos welter.

Entre medio está el gran Morgan Freeman (espectacular trabajo), un maestro de los silencios, arropado por la genial interpretación de Clint, a lo largo de la película esta pareja forma una química de amistad y lealtad realmente insuperable, él es el encargado del gimnasio y gran culpable de que finalmente Frankie se haga cargo de Maggie para entrenarla.

Puntos fuertes de la película son la estupenda fotografía de Tom Stern, jugando con el claro oscuro, creando un aspecto antiguo, la majestuosa dirección y los soberbios silencios que contiene son más que suficientes para que el espectador note como su fibras más sensibles se hacen añicos. Esas miradas y esos silencios son arrolladores, con todo ello añadir que la última media hora de la película es sublime, un torrente de sentimientos humanos dejan sin sentido a quien le guste ver buen cine, porque está película es cine, no hay efectos especiales, ninguna frase del guión es esperada, no pretende herir al espectador, se limita a contar y dirigir una historia de verdadero amor y amistad y eso es de muy agradecer, tal y como está la sociedad. Una vez más tengo que decir ¡gracias gracias Clint! por dejar este legado, gracias.
Mig Ivars
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow