Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Voto de MontyClift:
7
Holidays
2010 España
Documental
5,9
43
Documental Cada año, miles de turistas visitan Lanzarote en busca de sol y playa mientras registran con sus cámaras sus rutinas. Al mismo tiempo, algunos habitantes conservan todavía la conciencia viva de sus tradiciones y la herencia de una figura como César Manrique. Dos mundos confrontados que nos muestran la compleja convivencia entre tradición y progreso. (FILMAFFINITY)
26 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda Ópera Prima del exitoso cortometrajista tinerfeño, formado en Madrid, Victor Moreno.
Agradecer al Festival Online Márgenes la oportunidad que nos brinda de disfrutar gratuitamente, aunque por tiempo limitado, de éste y otros nueve trabajos que difícilmente encontrarían una difusión comercial, lo cual, vistos los resultados artísticos de este "Holidays", se antoja del todo injusto.

El documental se abre y se cierra con sendos materiales de archivo que nos muestran al gran artista lanzaroteño César Manrique. La primera, sin sonido, se acompaña de una cita del propio Manrique, cuyo explícito mensaje a favor de conservar la autenticidad de la tierra conejera se refuerza con el contundente discurso-alegato anti-especuladores que escuchamos de la propia voz del visionario artista en su impagable intervención final.

"Holidays " se estructura en pequeños capítulos independientes o microdocumentales dentro del documental:

El primero de ellos se titula "el último pastor" y nos muestra, sin diálogos y con un ritmo un tanto premioso que podría espantar al espectador más convencional la actividad de un hombre que vive del pastoreo de su rebaño de cabras y nos depara algunos bellos planos a nivel de composición.

Asistimos luego al "guardián en el exilio", un hombre que se dirige con su barca al islote de la Alegranza, la tierra más al norte de toda Canarias, sube a la montaña más alta, otea con sus prismáticos, fotografía las barcas y lanchas que se acercan a la costa, llama por el móvil a su mujer, se echa una siesta... Salvo la llamada telefónica, tampoco hay diálogos, pero no los echamos de menos pues el paisaje virgen de Alegranza es sobrecogedor y no se nos dice si este hombre está cumpliendo una labor de vigilancia ( como así parece ) o simplemente va allí por su cuenta. Hay que tener en cuenta que a dia de hoy no es posible visitar el islote en linea regular de pasajeros y su acceso está muy restringido, limitándose a menudo a expediciones de carácter científico. Como residente en Tenerife,amante del senderismo y habiendo viajado en un par de ocasiones a Lanzarote y al paradisíaco islote de la Graciosa, disfruté especialmente de esta historia.

La tercera y última historia se titula "la alumna aplicada" y nos enseña el día a día de una arquitecta alemana que llevada de su admiración por el trabajo de Manrique dejó su país y se marchó a vivir a un pueblo lanzaroteño que no he logrado identificar.La vemos perfectamente integrada,bromeando con los lugareños en el bar, hablando castellano con deje canario, trabajando en su estudio y reformando una casa. Resulta emotiva la lectura que la propia mujer hace de la carta que en su día envió a Manrique explicando su devoción por él y cómo quería conocerle personalmente y aprender de su trabajo.

Sigue en "spoiler" (SIN SPOILER) por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MontyClift
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow