Haz click aquí para copiar la URL
Voto de The Wild Side:
10
Drama Thomas, un pastor protestante que celebra los oficios religiosos con la iglesia casi vacía, es un hombre solitario que sufre una profunda crisis espiritual y cuya vida carece de sentido. Incluso el amor que le profesa la maestra Marta se ha vuelto para él una carga insoportable. Su situación se agrava al verse incapaz de ofrecer ayuda alguna a una pareja de campesinos que acuden a él para pedirle consejo. (FILMAFFINITY)
23 de setiembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algún momento de la vida todos nos sentimos vacíos. Es innegable y esencial. La frustración marcará la pauta hacia el éxito o el fracaso, la felicidad o el vacío. En el campo laboral, familiar o espiritual los pequeños objetivos implícitos definirán el día a día de nuestra existencia; cumplirlos o no, se vuelve decisivo y agobiante.

Se acerca la última mitad de la retrospectiva de Ingmar Bergman, hecho que reúne 10 de los mejores filmes de este histórico director y solo pienso decir que ‘Luz de Invierno’ es imperdible. Un helado paisaje inunda la iglesia en donde se profesa la eucarística y se muestra (con una sensibilidad fotográfica alucinante) cada uno de los habitantes y feligreses de la pequeña comunidad dominada por el sacerdote, donde todo nos remite al arrepentimiento y la deuda espiritual: aquella que nace de lo más profundo de nuestro ser y nos inquieta constantemente a conocer nuestro destino, como si el solo hecho de estar de pie no fuera suficiente para llenar nuestro ego anímico.

La profundidad del mensaje continúa con la depresión que soporta un pescador de nombre Jonas Persson (inmortal Max Von Sydow) quien, en un intento mudo de auxilio, busca la ayuda del sacerdote que, a pesar de la inmaculada profesión, no parece inmune a las inclemencias de la vida que lo agobian, perdiendo también el camino y con ello la capacidad de otorgarle un adecuado consejo a un desesperado oyente. Siguiendo la fórmula que hace inmortal a Bergman, los diálogos y monólogos que retratan las relaciones humanas nutren un filme encaminado a la angustia espiritual; sin banda sonora que lo complementa, solo queda el repique de las campanas y un estruendoso órgano como potentes instrumentos musicales.

¿Qué será capaz de convertir a un hombre bondadoso en cruel? ¿Un mal día, el estado de ánimo, el estado de salud? Si se considera la hipótesis habría cabida para la idea que somos una bomba de tiempo repleta de odio, donde las ilusiones y sueños nublan la realidad. Una vida sin sentido, el abandono, la incomprensión y el silencio de Dios debe ser lo más parecido al verdadero sufrimiento (recita el largometraje) con solo una esperanza al final en forma de luz de invierno.
The Wild Side
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow