Haz click aquí para copiar la URL
España España · Molins de Rei
Voto de Darlantan:
9
Ciencia ficción. Fantástico. Acción Desde Krypton, un lejano planeta muy avanzado tecnológicamente, un bebé es enviado en una cápsula a través del espacio a la Tierra para que viva entre los humanos. Educado en una granja en Kansas en los valores de sus padres adoptivos, Martha (Diane Lane) y Jonathan Kent (Kevin Costner), el joven Clark Kent (Henry Cavill) comienza desde niño a desarrollar poderes sobrehumanos, y al llegar a la edad adulta llega a la conclusión de que ... [+]
25 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay un superhéroe por antonomasia, ya sea por poderes o por perfección, en el mundo del comic, ése es sin duda Superman. El hombre de acero es un icono de la cultura moderna, con ese traje azul y esos calzoncillos por fuera… y merecía un reinicio a su franquicia cinematográfica que estuviera a la altura.

Y la película que os comento hoy lo está, sin ninguna duda.

El Hombre de Acero nos cuenta la historia por todos conocida del niño enviado desde un planeta Krypton moribundo a una tierra donde sería poco menos que un Dios. Un niño que lleva la esperanza allí donde va, pero que por miedo al rechazo esconde sus poderes.

Y eso es lo que nos cuenta la película sobre todo lo demás: la aceptación de esos poderes y el darse a conocer al mundo. Eso, unido a la búsqueda de unos orígenes que le ayuden a entender por qué es como es y qué se espera de él.

Lógicamente, esto es el fondo de la película, porque en primer plano tenemos invasión alienígena, el ejército investigando, una reportero metomentodo y unos flashbacks acertados y muy bien puestos.

Destaco los flashbacks, porque lejos de ir de la niñez a la edad adulta, la historia nos cuenta qué pasa en su presente (el de Clark) y nos va destacando a modo de flashbacks los momentos que le han marcado y que explican por qué es como es.

La cinta tiene un marcado tono adulto, no llega a los límites del caballero oscuro, pero se aleja de esa amabilidad tan presente en las películas de Christopher Reeves. Dicho tono le da más peso dramático a lo que sucede en pantalla, con más de un momento para la lágrima o la emoción.

Durante las dos horas casi y media que dura la película asistiremos a un espectáculo audiovisual (no en vano estamos ante un blockbuster en toda regla), que sabe mezclar bien las escenas de diálogos con las hostias como panes.


Unas hostias que a veces pueden hacerse demasiado largas (como en el tramo final), pero que por lo general se siguen estupendamente, están justificadas (aleluya!) y demuestran que se pueden hacer peleas de superhéroes emocionantes y que no mareen.

Y lo mejor es que sabe mezclar la acción, la historia, el humor (sí, hay momentos de reír), los efectos especiales y los flashbacks a la perfección para que no pierda el ritmo en ningún momento.

Tres cosillas para acabar.

Primero decir que no es el Batman de Nolan. Eso pasa una vez cada muchísimo tiempo, algo que salte de género y sea un clásico instantáneo. Pero sí que es de las mejores adaptaciones del género que he visto nunca (un peldaño por debajo de Batman pero ligeramente por encima de Ironman o los Vengadores) y una de esas películas que hay que ver en el cine.

segundo el tema Henry Cavill. Aclaro antes de nada que aquí en mi casa le tenemos visto desde que hizo los Tudor, así que ya sabía más o menos por donde podían ir los tiros. Y tengo que decir que está a la altura del papel, no sólo porque tiene el físico necesario, sino porque como el Clark que vemos en la cina está perfecto. Otra cosa será cuando le veamos haciendo de reportero para el Planet en futuras películas, pero para lo que tenía que hacer en ésta, no podría haberlo hecho mejor.

Y tercero, comentar el gran nivel de secundarios. Desde los dos padres hasta el director del Planet o el general del ejército; todos actores reconocibles y que dan más peso a la película.

Resumiendo. La recomiendo? Con los ojos cerrados. Si os va la acción o simplemente pasar un buen rato en el cine, vale la pena pagar la entrada.

Es mejor que las originales? Sinceramente, creo que quitando al protagonista debo dar un sí rotundo. Y el protagonista está a la altura, así que…
Darlantan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow