Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
Voto de Guille_N:
8
Comedia. Romance. Fantástico Un escritor norteamericano algo bohemio (Owen Wilson) llega con su prometida Inez (Rachel McAdams) y los padres de ésta a París. Mientras vaga por las calles soñando con los felices años 20, cae bajo una especie de hechizo que hace que, a medianoche, en algún lugar del barrio Latino, se vea transportado a otro universo donde va a conocer a personajes que jamás imaginaría iba a conocer... (FILMAFFINITY)
13 de octubre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen es archiconocido por los amantes del cine y todos estaremos de acuerdo en que Medianoche en París no es su mejor película, ni falta que hace.

Tras éxitos como Annie Hall, Desmontando a Harry, y por qué no decirlo, Match point; el genio neoyorquino nos trae una película que no es ni buena ni mala, es simplemente encantadora. Y lo es por una sencilla razón: a todos nos gusta París. No concibo la idea de que haya una persona que odie París, una ciudad magnífica ya sea por la elegancia de las boutiques chic que adornan los viejos edificios neoclásicos de la Plaza de la Vendôme, la Rue de la Paix, o los mismísimos Campos Elíseos, por la historia y monumentos que contemplamos a ambas orillas del Sena como el Louvre, la torre Eiffel, Notre Dame, el Arco del Triunfo, los Inválidos, el museo Orsay y un largo etc, por los personajes que pisaron sus calles o quizá por el romanticismo intrínseco de los barrios de ambiente, como el barrio latino o Montmartre, donde tantos grandes escritores y artistas vivieron. La cuestión es que admiramos París como ciudad. Si hubiera elegido otra ciudad ya no sería lo mismo.

Centrándonos en la película, lo que parecía que iba a ser una crítica hiriente a los pijuelos norteamericanos, que no saben apreciar la belleza de una ciudad como París sin caer en snoobismos estúpidos e inútiles, Allen lo ha convertido perfectamente en una historia de nostagia y romanticismo, en pasado y tiempos dorados, y como base: el ideal de todo tiempo pasado fue mejor, que defenestra al final, poniéndonos los pies en el suelo otra vez. Y eso no es todo, deja claro que es posible que dentro de 100 o 200 años, los hombres del 2200 piensen: que época dorada nos deja el 2010. Esto ocurre porque tendemos a idealizar el pasado por mediocre que sea. Y es igual que vivamos en el siglo XVIII o el XVI, nunca sentiremos vivir en una época dorada, es solo un sentimiento utópico hacia el pasado.

Respecto a la fotografía, obtiene casi perfectamente la luz de las noches parisinas, el ambiente y obviamente la decoración de los años 20 y la Belle Epoque. Te hace agradable recordar que en su momento tú también estabas recorriendo esas calles.

Los actores correctos todos, especial mención a Owen Wilson que me ha sorprendido gratamente y no le ha quedado grande el papel, cosa extraña si vemos su filmografía. Simpática caracterización de Adrien Brody como Dalí. McAdams en su línea, y preciosa Cotillard, como siempre.

más en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guille_N
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow